Fotos realizadas en 2018
Fotos de Los Arcos en Navarra
Los Arcos es una villa y un municipio de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental. Se encuentra a orillas del río Odrón, Los Arcos era la antigua ciudad romana de Curnonium.
Su casco urbano es de traza medieval, con largas calles paralelas. Estuvo rodeada de una muralla. Contiene palacios barrocos y casas señoriales de los siglos XVII y XVIII.
El portal de Castilla, es una de las entradas de la antigua muralla al ciudad. Es el lugar de entrada de los peregrinos del Camino de Santiago. Es del siglo XVII y tiene el escudo de Felipe V de España. Da acceso a la plaza de Santa María.
Plaza de Santa María
Desde el Portal de Castilla se accede a la Plaza de Santa María. Esta plaza tiene edificaciones del siglo XVII con: pórticos, adintelados y arcos de medio punto.
Iglesia de Santa María
La iglesia de Santa María es del siglo XII, en estilo románico. Se añadieron, en siglos posteriores, diversos elementos góticos, renacentistas, barrocos y neoclásicos.
La iglesia es de una sola nave, con capillas laterales entre los contrafuertes. En la fachada norte, se alza la portada plateresca de 1591. El campanario tiene rasgos góticos y renacentistas, y es del siglo XVI.
Interior de Iglesia de Santa María
La iglesia tiene planta de cruz latina, de una sola nave. En el interior, la decoración renacentista y barroca, se muestra en yeserías, pinturas y retablos.
Retablos – Capillas
El retablo mayor es barroco del siglo XVII. Representa: la Figuración de la Iglesia, la Pasión de Cristo y el dedicado a María. Está presidido por una talla de la Virgen con el Niño del siglo XIV, cuyo color negro original, desapareció con la restauración de 1947.
Decoraciones barrocas se encuentra en los retablos y capillas de: San Juan Bautista, Virgen del Rosario; San Francisco de Javier y de San Gregorio Ostiense; y las Ánimas. El retablo de la Visitación, es un altar gótico tardío del siglo XV, adornado con: figuras de profetas, escenas de la adoración de los Magos y el nacimiento de Jesús.
En la sacristía, podemos contemplar una cajonería y un retablo rococó.
Coro
El coro alto, es un amplio espacio rectangular, cubierto por bóveda estrellada. La sillería del coro, es de estilo manierista plateresco (S. XVI).
Órgano
El órgano lo construyó en 1760-1761, el organero lerinés Lucas de Tarazona. Decorado en dorados y azules, tiene tres alturas de tubos, algunos de los cuales son de madera pintada, y trompetería exterior. Hay nueve tallas de ángeles músicos que adornan la caja, y en los mascarones de las bocas de los contras, que imitan muecas de la cara humana.
Claustro
El claustro, en estilo gótico flamígero, es del siglo XVI. Se encuentra adosado a la fachada sur. Las galerías se abovedan con crucería compleja. Está decorado con animales y temas vegetales.
Museo Iglesia de Santa María
Navarra – Camino de Santiago
De las rutas del Camino de Santiago en Navarra, he visitado: Roncesvalles, Pamplona, Viana, Puente de la Reina, Estella, el Monasterio de Iraxte y Sangüesa.