Fotos de Turquía Patrimonio de la Humanidad por UNESCO
Estambul
Pueden visitar los bienes declarados patrimonio de la Humanidad de Estambul en este enlace:
Región de Capadocia
Capadocia es una región histórica de Anatolia central. Conozcan el Parque Nacional de Goreme, Museo al aire libre de Goreme, Valle de Ihlara, Valle de Zelve, Urgup, Uçhisar, Kaymakli ciudad subterránea, iglesias rupestres de Güzelyurt, clicando en este enlace:
Hierápolis
Troya
Troya o Ilión estuvo habitada desde principios del III a. C. Está situada en la actual provincia turca de Çanakkale, junto al estrecho de los Dardanelos. Ocupa una posición estratégica en el acceso al Mar Negro.
Los barcos que en la Antigüedad pretendían atravesar el estrecho, debían esperar condiciones favorables durante largas temporadas en el puerto de Troya.
En ella se desarrolló la mítica Guerra de Troya. Esta célebre guerra fue descrita en la Ilíada, un poema épico de la Antigua Grecia atribuido a Homero en el siglo VIII a. C. Homero también hace referencia a Troya en la Odisea. La antigua ciudad de Troya está compuesta por nueve yacimientos arqueológicos superpuestos unos encima de otro. Los restos más antiguos corresponden al 3.000 a.C. y los últimos rondan el año I a.C. En el yacimiento se pueden ver las Murallas de la Ciudad, el Templo, el Teatro, los cimientos de muchas casas y el antiguo Puerto de Alexandría.
Pamukkale
Pamukkale, en turco «castillo de algodón», es una zona natural al sudoeste de Turquía, en el valle del río Menderes, en la provincia de Denizli.
Los movimientos tectónicos que tuvieron lugar en la depresión de la falla de la cuenca del río Menderes, no sólo causaron frecuentes terremotos sino que también ocasionaron la aparición de numerosas fuentes de aguas termales. Dichs aguas crearon Pamukkale por su alto contenido en minerales.
Este fenómeno natural, produce gruesas capas blancas de piedra caliza y travertino que bajan en forma de cascadas por la ladera de la montaña, dando la sensación de estar ante una catarata congelada. Estas formaciones también adquieren el aspecto de terrazas de travertino en forma de medialuna. Contienen una capa de agua poco profunda, dispuestas en el tercio superior de la ladera, formando escalones de 1 a 6 m de altura, con estalactitas que sostienen y unen estas terrazas.
Entre las rocas más antiguas se pueden encontrar mármoles cristalinos, cuarcitas y esquistos, que datan del periodo del Plioceno, mientras que la capa superior es de la era Cuaternaria. Los depósitos más recientes de carbonato de calcio le dan al lugar un aspecto blanco deslumbrante.
La actividad volcánica subterránea que causa las fuentes termales también causó que se filtrara dióxido de carbono en una cueva de Hierápolis a la que se llamó cueva de Plutón. Fue bautizada con ese nombre porque la gente que entraba allí moría a causa del gas y se pensaba que era Plutón, dios de los infiernos, el que enviaba ese gas. Pamukkale fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad desde 1988.