Fotos de Las Palmas de Gran Canaria en España
Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad y municipio español situado al noreste de la isla de Gran Canaria. Es la capital de Gran Canaria, de la provincia de Las Palmas y de la Comunidad Autónoma de Canarias. La ciudad se funda en el año 1478; cuando Juan Rejón, capitán de la Corona de Castilla, inicia la conquista de la isla de Gran Canaria. Comenzó a construirse en la desembocadura del barranco de Guiniguada, en el actual barrio de Vegueta.
Distritos y Barrios
Pueden ver en cada página los Barrios de Las Palmas de: Vegueta, La Isleta, Santa Catalina-Canteras, Guanarteme y los Riscos. Los Riscos son barrios construidos en colinas con el nombre de: San José-San Juan, San Roque y San Nicolás-San Francisco:
Distrito Centro
El Distrito Centro es uno de los cinco distritos en que se divide administrativamente el término municipal de Las Palmas de Gran Canaria. Comprende los barrios de: Alcaravaneras, Casablanca III, Canalejas, Ciudad Jardín, Fincas Unidas, La Paterna, Lugo, Lomo Apolinario, Míller, Miller Industrial, Risco de San Francisco-San Nicolás, Triana y Los Tarahales.
Pueden ver los barrios de: Triana, Ciudad Jardín, Alcaravaneras, Ciudad del Mar y Canalejas.
San Lorenzo
San Lorenzo era un municipio y barrio anexionado al municipio de Las Palmas. Limita con: el Barranco de Tenoya, el Barranco del Dragonal, el Barranco de Guiniguada, al noroeste con el municipio de Arucas, al oeste con el de Teror, al suroeste con Santa Brígida y al norte el Océano Atlántico.
Vistas de la ciudad
Museo Naval
El Museo Naval se sitúa en el Arsenal de Las Palmas. Tras seis años de obras en el muelle de Nuestra Señora del Pino, el Arsenal se abrió en 1949, así como los polvorines en el barranco de Guanarteme y los tanques de combustible en el puerto de Las Palmas. La colección de este museo comenzó a formarse en 1996 pero el museo se inauguró el 7 de marzo del 2002.
Salas del Museo Naval
En el interior, cada sala contiene: Sala Churruca: cartografía de las posesiones españolas en el continente americano y filipino y maquetas de diferentes tipos de navíos. Méndez Núñez: material, trajes y escafandras para buzos de gran profundidad. Almirante Ferrándiz: documentos cartográficos de las islas del archipiélago. Alcalá Galiano: colección de retratos al óleo de los almirantes jefes de la zona marítima. Soldado Manuel Lois: armas, uniformes y material del Cuerpo de Infantería de Marina. Jorge Juan: fotos de tipos de buques de la armada y sus características. Sala Malaspina: instrumentos náuticos y modelos, destacando el del remolcador Las Palmas y la bandera naval de Canarias hasta el año 1975.