Fotos y vídeos realizados en 2017
Fotos y vídeos del Sitio Arqueológico Tikal en Guatemala
Tikal es uno de los mayores yacimientos arqueológicos y centros urbanos de la civilización maya precolombina. Está situado en el municipio de Flores, en el departamento de Petén de Guatemala. Forma parte del Parque Nacional Tikal, declarado Patrimonio de la Humanidad por Unesco, en 1979.
Fue la capital de un estado beligerante, que se convirtió en uno de los reinos más poderosos de los antiguos mayas.
Gran Plaza
La Gran Plaza está ubicada en el centro de la ciudad, flanqueada por dos grandes templos piramidales a sus lados este y oeste. Al norte, está bordeada por la Acrópolis Norte y, en el sur, por la Acrópolis Central.
Estructura 5D-43
La estructura 5D-43, tiene el perfil de una plataforma talud-tablero, modificada del estilo original encontrado en Teotihuacan y más parecido al estilo de El Tajín y Xochicalco, que el de Teotihuacan. Los paneles verticales del tablero están ubicados entre paneles de talud inclinados y tiene como decoración, de dos pares de discos tallados en piedra.
Los símbolos de grandes flores, están vinculados con los símbolos del planeta Venus y la estrella utilizados en Teotihuacan. Están colocados en los paneles de talud inclinados.
Acrópolis
La Acrópolis Maya es el complejo de palacios interrelacionados en distintos niveles. Están ubicados sobre una plataforma grande, o sobre un conjunto de plataformas. A los lados de estas estructuras, están articulados a una serie de gradas inclinadas. A la parte superior de la acrópolis se llega por medio de una escalinata que da acceso a varios patios y a sus estructuras asociadas.
Templo del Gran Jaguar o Templo I
El Templo del Gran Jaguar o Templo I, es un templo funerario y ceremonial. Se construyó en el año 734, bajo el mandato del gobernante maya Hasaw Cha’an Kawil, conocido como Ah Cacao. Es una pirámide funeraria en donde este gobernante fue sepultado en el año 734 d.C.12.
El templo se utilizaba para diversas ceremonias rituales, y se consideraba la puerta al inframundo.
Pirámide del Mundo Perdido o Gran Pirámide
La Pirámide del Mundo Perdido (Estructura 5C-54, también conocido como Gran Pirámide) data del Preclásico Tardío. Esta estructura es el punto focal del complejo del Mundo Perdido. La pirámide se accede por una escalinata en el lado oeste, que fue flanqueada por máscaras gigantes.
Los niveles escalonados de la pirámide tienen paneles verticales insertados, considerados como precursores del estilo talud-tablero.
Templo de los Cráneos – Estructura 5D-87
El Templo de los Cráneos o Estructura 5D-87, pertenece al complejo Mundo Perdido. A finales del siglo VIII, el Templo fue reconstruido, esta vez con cuatro plataformas y un nicho a mitad de camino por las escaleras. El nicho fue diseñado para contener un objeto sagrado o ídolo. Tiene cuatro niveles y una altura de 8.3 m.
Se agregaron tres calaveras de estuco a la pequeña plataforma sobre la que se asienta el nicho. Una calavera mira hacia la derecha desde la esquina derecha, otra mira hacia la izquierda desde la esquina izquierda, y la tercera mira directamente hacia adelante desde el centro de la plataforma, directamente debajo de la entrada al nicho. Las calaveras son muy similares a las encontradas en el Tzompantli.
Pirámides Gemelas
Hay nueve complejos de pirámides gemelas. Estas pirámides son aplanadas y tienen escaleras en los cuatro lados. Una fila de estelas lisas se encuentra inmediatamente al oeste de la pirámide oriental y otra al norte de las pirámides.
Ubicada a una misma distancia de las pirámides, se encuentra una serie de pares de estructuras, compuestas de un altar y una estela esculpida. En el lado sur de estos complejos hay un largo edificio abovedado, que contiene una sola habitación con nueve puertas.
Templo Talud Tablero – Estructura 5C-49
El Templo Talud Tablero o estructura 5C-49, está dentro del complejo Mundo Perdido y tiene 22 m de altura. Este templo constaba de tres salas con techos abovedados. Talud-tablero es el nombre de un estilo arquitectónico mesoamericano, empleado a menudo en la construcción de pirámides.
Un Talud es una pared inclinada, mientras que el «Tablero» es una protuberancia en ángulo recto similar a una mesa. Un tablero normalmente se encuentra entre dos talud y es un estilo característico de la arquitectura de Teotihuacan. Es el único templo encontrado en esta ciudad maya que usa este estilo.
Templo de las Máscaras
El Templo de las Máscaras, Templo de la Luna o Templo II, es un templo funerario-ceremonial maya construido en el 700 d.C. El templo mide 37 m y fue construido bajo el mandato del gobernante maya Hasaw Cha’an Kawil, Ah Cacao. Es un monumento a su esposa «Señora 12 Guacamaya», cuyo retrato se plasmaba en un dintel de la parte superior del templo.
Se denomina Templo de las Máscaras debido a las dos máscaras que flanquean la escalera central. No ha sido hallada en su interior ninguna tumba o enterramiento. El Templo II se llama oficialmente Templo 5D-2.
Observatorios Astronómicos
La cultura maya utilizaba Observatorios Astronómicos en forma de pirámide, para observar los movimientos del Sol, de la Luna y de Venus. Se utilizaba para actividades políticas, religiosas e identificaban cual era el momento propicio para cultivar los campos.
Guatemala
Pueden ver más lugares de Guatemala, clicando en este enlace: