Barrios Santa Catalina-Canteras y Guanarteme

Fotos Barrios Santa Catalina-Canteras y Guanarteme

Las Palmas de Gran Canaria

El distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, conocido como Puerto-Canteras, es uno de los cinco distritos en que se divide administrativamente el término municipal de Las Palmas de Gran Canaria. El distrito consta de los barrios de: Guanarteme, La Isleta y Santa Catalina-Canteras.

Barrio de La Isleta

Pueden verlo en este enlace:

Barrio Santa Catalina-Canteras

Parque de Santa Catalina

Parque Santa Catalina Puerto de la Luz Las Palmas de Gran Canaria 04

En sus orígenes existía la fortaleza de Santa Catalina por Santa Catalina de Alejandría. Fue destruida por la construcción del Muelle Frutero de Santa María del Pino, donde ahora ocupa la Base Naval de Las Palmas.

El Parque de Santa Catalina se ubica entre el Puerto de la Luz y la Playa de las Canteras. Es una plaza con palmeras, árboles y terrazas de restaurantes. En esta zona se desarrollan muchas de las fiestas de la ciudad, entre otras los carnavales.

Frente al Parque se encuentran el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, situado en un edificio que antiguamente pertenecía a la Naviera Elder Dempster Shipping Line; el edificio Miller, y en sus cercanías se hallan: el Centro de Arte La Regenta, el Acuario Poema del Mar, el AC Hotel Gran Canaria y el Centro Comercial El Muelle.

Muelle Santa Catalina del Puerto de la Luz

Plaza de Canarias Muelle Santa Catalina Puerto de la Luz Las Palmas de Gran Canaria 14

El Parque Santa Catalina se planificó con la construcción del Muelle Santa Catalina en 1883. Fernando León y Castillo promovió la creación del Puerto de la Luz y su hermano Juan León y Castillo realizo el proyecto. Desde el Parque San Telmo partía una carretera que llegaba a La Isleta, y denominada Paseo de las Victorias. A finales del siglo XIX se cambio a calle de León y Castillo.

En el Parque Marítimo del muelle de Santa Catalina es donde atracan los grandes cruceros turísticos. La marquesina al borde del mar, es la primera estación de pasajeros que tuvo el Puerto de La luz a comienzos del S.XX.

Iglesia Nuestra Señora del Pino

exterior Iglesia Parroquia de Santa María del Pino calle Presidente Alvear barrio Santa Catalina Canteras Las Palmas de Gran Canaria 03

La Iglesia parroquial Nuestra Señora del Pino diseñada por Fernando Navarro en 1917, y terminada en 1921, siendo el primer edificio de la zona, que entonces estaba dominada por las dunas como se puede ver en las fotos antiguas. Estaba situada frente al desaparecido muelle de Santa María del Pino que existió en lo que ahora es la base naval.

Construido en un estilo ecléctico medievalista, consta de tres naves con una portada rematada por un chapitel a cuatro aguas. La casa posterior, separada de la iglesia por un jardín, fue residencia de los padres Paúles, encargados de la parroquia hasta 1957.

Playa y Avenida de las Canteras

Playa de las Canteras desde La Puntilla Las Palmas de Gran Canaria 01

Las Canteras se extiende en el lado poniente del istmo de Guanarteme. Hace años era como una lengua de dunas y arenas que unía las montañas de la península de La Isleta, situadas al noreste, con el resto de la isla de Gran Canaria. La playa es la más extensa de las existentes en la ciudad. Se encuentra orientada al noroeste dentro de la bahía del Confital. Abarca desde las estribaciones de La Isleta hasta poco antes de la desembocadura del barranco de Tamaraceite.

En gran parte de esta longitud, la playa queda resguardada de las corrientes del Atlántico por una barra natural, de arenisca y arrecifes, conocida popularmente con el nombre de «la barra» y puede alcanzarse a nado desde la orilla.

En paralelo a la Playa de las Canteras, discurre el Paseo de Las Canteras, una avenida peatonal que se puede recorrer desde el Auditorio Alfredo Kraus hasta la zona conocida como «la Puntilla» y de ahí, en prolongación, hasta llegar a las inmediaciones de la playa del Confital.

La Playa de Las Canteras comprende tres zonas que se corresponden con los arcos e inflexiones que ésta realiza en el litoral. Cada una de ellas presenta unas características morfológicas determinadas: Arco norte conocido vulgarmente como la Playa de Las Canteras o Playa Grande donde La Puntilla es el extremo final de la playa.
A su izquierda esta Arco central o Playa Chica. Este arco central está protegido por una pequeña barra separada de la principal (conocida como la barra chica). De características similares a ésta, está el peñón central y la cabecera sur de la barra principal. A 60 m de la orilla se encuentra la peña más famosa de la Playa de Las Canteras, la Peña de la Vieja, que cuenta con unos 15 m de diámetro en su base.

El Arco sur corresponde por entero con la playa de La Cícer o de Guanarteme, abarcando también la Punta de Núñez y Los Muellitos, ambas zonas detrás del Auditorio Alfredo Kraus. Esta zona de playa no está protegida por La Barra.

La punta de Núñez es un saliente pedregoso bastante abatido por el oleaje de todo el arco norte. Los Muellitos es el nombre que reciben dos espigones perpendiculares a la Punta de Núñez, formándose entre ellas la playa de Los Muellitos.

Aproximadamente en la mitad de este arco sur se encuentra la desembocadura del barranco de La Ballena, que apenas corre el agua excepto en epocas muy lluviosas.

Esculturas de Arena Playa de las Canteras

Escultura de arena Musicos con instrumentos de cuerda Playa de las Canteras Las Palmas de Gran Canaria 17

Barrio de Guanarteme

Auditorio Alfredo Kraus

edificio exterior Auditorio y escultura de Alfredo Kraus Las Palmas de Gran Canaria 14

El Auditorio Alfredo Kraus fue creado por Óscar Tusquets, se construyó entre 1993 y 1997 con la idea de erigir un faro que protegiera la playa de Las Canteras. En el conjunto del auditorio, se encuentra el Palacio de Congresos de Canarias.

Exposición Cuarto Milenio en Auditorio Alfredo Kraus

Puerco monstruo con aletas Vaca marina de Steller Noruega El Bestiario Criptozoología La Exposición Cuarto Milenio Auditorio Alfredo Kraus Las Palmas de Gran Canaria 02

Parque Pino Apolinario – Huerto Urbano

Próxima publicación

Las Palmas de Gran Canaria

A %d blogueros les gusta esto: