Fotos y vídeos realizados en 2017
Fotos y vídeos de la Ciudad de Guatemala
La ciudad de Guatemala, o Nueva Guatemala de la Asunción, es la capital de la República de Guatemala. Es el cuarto asentamiento como capital del país. Los terremotos destruyeron la ciudad de Santiago de Guatemala, la antigua capital, y con lo cual se trasladó al Valle de la Ermita.
Los estilos arquitectónicos son de finales del siglo XIX. Actualmente los estilos arquitectónicos que predominan son: art déco, barroco, neoclásico, ecléctico y art noveau .
Museos en Ciudad de Guatemala
Cerrito del Carmen – Antigua Iglesia Ntra. Sra. de los Remedios
El Cerrito del Carmen es una ermita católica, ubicado en la cima del cerro del Carmen. Aquí es donde nació la actual capital de Guatemala. Cuando se trasladó del valle de Panchoy al valle de la Ermita.
Su construcción se remonta al siglo XVII; y es una de las ermitas más antiguas. Es de estilo colonial y con algunas partes de estilo barroco. Declarado patrimonio cultural de la nación y santuario mariano. Se reconstruyó después de los terremotos de 1917 y de 1976.La
La Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios o El Calvario se encontraba originalmente en la cima del Cerro del Cielito. En 1936, se convirtió en el Museo Nacional de Historia. Posteriormente se demolió, para extender una de las principales vías de esta ciudad. Cerca de donde se encontraba el templo original, se construyó el Nuevo Calvario que funciona como Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios desde 1936.
El torreón o la Redonda está situado frente a la fachada de la iglesia y en el centro de su atrio. Es una construcción redonda no muy elevada. Se asemeja a una atalaya, a un fortín o a una torre de vigilancia. Nunca tuvo una función militar o defensiva.
En el exterior se encuentra una hornacina que representa la Santísima Trinidad rodeada de querubines. En la cúspide, tenía una gran cruz de madera que se divisaba desde muchos puntos de la ciudad.
Teatro Nacional – Centro Cultural Miguel Ángel Asturias
El Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, o Teatro Nacional, está construido en el mismo sitio del viejo Fuerte de San José. El edificio tiene forma de un jaguar sentado. El complejo fue diseñado por arquitecto Efrain Recinos, y completado en 1978.
Lleva el nombre del premio Nobel de Literatura Miguel Ángel Asturias. Contiene la Gran Sala Efrain Recinos, un teatro de proscenio grande nombrado para el arquitecto del centro, el Teatro de Cámara Hugo Carrillo, una caja más pequeña, negra el teatro nombrado en honor al director guatemalteco, y un anfiteatro exterior, el Teatro al Aire Libre. El centro también incluye plazas, salones y el Instituto Nacional de la Marimba.
- Teatro Nacional – Centro Cultural Miguel Ángel Asturias
- Interior Teatro Nacional – Centro Cultural Miguel Ángel Asturias
Plaza de la Constitución o Parque Central
La Plaza de la Constitución, o Parque Central, es la mayor plaza de la ciudad. La Plaza data del momento que se trasladó esta ciudad a La Nueva Guatemala de la Asunción. De ese periodo, es la catedral y el antiguo Real Palacio. Está rodeada: al norte, por el Palacio Nacional, al este, por la Catedral Metropolitana, al sur, por el Portal del Comercio, y al oeste, por el Parque Centenario y la Biblioteca Nacional de Guatemala.
El Palacio Nacional fue la sede del gobierno del pais de 1943 a 1998. Posteriormente se utilizó para actividades artísticas y exposiciones temporales. Conteniendo colecciones de pintura y escultura. Fue declarado Monumento Histórico y Artístico en 1980. Es el kilómetro cero de las carreteras de la República de Guatemala. El organismo ejecutivo actualmente realiza en este Palacio actos protocolarios.
Catedral Metropolitana
La Catedral Metropolitana o Catedral Primada Metropolitana de Santiago, fue construida entre 1782 y 1815. Las torres fueron completadas en 1867. Es de estilo neoclásico. Enfrente de la Catedral, hay doce pedestales. Sobre ellos, habían doce estatuas de los apóstoles de más de 2 m de altura, pero las destruyó el terremoto de 1917.
Interior Catedral Metropolitana
El nuevo altar de mármol de Carrara es de 1860. El Altar Mayor original era de madera dorada y mucho más grande, fue trasladado al Altar Mayor del templo de Santa Rosa, donde hoy existe.
Iglesia de Yurrita
La Iglesia de Yurrita o de Nuestra Señora de las Angustias, es una capilla privada, de estilo barroco mixto, con elementos románicos y bizantinos. La construcción se inició en 1927 hasta el 1941 que se finalizó. Fue una creación de Felipe Yurrita, originario de España. Agradecido a la Virgen, construyó la iglesia por haberle salvado la vida durante la erupción del volcán Santiaguito en 1902.
Como detalles arquitectónicos, se utilizaron piedras de diversas regiones del pais y diferentes tipos de madera, con los que se construyó el altar mayor y la puerta principal. Posee una torre de estilo neogótico de 25 m de alto.
Edificio de Correos y Telégrafos
El Edificio de Correos y Telégrafos de Guatemala, o Palacio de Comunicaciones, fue terminado en 1943. Es obra y diseño de Rafael Pérez de León y Enrique Riera. Consta de dos edificios, unidos mediante un puente peatonal en forma de arco, con cinco arcos pequeños.
En la parte superior, se encuentra en relieve el Escudo Nacional. Sobre el arco está un Pabellón Nacional. En la actualidad, funcionan diversas escuelas de arte.
Escuela Politécnica – Ministerio de Defensa
La Escuela Politécnica es un centro de formación militar de nivel universitario, en donde los cadetes, futuros oficiales del Ejército de Guatemala reciben la instrucción militar y académica necesaria para obtener el título de Oficial del Ejército, con el rango de Subteniente en cualquiera de las Armas y Servicios. Fue fundada en 1873. Actualmente es el Ministerio de defensa.
Mapa en relieve de Guatemala
El Mapa en relieve del país de Guatemala fue finalizado en 1905, con materiales de ladrillo, argamasa y un revestimiento de cemento. Fue realizado teniente coronel e ingeniero guatemalteco Francisco Vela por encargo por el Presidente de Guatemala, el licenciado Manuel Estrada Cabrera. Tuvo el apoyo del Ing. Claudio Urrutia, que ya contaba con los datos topográficos de la Republica de Guatemala.
La base es de piedra y en los océanos Atlántico y Pacífico se colocó piedra pómez. Las curvas de nivel son de ladrillo, las líneas de los ferrocarriles de plomo y los puentes de acero. Fue erigido a nivel del suelo sobre una superficie aproximada de 1.800 m2. y en dos escalas: 1:10.000 para la extensión horizontal, y 1:2.000 para la vertical.
Torre del Reformador
La Torre del Reformador está ubicada en la séptima avenida. Es una torre de 71.85 m construida con hierro galvanizado. Fue construida en 1935 en EE.UU. y ensamblada por el Ingeniero Arturo Bickford, Alcalde de la Ciudad. Se realizó para conmemorar el aniversario del nacimiento de Justo Rufino Barrios, presidente del pais. La estructura básica es una réplica de la Torre Eiffel.
Esculturas – Monumentos
Guatemala
Pueden ver más lugares del país de Guatemala, clicando en este enlace: