Fotos y vídeos realizados en 2017
Fotos y vídeos de Yaxhá Sitio arqueológico en Guatemala
Yaxhá, Yasha que significa, agua verde, es un sitio arqueológico maya situado en el noreste del Petén. Se encuentra entre las lagunas de Sacnab y Yaxhá. Está ubicado a 30 km al sureste de Tikal, en el Parque Nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo.
Es un antiguo centro ceremonial de la civilización maya. Fue erigida durante el período Clásico y habitada desde el 600 a.C. al 900 d.C.
En este conjunto se encuentra: el Palacio Real, donde vivió el gobernante y su familia; Acrópolis Norte; Acrópolis Este; Complejo Astronómico; Plaza de las Sombras; y el Complejo de Pirámides Gemelas. Hay cuarenta estelas, trece altares, nueve pirámides, dos campos o patios de juego de pelota.
Acrópolis Este – Acrópolis Norte
Cuenta con más de 500 templos de diferentes alturas, y algunos llegando a alcanzar los 37 m de altura. La Calzada del Lago es la entrada de la ciudad, tiene 80 m de largo, y termina en el Lago Yaxhá.
Plazas
Yaxhá produjo objetos cerámicos para usos ceremoniales y domésticos, con formas y estilos variados. En el período Clásico, destacó la producción de platos, vasos y cuencos con diseños polícromos que representan escenas míticas o históricas. Existen vasijas con glifos que relatan el uso ritual que tuvieron y el nombre del artesano que las realizó.
Campo Juego de Pelota del Palacio
El control del tiempo fue esencial para el diseño de los calendarios agrícola y ceremonial.
Complejo Astronómico Menor
Los palacios tenían una doble función, de vivienda y de observatorios celestiales. La persona elegida como gobernante, era intermediaria entre los dioses y el pueblo. Los edificios astronómicos servían como marcadores o puntos de referencia que indicaban las salidas y puestas del Sol, así como los movimientos de astros como la Luna y Venus. La regularidad en el movimiento aparente de los astros permitió el desarrollo del calendario.
Grupo Residencial Oeste
Complejo Pirámides Gemelas
Animales – Fauna
Guatemala
Pueden ver más lugares de Guatemala, clicando en este enlace: