Fotos de Villalcázar de Sirga en Palencia
Villalcázar de Sirga es un municipio y localidad de la provincia de Palencia en España. Se encuentra en el Camino Francés del Camino de Santiago. Fue la sede de una de las encomiendas más antiguas de la Orden del Temple en Castilla, la única al norte del Duero y una de las más grandes que poseía. Hay autores que defienden que la iglesia formaba parte de un alcázar, de ahí el nombre que adoptó la población.
Iglesia Santa María La Blanca
La Iglesia de Santa María la Blanca denominada: de Santa María de Lito, ya que Lito fue el nombre de esta localidad hasta el siglo XVII. Es un templo-fortaleza de finales del siglo XII, en la transición del románico al gótico, y termino su construcción en el siglo XIV. Se conservan restos de almenas por el lado norte, además de un fuerte cubo volado.
En la portada Sur, se encuentra en un gran pórtico de estilo románico del siglo XIII. Está formada por cinco arquivoltas apuntadas, con figuras de ángeles, santos, clérigos y músicos, apoyadas sobre capiteles de decoración vegetal y jambas lisas.
Por encima de la portada, hay dos frisos se representa una Epifanía, con la Virgen Blanca, y en el friso superior aparecen un Pantocrátor, los Tetramorfos y los Apóstoles.
Interior de Iglesia Santa María La Blanca
En el interior se encuentra la talla de una Virgen de Santa María la Blanca, a la que Alfonso el Sabio hace referencia en sus Cantigas, donde describe los milagros que se le atribuían.
El retablo de la capilla Mayor es atribuido al maestro Alejo. Vemos otros retablos dedicados uno a San Antonio de Padua, obra del maestro de Calzada y otro retablo plateresco de Cristóbal Herrera.
Sepulcros
Contiene tres sepulcros, con escultura gótica, decorados y policromados de gran calidad fechados en el último cuarto del siglo XIII. Dos de los sepulcros se sabe de quienes eran: el príncipe Don Felipe de Castilla de Suabia, y Juan Pérez, un caballero de la Orden de Santiago, identificado por una inscripción y fechado en el segundo cuarto del siglo XIV.
El tercer sepulcro podría ser de doña Inés Rodríguez Girón, hija del mayordomo de Fernando III. A falta de otras investigaciones, lo único cierto es que la dama se llamaba Inés y pertenecería a la familia Girón-Cisneros, por los blasones que la acompañan.
Don Felipe era el quinto hijo de Fernando III el Santo y doña Beatriz de Suabia, nacido en 1231, y su vida siempre estuvo condicionada por la primogenitura de su hermano, Alfonso X el Sabio.
Monumento al Mesonero Mayor del Camino de Santiago
La escultura en bronce en homenaje a Pablo Payo (1919-2003), Mesonero Mayor del Camino de Santiago, se encuentra en la puerta del restaurante que regentó Pablo Payo, frente a la Iglesia de Santa María la Blanca.
Realizada en 2005 a tamaño natural, representa a un peregrino del Camino de Santiago, sentado a la mesa con una jarra, un vaso de vino y un pote de comida. El peregrino porta el bordón de donde cuelga la vieira y la calabaza.