Museo Naval Las Palmas de Gran Canaria

Fotos del Museo Naval de Las Palmas de Gran Canaria

El Museo Naval se sitúa en el Arsenal de Las Palmas de Gran Canaria. Tras seis años de obras en el muelle de Nuestra Señora del Pino, el Arsenal se abrió en 1949, así como los polvorines en el barranco de Guanarteme y los tanques de combustible en el puerto de Las Palmas. La colección de este museo comenzó a formarse en 1996 pero el museo se inauguró el 7 de marzo del 2002.
Visite la Exposición de Modelismo Naval Julio Castelo en Fundación MAPFRE.

Salas del Museo Naval

trajes material y escafandras de buceo Sala Méndez Núñez Museo Naval de Las Palmas de Gran Canaria 01

las salas de exposición reciben el nombre de un almirante, salvo la dedicada a la Infantería de Marina, que se denomina como el antiguo acuartelamiento situado en el Barranco de Guanarteme, Soldado Manuel Lois.

Churruca: cartografía de las posesiones españolas en el continente americano y filipino y maquetas de diferentes tipos de navíos.

Méndez Núñez: material, trajes y escafandras para buzos de gran profundidad.

Almirante Ferrándiz: documentos cartográficos de las islas del archipiélago.

Alcalá Galiano: colección de retratos al óleo de los almirantes jefes de la zona marítima.

Jorge Juan: fotos de tipos de buques de la armada y sus características.

Sala Malaspina: instrumentos náuticos y modelos, destacando el del remolcador Las Palmas y la bandera naval de Canarias hasta el año 1975.

Soldado Manuel Lois: armas, uniformes y material del Cuerpo de Infantería de Marina.

Maquetas de Navíos

Maqueta de buque navío barco velero Museo Naval de Las Palmas de Gran Canaria 01

Se exponen modelos de buques del siglo XVIII, como el San Juan Nepomuceno –donde falleció el almirante Churruca–, el Santa Ana y el San Felipe, y de otros más modernos como el Juan Sebastián de Elcano.

Exposición de Modelismo Naval Julio Castelo – Fundación MAPFRE

HMS Diana 01 maqueta de barco

La Exposición temporal de la Fundación Mapfre, consistió en 40 maquetas de barcos. Diferentes tipos de navío entre los siglos  XVIII y XX. que se construyeron en España, seis países europeos y Estados Unidos.

Los barcos son obra de Julio Castelo, Presidente de Honor de MAPFRE y responsable ejecutivo de MAPFRE entre 1990 y 2001.
En su mayor parte, se expuso barcos de guerra que han participado en relevantes hechos históricos. Destaca el Juan Sebastián Elcano, buque escuela de la Armada Española, y el Endeavour, primer velero inglés que consiguió ser finalista en la Copa América en 1934.

Las Palmas de Gran Canaria

A %d blogueros les gusta esto: