Camino de Santiago

Fotos Rutas de Senderismo del Camino de Santiago

El Camino de Santiago, es una ruta que recorren los peregrinos para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela; donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. El Camino de Santiago Francés, está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa y ha recibido el título honorífico de «Calle Mayor de Europa».

Camino de Santiago de Gran Canaria

Camino de Santiago Gran Canaria Itinerario Página Ayuntamiento de Gáldar

Esta ruta une el sur de la isla, desde la Iglesia de San Bartolomé, en Tunte, con el Templo Matriz de Santiago de los Caballeros de Gáldar, en el noroeste de la isla de Gran Canaria. Visiten la página del recorrido en este enlace:

Camino de Santiago en Navarra

albergue municipal de peregrinos calle Rua Kalea y calle Curtidores Estella Navarra

Del Camino de Santiago en Navarra que he estado, pueden ver: Pamplona, Viana, Puente la Reina, Estella, Los Arcos, el Monasterio de Iraxte, Sangüesa y Pamplona.

Camino de Santiago Frances en Palencia

fachada Oeste y portada Sur exterior Iglesia de Santa María la Blanca Villalcázar de Sirga Palencia 03

Los pueblos del Camino de Santiago francés de la provincia de Palencia de, Frómista, Villalcázar de Sirga y Carrión de los Condes, pueden verlos en cada pagina:

Etapas provincias de León y Lugo

Visiten la página del recorrido en la provincia de León hasta la de Lugo, para ver las fotos de lugares que he fotografiado en el camino.

Etapas de La Coruña – Costa da Morte – Finisterre

Esta ruta, recorre la provincia de La Coruña por la Costa da Morte, Finisterre, Laxe o Lage, Camelle, Monte Veladoiro o Cabo da Naves, Lires pueblo y Castillo de Vimianzo. Pueden verla en este enlace:

Etapas en la Provincias de Lugo y La Coruña

Etapa 1: O’ Cebreiro – Triacastela – Provincia de Lugo

Puerto de Poio a Triacastela Camino de Santiago Lugo 13

Unos 150 km es el recorrido hasta Santiago. Desde O’Cebreiro, se pasa por sierras de Os’Ancares y O’Courel, repletas de riqueza etnográfica, natural y paisajística. Después de 17 Km, se llega hasta Hospital de la Condesa.

El Hospital de la Condesa es una pequeña localidad de la provincia de Lugo, perteneciente al municipio de Piedrafita de Cebreiro. Se encuentra en el Camino de Santiago Francés. Es la primera población que atraviesa el Camino en Galicia después de su paso por O Cebreiro. El origen de la localidad se remonta al de una antiguo hospital fundado en el siglo IX por la condesa Doña Egilo, esposa del Conde Garzón, conocido por ser el repoblador de El Bierzo. El enclave creció a partir de este hospital y de su iglesia de San Juan, o San Xoán, relacionada con la Orden de San Juan o con la Orden de Malta.

Después de pasar el Hospital de la Condesa, se encuentra la aldea de Padornelo y su Iglesia de San Juan. Subimos al puerto de O’Poio de 1.337 m, altura máxima del camino Francés. Comienza un suave descenso hacia Fonfría, y desde aquí con buenas panorámica se llega a la localidad de Triacastela. Triacastela es un municipio situado en la provincia de Lugo, en la comarca de Sarria. En esta aldea esta La Iglesia de Santiago del siglo XVIII.

Etapa 2: Triacastela – Sarria – Provincia de Lugo

Lugo Samos entrada Real Abadia Benedictina Monasterio de San Julian 05

A la salida de Triacastela, el camino se bifurca. Nosotros fuimos hacia el sur, para ir a Samos, a través de los paisajes
del río Sarria y aldeas como San Cristovo Renche y San Martiño.

Samos es un pueblo a 11 km de Sarria y 45 km de Lugo. Muchos peregrinos que caminan a Santiago de Compostela, se hospedan en la Real Abadía Benedictina de San Julián de Samos, de monjes benedictinos.

Sarria es la localidad más poblada del Camino Francés y fin de nuestra 2ª etapa del camino. Entre sus monumentos destaca la Torre la Fortaleza de los Marqueses de Sarria, único elemento superviviente de la Fortaleza y el Monasterio de la Magdalena construido en el siglo XIII. En todo el municipio, se pueden encontrar hasta 20 iglesias de estilo románico.

Etapa 3: Sarria – Puertomarín – Provincia de Lugo

Lugo vista de Portomarin Iglesia San Nicolas o San Juan 08

Desde Sarria salimos y cruzamos el viejo puente romano de Aspera, camino de la Iglesia de Santiago de Barbadelo que esta cerca, tras cruzar una de las más hermosas carballeiras robledal de la ruta. A través de tramos que anuncian vestigios de antiguas calzadas, el Camino entra en el municipio de Paradela. En las proximidades de la aldea de Ferreiro. La ruta desciende ya hasta las riberas del río Miño. Para entrar en la localidad de Portomarín (380m.), se cruza el puente, construido a principios de la década de 1960 para superar el embalse de Belesar.

Puertomarín o Portomarín es una localidad y municipio situado en la provincia de Lugo. El pueblo comenzó a surgir al lado de un puente romano sobre el río Miño (reconstruido en la Edad Media) y del Camino de Santiago. Cuando en 1962 se construyó el embalse de Belesar, el pueblo se trasladó al vecino Monte do Cristo. Allí se reconstruyeron algunos de los edificios más importantes, tanto civiles como religiosos.

La Iglesia de San Nicolás o San Juan, de estilo románico, fue levantada por la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén. Fue construida entre los siglos XII y XIII, con una tipología de iglesia-fortaleza. La fachada principal conserva sus características almenas por las que pasaba un camino de ronda. También tiene un impresionante rosetón calado enmarcado por un arco. En la portada se desarrolla la iconografía típica del Románico que se repite en las puertas norte y sur.

Etapa 4: Puertomarín – Palas de Rey – Mellid – Provincia de Lugo y La Coruña

San Juan de Furelos Puente siglo XII - XVIII rio Furelos La Coruña 12

A través de la aldea de Gonzar, el camino continúa hasta Castromaior. Después se ensancha el camino hacia Ventas de Narón, con una capilla dedicada a la Magdalena, y Lameiros, lugar ya del municipio de Monterroso, con su capilla de San Marcos y un singular cruceiro, más adelante nos encontramos con la localidad de Logonde. Después la ruta se interna en tierras del municipio de Palas de Rey cruzando cerca del templo de Vilar de Donas, llegando a la localidad de Palas de Rey (572 m).

Palas de Rey (en gallego Palas de Rei) es un municipio de la provincia de Lugo en Galicia. Pertenece a la Comarca de Ulloa. pueden ver fotos su ayuntamiento e iglesias. El Camino Francés abandona Palas de Rei por el Campo dos Romeiros. En las proximidades de este tramo, tomando un pequeño desvío se llega al Castillo de Pambre. El camino inicia ya su recorrido por la provincia de La Coruña, camino de la aldea de Leboreiro.

Mellid (en gallego Melide) es un municipio español de la provincia de La Coruña. Pertenece a la Comarca de Tierra de Mellid.

La iglesia de Sancti Spiritus de Mellid perteneció al desaparecido monasterio o convento de la Orden Tercera de San Francisco, fundado en el siglo XIV. De la antigua iglesia sólo queda una pequeña capilla lateral, con bóveda y arco triunfal ojivales, llamada capilla del Santo Cristo.

Etapa 5: Mellid – Arzúa – Monte O´Gozo – Provincia de La Coruña

Horreo senderos Camino de Santiago de Mellid Arzua a Monte O Gozo La Coruña 10

Después de Melide, llegamos a Boente, con su Iglesia de Santiago y Castañeda. Más adelante el peregrino cruza el río Iso por el Puente Ribadiso, de origen medieval que da acceso a otra significativa instalación asistencial el hospital de Ribadiso en Arzúa.

En este tramo el Camino se interna de nuevo entre prados, robles y eucaliptos que rodean pequeñas aldeas. Ya en el municipio de Santiago, y después de pasar por las inmediaciones del aeropuerto de la ciudad, el peregrino llega al núcleo de Lavacolla, aquí los peregrinos tenían por costumbre lavarse el cuerpo entero. Una vez dejado atrás Lavacolla, está muy próximo el Monte do Gozo.
El Monte O´Gozo es una cima desde donde se ven las torres de la Catedral de Santiago de Compostela y esta un monumento al peregrino.

Etapa 6: Santiago de Compostela – Provincia de La Coruña

Catedral de Santiago de Compostela Coruña 15

Por fin, llegamos a Santiago de Compostela.

A %d blogueros les gusta esto: