Fotos del viaje a Capadocia en Turquía
Capadocia es una región histórica de Anatolia Central, en Turquía. Abarca partes de las provincias de Kayseri, Aksaray, Niğde y Nevşehir. Desde 1985 esta declarada Patrimonio de la Humanidad. Hace 60 millones de años se crearon numerosas barrancos y depresiones al surgir la cadena montañosa del Tauro (en Anatolia meridional) a la vez que la cadena alpina en Europa. Estas depresiones rellenas de magma y otros elementos volcánicos, procedentes de las erupciones de volcanes de Anatolia central, fueron erosionando el terreno y creando un relieve muy peculiar de surcos y valles.
Patrimonio de la Humanidad UNESCO
Parque Nacional de Goreme
Göreme o Goreme es el nombre de un conjunto de valles, con curiosas formas geológicas, y de un pueblo en la región de Capadocia. Se encuentra 12 km al este de Nevsehir, y pertenece a la provincia del mismo nombre. Los asentamientos en el área comenzaron en los siglos III y IV, cuando los cristianos del período romano fundaron varios monasterios. No son edificados si no excavados en la roca, en forma de cuevas artificiales. Aún existen restos de monumentos, capillas, alcobas, almacenes e iglesias, muchos de ellos decorados con frescos de los siglos XI y XII.
Fuera del Parque Nacional de Goreme, algunas de las cuevas continúan habitadas y otras transformadas en pequeños alojamientos u hoteles.
Museo al aire libre de Goreme
Monasterios e Iglesias cristianas rupestres en Goreme, pueden verlos en este enlace:
Uchisar
En Uçhisar se pueden encontrar ejemplos de habitáculos trogloditas, excavadas en el débil subsuelo de la región. El Kale, es una estructura que corona un promontorio, llamada el Castillo de Uçhisar. Este nombre proviene por su característica cresta, en forma de dos picos triangulares, cercada por otros dos más pequeños que semejan torreones. Está situado en el punto más alto de Capadocia, en la carretera Nevsehir-Goreme, a 5 km de Goreme. La parte superior del castillo de Uchisar, ofrece un magnífico panorama de los alrededores del Monte Erciyes.
Viaje en Globo
- Parque Nacional de Goreme Paseo en globo Capadocia
- Vídeos Paseo en globo
- Vídeos Paseo en globo en YouTube
Urgup
Urgup se encuentra 20 km al este de la ciudad de Nevşehir. Ürgüp ha tenido varios nombres a lo largo de su historia: Osian, Hagios Prokopios durante el imperio Bizantino, Bashisar durante el período selyúcida, Burgat Kaalesi durante el imperio otomano, y finalmente el nombre actual, que conserva desde poco después de la fundación de la República de Turquía.
La ciudad posee habitáculos trogloditas, construcciones modernas y casas griegas construidas en 1923. Es un centro de desarrollo de la industria turística en la región, ya que es usada muchas veces como base para la exploración del valle de Göreme, el caravansaray de Sarıhan y los viñedos de Kızılçukur.
Valle de Zelve
El valle de Zelve lo componen tres valles dispuestos secuencialmente, a los cuales se puede acceder por una sola entrada, formando un recinto natural donde se estableció el Museo al Aire Libre de Zelve. Las rocas del valle son más rojizas que en el resto de Capadocia, lo cual le da al museo un aire de paisaje marciano, por las formas caprichosas de las rocas y la coloración natural de las mismas; además el primer valle se encuentra prácticamente desprovisto de vegetación. Zelve estuvo habitado hasta mediados del siglo XX, ya que los derrumbes de las cuevas hacian peligroso vivir dentro de ellas.
El valle tiene varias iglesias sin pinturas murales al fresco. Antes de que en Bizancio se impusieran las tendencias iconoclastas, los habitantes de Zelve estaban en contra de las imágenes. Destaca la iglesia del venado, Geyikli Kilise, y su techo está cubierto por una cruz en relieve. La mezquita es el rastro dejado por los últimos pobladores.
Kaymakli
Kaymakli es una de la ciudades subterráneas abandonadas, junto con Mazi y Özkonak, en la región de Capadocia. Fue probablemente construida entre los siglos V-X, y ha sido ocupada por diversas culturas a través de los siglos. Su función principal era guarecer a los habitantes de la región en caso de invasiones.
Su posición estratégica, en el centro de la región de Capadocia (20 km al sur de Nevşehir), la convertía en un refugio fácilmente alcanzable por los moradores. La ciudad se excavó en el subsuelo de Capadocia. Su extensión era tan grande que podía recibir a cientos de personas, guareciéndolas por espacio de hasta seis meses. Desde 1964 que se localizó esta ciudad, se han descubierto nueve niveles subterráneos, de ellos, los cuatro superiores se pueden visitar.
Tiene una sola entrada y ocupa una extensión subterránea de 2,5 km². En el interior, realizado en un laberinto de túneles y escaleras, se encuentran áreas destinadas a: almacenes de alimentos, establos, cisternas, cavas, cocinas, iglesias y sepulturas. En las paredes y techos de las cocinas, se aprecia restos de hollín.
Las iglesias tienen restos de frescos bizantinos que las decoraban. La ciudad cuenta con pozos de ventilación. La entrada esta protegida por una piedra en forma de disco. Dicha piedra se giraba para bloquear por completo el paso, y solamente se podía girar desde dentro. Unos metros más adentro una segunda puerta, en forma de disco, protegía la ciudad. Existe un túnel subterráneo que comunica con otra ciudad subterránea, Derinkuyu, 9 km al sur. Aun no se ha podido comprobar dicha comunicación.
Provincia de Aksaray
Valle de Ihlara – Iglesias Rupestres Bizantinas
Pueden ver clicando en el enlace, El valle y las iglesias de Ihlara: la Iglesia de Agacalti, Iglesia de Sumbullu, Iglesia de Pürenliseki, Iglesia de Koka, Iglesia de Yilanli, de Karagedik, de Kirkdamatli, de Direkli, de Ala, de Kemerli Egritas.
Güzelyurt
Güzelyurt, anteriormente Gelveri, es una ciudad y distrito de la provincia de Aksaray, a 45 km de la ciudad de Aksaray. Conservar viejas casas griegas de piedra ricamente decoradas con relieves. Contiene tres ciudades subterráneas.
El Valle de los monasterios se encuentra saliendo de Güzelyurt en dirección oeste. Hay cerca de 50 iglesias y monasterios a lo largo del valle de 4,5 km de largo. Entre ellas destacan las iglesias de: Kalburlu, Yüksek, Kizil, Silvisli, Ahmatli y Koç.
Iglesia Kalburlu
La iglesia de Kalburlu, o San Epthemios se encuentra en el Valle de los monasterios y data del siglo IX o X. Es un complejo de habitaciones excavadas en una sola roca. La fachada exterior tienen relieves esculpidos en forma de arcos y cruces, decoradas arquitectónicamente. En el interior, tiene columnas de roca que sostienen el techo de la iglesia. Las naves están conectadas por arcos redondeados y hay una fuente bautismal, al este de la entrada principal.
Iglesia San Gregorio Teólogo
El emperador Teodosio mandó construir la iglesia en el año 395 d.C. en nombre de un erudito neneziano, San Gregorio Teólogo, el fundador de la fe ortodoxa. Posteriormente la iglesia se transformó en mezquita denominada Kilise Cami. El campanario de la iglesia es un minarete. El Iconostasio y el púlpito, están realizados en madera tallada y pintada con pintura de raíz. El ábside es un mihrab. La nueva edificación fue construida en 1896 y en la actualidad es importante para la comunidad ortodoxa.