Fotos y vídeos del viaje a Turquía
Turquía es un país ubicado en Asia y Europa que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia en la región de la península de los Balcanes.
La separación entre Anatolia y Tracia está formada por el mar de Mármara y los estrechos de «el Bósforo y los Dardanelos». Esto hace de limite y frontera entre Asia y Europa, por esto Turquía es considerada como transcontinental.
Es un pais con una cultura muy diversa. Tiene una mezcla de: diversos elementos de la Oguz y turcos de Anatolia, otomano (que es una continuación de la cultura greco-romana y la cultura islámica); y de la cultura occidental, con tradiciones que se iniciaron con la occidentalización del Imperio otomano que continúa actualmente.
Sitios Arqueológicos de Turquía – Estambul – Bursa
Pueden ver las ciudades de Estambul, Bursa y los yacimientos o sitios arqueológicos de: Éfeso, Pérgamo, Troya, Hierápolis y Afrodisias, clicando en estos enlaces:
Región de Capadocia
Pueden ver fotos de Capadocia: el Parque Nacional de Goreme, Museo al aire libre de Goreme, Valle de Ihlara, Valle de Zelve, Urgup, Uçhisar, Kaymakli ciudad subterránea, iglesias rupestres de Güzelyurt, clicando en este enlace:
Pamukkale
Pamukkale, en turco «castillo de algodón», es una zona natural al sudoeste de Turquía, en el valle del río Menderes, en la provincia de Denizli.
Los movimientos tectónicos que tuvieron lugar en la depresión de la falla de la cuenca del río Menderes, no sólo causaron frecuentes terremotos sino que también ocasionaron la aparición de numerosas fuentes de aguas termales. Dichs aguas crearon Pamukkale por su alto contenido en minerales.
Este fenómeno natural, produce gruesas capas blancas de piedra caliza y travertino que bajan en forma de cascadas por la ladera de la montaña, dando la sensación de estar ante una catarata congelada. Estas formaciones también adquieren el aspecto de terrazas de travertino en forma de medialuna. Contienen una capa de agua poco profunda, dispuestas en el tercio superior de la ladera, formando escalones de 1 a 6 m de altura, con estalactitas que sostienen y unen estas terrazas.
Entre las rocas más antiguas se pueden encontrar mármoles cristalinos, cuarcitas y esquistos, que datan del periodo del Plioceno, mientras que la capa superior es de la era Cuaternaria. Los depósitos más recientes de carbonato de calcio le dan al lugar un aspecto blanco deslumbrante.
La actividad volcánica subterránea que causa las fuentes termales también causó que se filtrara dióxido de carbono en una cueva de Hierápolis a la que se llamó cueva de Plutón. Fue bautizada con ese nombre porque la gente que entraba allí moría a causa del gas y se pensaba que era Plutón, dios de los infiernos, el que enviaba ese gas. Pamukkale fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad desde 1988.
Casa Virgen María – Selcuk
La Casa de la Virgen María es un lugar religioso cristiano cerca de Éfeso, a 7 km de Selcuk. Según la tradición, Juan el Evangelista llevó a la Virgen María a este lugar, huyendo de la persecución en Jerusalén, después de la crucifixión de Cristo y hasta su Asunción.
El edificio es una pequeña iglesia bizantina, que data del siglo XIII. Aunque se haya construido sobre los vestigios de un edificio más antiguo, no hay pruebas arqueológicas que sea del tiempo apostólico. Los restos de la estructura descubierta, se han fechado a los siglos VI y VII, sin embargo partes del asentamiento y del carbón encontrados en el sitio datan del siglo I.
La capilla actual fue construida encima de los restos originales en 1950. La Iglesia Católica lo declaró lugar oficial de peregrinación. La parte restaurada de la capilla se distingue por una línea pintada de rojo de los restos originales de la estructura. En el interior tiene una capilla y dos habitaciones.
Monte Ararat – Monte Masis
El Monte Ararat, en armenio: Երևան, en turco: Ağrı Dağı, es un volcán inactivo cuya cima se encuentra cubierta de nieves perpetuas. En armenio se denomina Monte Masis. Es el pico más alto de Turquía con 5165 m de altitud. Es el principal símbolo de identificación del pais y su nombre turco se traduce como «Montaña del Dolor».
Esta montaña es el lugar en el que se posó el Arca de Noé después del Diluvio Universal, según la tradición cristiana descrito en el Libro del Génesis.
Mezquita Mausoleo Museo Mevlana – Konya
Iconia, Konya, es una ciudad de Anatolia y capital de la provincia del mismo nombre. El Museo Mausoleo de Mevlana se encuentra junto a la Mezquita del Sultán Selim II. Es obra de uno de los grandes arquitectos otomanos del siglo XVI. El Museo está situado en el Convento de Mevlana, fundado por Sinan para los derviches giróvagos. Este lugar es el centro de los derviches giradores, cuya danza conduce a los participantes a la iluminación espiritual.
El museo recoge varias tumbas, instrumentos de música sacra y alfombras de gran valor artístico. El Mausoleo de Mevlana se hizo en honor a Jalalettin Rumi, un poeta místico originario de Balkh y fallecido en Konya en 1273. El edificio exterior tiene una cúpula turquesa, y el interior del mausoleo está cubierto de azulejos de color verde, color del profeta y del islam, y es un lugar de peregrinación.
Caravasar Sultan Han – Sultanhani
Sultan Han es un gran Caravasar Seljuk situado en la localidad de Sultanhani, provincia de Aksaray. Es uno de los tres monumentales caravansarais de la zona de Aksaray. Está situado a unos 40 km al oeste de Aksaray en el camino hacia Konya. Esta estructura fortificada fue construida en el año 1229, durante el reinado de los selyúcidas.
Se entra por el este, a través de una puerta de mármol (pishtaq), de 13 m de altura y 50 m de ancho. El arco apuntado que encierra la puerta, está decorada con ménsulas mocárabes y con motivos geométricos. Esta puerta principal conduce a un patio abierto o iwan.
Una mezquita cuadrada quiosco de piedra (köşk mescidi), el ejemplo más antiguo de Turquía, se encuentra en el medio del patio. Tiene cuatro arcos con bóveda de cañón tallados que sostiene el segundo piso de la mezquita.
Al otro lado del patio hay un arco decorado entrada a los Cuarteles de inviernos.