Fotos y vídeos realizados en 2017
Fotos y vídeos del viaje a Guatemala
Guatemala es un Estado soberano situado en América Central, en su extremo noroccidental. Tiene una amplia cultura autóctona, producto de la herencia maya y la influencia castellana durante la época colonial.
Sitios Arqueológicos Maya de Guatemala
La civilización maya es una cultura mesoamericana cuyo origen se remonta desde el año 2000 a. C. Destacó en América por su escritura glífica, uno de los pocos sistemas de escritura desarrollados del continente americano precolombino. Crearon su propia arquitectura, un sistema matemático, su astronomía y ecología.
Pueden ver los yacimientos o sitios arqueológicos de: Iximché, Tikal, Quiriguá y Yaxhá, clicando en estos enlaces:
Nueva Guatemala – Antigua Guatemala – Livingston
Chichicastenango – Santiago Atitlán
Pueden ver: Ciudad de Guatemala o Nueva Guatemala de la Asunción, Chichicastenango, Santiago Atitlán, Livingstone y Antigua Guatemala o Santiago de los Caballeros, clicando en estos enlaces:
Departamento de Sololá
Sololá
Sololá es una ciudad y departamento de Guatemala, situado en la región suroccidental del país. Sus principales idiomas son el castellano, k’iche’, kaqchikel y tz’utujil.
En Sololá se refleja la presencia evangelizadora cristiana a partir del siglo XVI. Hay muchos elementos religiosos en el lugar, pero sobresalen los mitos y ritos dedicados a Maximón, deidad sincretizada que refleja la concepción del mundo tz’utujil dedicada a la fertilidad de los hombres y de la tierra.
La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Sololá fue fundada en 1547. A causa de los terremotos, ha sido reconstruida en muchas ocasiones y la actual catedral es de 1984. En 1951, el Papa Pío XII erige de la categoría de parroquia a la de Catedral.
La Torre Centroamericana se finalizó en 1916. Fue nombrada así por iniciativa de Felipe de Jesús Quintana en conmemoración a la unión del istmo. En cada esquina de la torre se lee el nombre de los países centroamericanos.
Lago Atitlán
El Lago Atitlán se encuentra en el departamento de Sololá. De los orígenes del lago, hay dos corrientes de opinión. Una opina que el lago es un viejo cráter muerto. La otra es que cuando surgieron los volcanes, interrumpieron el curso de los tres ríos del norte, dando lugar al lago. El lago no tiene desagüe visible.
Se piensa que donde está el lago, fue una isla, con un asentamiento llamado Samabajel. Era el epicentro de la actividad maya en la época Pre-clásica (600 a.C. – 250 d. C.). En esa época los mayas se agrupaban en regiones. En los márgenes del lago, se alzan los volcanes de Atitlán 3537 m, Tolimán 3158 m y volcán San Pedro 3020 m.
Santa Catarina Palopó
Santa Catarina Palopó es un municipio del departamento de Sololá, que se encuentran en las orillas del lago de Atitlán. Desde aquí se puede tener vistas de 3 volcanes: San Pedro, Tolimán y Atitlán. Su nombre proviene de su patrona Catalina de Alejandría. Palopó proviene del k’akch’ikel que significa Árbol de amates. Las lenguas que se hablan en el municipio son el español y el k’akchiquel.
Para atraer al turista, uno de los vecinos, Harris Withbeck, promovió la idea de que se pintaran de color las 800 casas del pueblo con los diseños de los tejidos tradicionales de la cultura maya, las huipil, que representan a animales, plantas o patrones geométricos.
La fundación Pintando Santa Catarina Palopó dividió el pueblo en 27 sectores, para agrupar los colores por zonas y así cada casa tiene un código. La familia elige el diseño de mariposa, venado o pavo real, tal como los dibujaban sus ancestros mayas.
Panajachel
Panajachel o Pana, es un municipio y ciudad del departamento de Sololá. Se ubica en el altiplano guatemalteco a orillas del lago Atitlán a una altitud de 1500. Desde aquí hay vista de los volcanes de Atitlán, Tolimán, San Pedro y Cerro de Oro.
Se le denomina, San Francisco Panajachel, por ser la orden Franciscana la que evangelizó el área y por ser el patrón del municipio. Su nombre original deriva del vocablo cakchikel que significa lugar de cañas y matasanos (Casimiroa edulis).
Iglesia San Francisco de Asís – Panajachel
La Iglesia de San Francisco de Asís data del siglo XVI. Fue construida por la orden religiosa de los franciscanos durante la conquista española. A pesar de los desperfectos por terremotos, conserva su estructura original. La puerta principal, enmarcada por un estuco liso, forma un arco de medio punto. Tiene dos ventanas en cada extremo enmarcadas por columnas cilíndricas.
La fachada tiene esculturas de personajes religiosos, un campanario doble, cuyas campanas datan del siglo XVIII. En lo más alto se encuentra una cruz de metal. En su interior, San Francisco de Asís es la imagen principal del retablo. A lo largo de las naves se pueden ver pinturas, coloridas estatuas, esculturas de madera tallada y crucifijos.
Departamento de Petén
Lago Petén Itzá
El Lago Petén Itzá es un lago en el departamento de El Petén al norte del país. El lago tiene una extensión de 99 km² y es el tercer lago natural más grande del país, después del lago de Izabal y el lago de Atitlán. En uno de sus islotes está ubicada la ciudad de Flores, .
Isla de Ciudad de Flores – Lago Petén Itzá
Flores es un municipio y cabecera del departamento de Petén. En el periodo Precolombino, fue una ciudad de la civilización Maya llamada Tayasal. Desde el año 300 a.C. estuvo habitada, según investigaciones arqueológicas. Los conquistadores españoles destruyeron Tayasal en el siglo XVI, y estuvo abandonada hasta el siglo XVIII. El nombre de Flores proviene de Cirilo Flores, un destacado líder independentista guatemalteco.
La Isla de Flores esta ubicada en el lago Peten Itzá y es la cabecera departamental del Petén. La Isla se localiza a 127 m sobre el nivel del mar y está conectada a tierra por un istmo.
Catedral de Nuestra Señora de los Remedios de Isla Ciudad de Flores
La Catedral de Nuestra Señora de los Remedios y San Pablo de los Itzá de Flores se encuentra en lo alto de una colina en la ciudad de Flores. Se ubica en la plaza y Parque Central del municipio. En su interior, en el altar mayor se encuentra la imagen del Cristo Negro de Esquipulas que es venerado el 15 de enero.
Parque Nacional Tikal
El Parque Nacional Tikal está situado en el departamento de Petén, en el norte del país. En 1979, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, por sus valores naturales y culturales. Desde 1990 forma parte de la red mundial de reservas de la biosfera, dentro de la Reserva de la Biosfera Maya. El parque está cubierto por selva umbrófila primaria.
Macanché
Macanché es una aldea situada en la orilla de la Laguna Macanché, entre los municipios de Flores y San José, Departamento de Petén. Colinda al Sureste de la aldea La Reforma, al Este del Lago de Petén Itzá. El cementerio fue creado en 1975, con tumbas muy coloridas.