Fotos y vídeos realizados en 2017
Fotos y vídeos de Antigua Guatemala
La ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala o Antigua Guatemala, es cabecera del municipio homónimo y del departamento de Sacatepéquez en Guatemala. Se ubica a unos 45 km al oeste de la capital de la República de Guatemala, y a una altitud de 1470 m. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en 1979.
Los terremotos más fuertes que vivió la ciudad de Antigua Guatemala, antes de su traslado definitivo en 1776, fueron los terremotos de San Miguel en 1717. Otras destrucciones fueron provocadas por los terremotos de los años 1874, 1917, 1918 y 1976.
Iglesias de Antigua
Templos religiosos, catedral, iglesias, conventos de Antigua, en ruinas y reconstruidos, pueden verlo clicando en este enlace:
Parque Central
El Parque Central, Plaza de Armas, Plaza Mayor o Plaza Reales es una plaza porticada. Tiene varias fuentes y la mayor se ubica en el centro, la Fuente de las Sirenas, que data de 1737.
Palacio de los Capitanes Generales – Ayuntamiento
El Palacio de los Capitanes Generales o Palacio Real, fue sede de la Real Audiencia y de la Capitanía General del Reino de Guatemala. Se encuentra al sur de la Plaza Real. La fachada es de doble arquería con 54 arcos y columnas toscanas de piedra maciza y el muro oriental está revestido de piedra tallada. Tras los terremotos de Santa Marta en 1773 fue abandonado. Fue utilizado como bodega hasta 1936 que se restauró.
En sus origenes contenía: Salas de Justicia y la Real Audiencia, el despacho del Real Sello, la oficina de las Provincias, y habitaciones para el presidente de la Audiencia y su familia. Al tiempo, hallaron acomodo en su traza la Real Capilla, los cuartos de la servidumbre, las oficinas de la escribanía de Cámara, la Sala de Armas, la Guardia de Palacio y una cárcel de la Corte, los despachos de los Oidores y la Chancillería, así como el Correo Mayor, la Contaduría, un Cuartel de Dragones con sus correspondientes caballerizas y la magnífica Casa de la Moneda.
En la actualidad, el edificio es obra de las reformas del año 1764. Alberga el ayuntamiento, oficinas de Turismo y Policía Nacional. Es declarado Patrimonio cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1979.
Tanque La Unión y Parque
El Tanque la Unión, conocido como la Plaza de San José, es uno de los lavaderos más representativos de esta ciudad. Fue inaugurado el 3 de febrero de 1853. Pasó a llamarse plaza La Unión en conmemoración a la victoria del ejército guatemalteco contra El Salvador en la Batalla de la Arada. La plaza surgió para dar reconocimiento al Congreso Unionista de Centroamérica. Como consecuencia del terremoto de 1976, el tanque fue reconstruido conservando el estilo neoclásico. El tanque posee 22 lavaderos.
Museo de Arte Colonial – Universidad de San Carlos
El edificio del Museo de Arte Colonial, albergó la Universidad de San Carlos de Guatemala de 1768 a 1777. Su estilo arquitectónico es barroco local. El Museo cuenta con una exposición permanente de pintura, escultura y muebles de la época colonial. Contiene obras de pintores guatemaltecos del siglo XVII. Se ubica frente a las ruinas de la catedral de San José.
Casa El Jaulón
La Casa El Jaulón, actualmente es obra de las restauraciones que se realizaron en el siglo XVIII y en 1998. Hay diversas interpretaciones del origen de la Casa El Jaulón. Se cree que en 1542, fue la casa de Leonor de la Cueva, hija de Don Pedro de Alvarado y su esposa Luisa Xicotencatl, una princesa indígena. Casa que le fue entregada al conquistador cuando llegó a México.
Según los restauradores del edificio, estos terrenos los recibió en herencia el Obispo Francisco Marroquín, como pago de una deuda que dicho obispo tenía con Pedro de Alvarado. Este obispo, construyó ahí un seminario. Se especula que fue el primer edificio de dos plantas de la ciudad. El nombre de “el jaulón” proviene de que tenía estrechas ventanas con rejas semejantes a una jaula.
En su interior se encuentra: La casa de Jade y Colección 2000 del Museo Vical de Arte Precolombino y Vidrio Moderno.
Casa del Jade
La Casa del Jade o Museo Mesoamericano de Jade se creó en 2003 en Antigua. Se encuentra en la calle Oriente, en Casa El Jaulón. Contiene más de 70 piezas de las cuatro culturas mesoamericanas más representativas de su época; Mokaya, Olmeca, Maya y Azteca. Son esculturas originales y réplicas minuciosamente talladas en Jade, realizadas por artesanos locales.
Exposición Arte Maya – Fundación La Ruta Maya en Antiguo Colegio Compañía de Jesús
Pueden ver en este enlace: La exposición Biodiversidad Prehispánica, Los Misterios de la Selva contiene piezas arqueológicas del arte Maya.
Museo Casa del Tejido Antiguo
El Museo Casa del Tejido Antiguo es una muestra de trajes típicos de diferentes regiones de Guatemala. Es una exposición de la cerámica, los telares, los materiales de tejido, la historia y ubicación geográfica de cada pieza en exposición. Se ubica en la primera calle poniente, número 51 de Antigua Guatemala.
El Huipil
El Huipil, (en náhuatl: huipilli, blusa o vestido adornado), hipil en la península de Yucatán, es una blusa o vestido adornado con motivos coloridos que suelen estar bordados. Vestimenta propia de los indígenas y mestizos de la parte del sur de México y Centroamérica.
El Tocoyal
El Tocoyal es una cinta que usa la mujer indígena en Guatemala para adornarse la cabeza. Está hecho de lana, algodón o seda. Esta cinta puede variar según la región guatemalteca: simples cordones de lana, cintas anchas de diferentes largos. Las de Totonicapán terminan en borlas, de las que salen hebras de seda en grupos de varios colores.
ChocoMuseo
El ChocoMuseo se encuentra en la calle del Arco en Antigua, entre otros centros que hay en más lugares. Además de vender derivados del cacao, hay un taller que explica la historia y forma de procesar las semillas para producir chocolate.
El cacao se utilizó como moneda de intercambio y como bebida ceremonial en rituales maya, tanto su esencia como la espuma. El ChocoMuseo expone piezas arqueológicas como vasija.
Transportes
Guatemala
Pueden ver más lugares de Guatemala, en este enlace: