Fotos Barrio Ciudad Jardín Las Palmas de Gran Canaria
El barrio de Ciudad Jardín se ubica en Las Palmas de Gran Canaria, España. Es un oasis de vegetación, creado por los residentes británicos que dominaban la vida económica de la región, a finales del XIX. En esta zona, existen muchas embajadas y elegantes residencias, situadas entre pequeños jardines de diferentes estilos arquitectónicos.
Iglesia de la Santa Trinidad
La capilla Anglicana, Holy Trinity Church, Iglesia de la Santa Trinidad, es un edificio historicista de autoría británica que se conecta formalmente con el gótico victoriano. Se construyó entre 1891-1892. Se ubica en la calle Rafael Ramírez del barrio Ciudad Jardín.
Interior Iglesia de la Santa Trinidad
Contiene 16 vidrieras por las que entra la luz y el aire al templo y la barandilla que separa al altar de la nave, construida en 1899. Unas lámparas de hierro y un cuadro de madera, donado por J. Stuart Jolly en 1955 que recuerda a los combatientes de Las Palmas en las dos guerras mundiales.
Parque Doramas
El Parque Doramas, es un jardín con fuentes, estatuas, una piscina municipal y numerosos ejemplares de flores y plantas endémicas. El monumento que representa a unos aborígenes despeñándose por un precipicio para escapar de la esclavitud, simboliza la resistencia del caudillo Doramas.
Jardines Hotel Santa Catalina
Hotel Santa Catalina
Dentro del Parque se encuentra el Hotel Santa Catalina, que fue erigido originalmente en 1890 y renovado en 2005. En este Hotel emblemático, se han alojado celebridades y miembros de la realeza, como Winston Churchill, Agatha Christie o el Príncipe Carlos de Inglaterra.
Pueblo Canario
Dentro del Parque Doramas se construyo El Pueblo Canario. Lo diseño Néstor Martín Fernández de la Torre y llevo a cabo su edificación en 1939 su hermano, el arquitecto Miguel Martín Fernández de la Torre.
El complejo ocupa un área de cerca de 3500 m² y consta de una gran plaza central irregular con varias edificaciones de estilo canario como: un bodegón canario, tiendas de artesanía local y una ermita.
En el Pueblo Canario se encuentra el Centro de Iniciativas y Turismo de Gran Canaria y el Museo Néstor, dedicado a la vida y obra del artista modernista, Néstor Martín-Fernández de la Torre.
Museo Néstor
Pintura de Néstor de la Torre
En el Castillo de Mata se expuso temporalmente las obras de Néstor de la Torre, ya que su museo se estaba reformando.
Néstor Martín-Fernández de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria 1887- 1938), fue un pintor español de las corrientes simbolista y modernista europeas.
Poema de los Elementos es un proyecto pictórico que el artista desarrollo a lo largo de su vida. Está formado por las series de: Poema del Atlántico (o Poema del Mar), y el inconcluso Poema de la Tierra; así como otras dos colecciones, Poema del Fuego y Poema del Aire, que no llegó a comenzar.
Poema del Mar o del Atlántico
El conjunto de 8 obras de Poemas del Mar o del Atlántico, las realizó entre los años 1913 y 1924. El Poema del Atlántico constituye una representación casi alegórica, cargada de elementos esotéricos y filosóficos, es la síntesis perfecta entre el bagaje modernista y el carácter simbolista.
Cuatro pinturas representan las horas del día: Amanecer, Mediodía, Tarde y Noche; otras cuatro estados del mar: Bajamar, Borrasca, Mar en Reposo y Pleamar.
Poema de la Tierra
La prematura muerte del pintor le impidió terminar, el Poema de los Elementos que, además del mar, incluía representaciones alegóricas de La Tierra, El Aire y El Fuego.
Si la voluptuosidad ya resultaba llamativa en el Poema del Atlántico, en el Poema de la Tierra destacan: las carnaciones en tonos terrosos, el escorzo casi acrobático de las figuras, y la potente carga sensual de los cuerpos musculosos, amorosamente entrelazados, suponen una fuerte alusión simbólica a la fertilidad de La Tierra, así como a la simbiosis entre naturaleza y hombre.
En 1934 comenzó a crear el poema de la Tierra, con cuatro pinturas que representan los momentos del día (Orto, Mediodía, Véspero y Noche), y las estaciones del año (Primavera, Verano, Otoño e Invierno).
Flora Canaria
Néstor dejó obras inacabadas, bocetos, de los Poemas del Aire y del Fuego. El pintor realiza un estudio sobre la flora canaria, a modo de homenaje a su tierra. Casi todos los modelos de plantas se enclavan en el Parque Doramas.
Galería de Retratos
En Londres estudia la obra de los prerrafaelitas y el Simbolismo; terminó de forjarse como creador modernista, cultivando: la pintura, las artes decorativas, el diseño de vestuario y decorados para teatro, música y danza en París. Pueden ver retratos pintados por Néstor en este enlace: