Fuerteventura

Fotos y vídeos realizados en 2017

Fotos y vídeos de Isla de Fuerteventura en Islas Canarias

Fuerteventura es una isla española del archipiélago de Canarias, situada en el océano Atlántico. Pertenece a la provincia de Las Palmas. Es es la isla más antigua de las Islas Canarias. Toda la isla fue declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco en 2009.

Antigua – Morro Jable – Gran Valle – Vega de Río Palmas – Betancuria

Yacimientos Arqueológicos de Fuerteventura

Grabados Rupestres Naviformes en Rocas Barranco de Tinojay La Oliva isla de Fuerteventura

Pueden clicar en estos enlaces para ver cada página:

La Oliva – Pájara – Vega de Tefía – Cuevas Monumento Natural de Ajuy

Parque Rural de Betancuria

Pajara exterior de la Iglesia Nuestra Señora de la Regla Isla de Fuerteventura 324

Pueden clicar en estos enlaces para ver cada página:

Molina de Puerto Lajas

Molina de Puerto Lajas isla de Fuerteventura

La Molina de Puerto Lajas se encuentra a unos 200 m de Puerto Lajas. En el camino que va desde la central eléctrica de Puerto del Rosario hasta Puerto Lajas. Es un molino ideado en el siglo XIX por Isidoro Ortega.

Frente a los anteriores molinos, la molina tenía la ventaja de reunir en una única planta la actividad de moler y manipular el grano. Por esta razón, se construyó estas tres partes la molina: la torre y aspas con estructura de madera, la maquinaria y el edificio.

Casillas del Ángel

Casillas del Angel Iglesia Parroquial de Santa Ana Isla de Fuerteventura 02

Casillas del Ángel es un pueblo perteneciente a Puerto del Rosario y a 11km de ella. La Iglesia de Santa Ana fue construida en 1781. Su fachada es de basalto negro volcánico. En el interior se encuentra el grupo escultórico de las imágenes de la Virgen, el niño y Santa Ana. El retablo y el púlpito es de madera policromada.

Montaña Quemada

Montaña Quemada Monumento a Unamuno Isla de Fuerteventura panoramica

Montaña Quemada es un pequeño cono volcánico a 366 m de altura. Pertenece a Puerto del Rosario. Su cráter esta abierto hacia el oeste, por donde fluyó la lava hasta la costa de El Costillo.

En la falda de la Montaña hay un Monumento al escritor Miguel de Unamuno. Fue desterrado en esta isla en la Dictadura de Primo de Rivera. Es obra del escultor Juan Borges. Foto realizada desde Tindaya.

El Cotillo

Torre del Toston o de Nuestra Señora Pilar y San Miguel El Cotillo Isla de Fuerteventura 108

El Cotillo es una localidad costera del municipio de La Oliva, al norte de Fuerteventura. Se encuentra enclavada entre algunas de las playas mejor valoradas de Europa. Son una sucesión de calas de aguas claras y fina arena, conocidas como La Concha y Los Lagos.

El monumento más destacado es la Torre del Tostón. Construida en 1700 para defender la costa de los piratas bereberes, ingleses y franceses. Fue declarado Bien de Interés Cultural desde 1949.

Villaverde

vista de Villaverde Isla de Fuerteventura 117

Villaverde es una aldea agrícola del norte de la Isla y en municipio de la Oliva. Los Molinos de Villaverde se ubican al sur de la aldea, sobre una pequeña colina que domina gran parte del Malpaís de la Arena y la Vega de La Oliva. Se accede desde la carretera FV-101.

Monumento Natural de Malpaís de la Arena

Volcan Arena Monumento Natural Malpais de la Arena Isla de Fuerteventura

El Monumento Natural de Malpaís de la Arena se encuentra cerca del pueblo de Villaverde, en el municipio de La Oliva. Es una zona donde el Volcán de la Arena ha formado un mar de lavas (Malpaís). Tiene una altitud de 420 m. Se ha creado un especial ecosistema de flora y fauna.

El conjunto del Malpaís de La Arena está formado por varios cráteres. El Volcán y sus ríos de lava ocupan 12 km2. Un río de lava discurre en dirección a la Oliva formando la «Majada de La Lengua», y otro hacia Lajares acotado por el Barranco Melían.

Lajares

Lajares Ermita de San Antonio Isla de Fuerteventura

Lajares es un pueblo del municipio de La Oliva. En él se encuentran Molinos y Molinas cerca de la Ermita de San Antonio de Padua. Dicha ermita se construyó hacia el siglo XVIII. Es rectangular y cubierta a tres aguas. En su interior se encuentra una talla de madera policromada del Santo.

Vallebrón

Paisaje protegido Vallebron isla de Fuerteventura 01

El paisaje protegido de Vallebrón es un espacio natural protegido localizado entre los los municipios de La Oliva y Puerto del Rosario. Constituye una unidad geomorfológica representativa de la isla y de gran valor paisajístico. Se encuentra en el sector central del norte de la isla de Fuerteventura.

Geográficamente es un lomo alargado con relieves afilados. Está flanqueado por dos grandes barrancos en forma de U: el Valle Largo y el Valle Chico. El vértice sur del lomo corresponde a la Montaña de la Muda de 690 m.  Montaña que albergar un yacimiento con sistema de enterramiento peculiar.

Majanicho – Playa Blanca

Majanicho pueblo y playa Isla de Fuerteventura 095

Majanicho es un pequeño pueblo situado en una protegida bahía, y que es residencia veraniega de muchos majoreros. Es la localidad situada más al norte en toda Fuerteventura, y se encuentra en el Municipio de La Oliva.

Casa Alta de Tindaya

Casa Alta de Tindaya Isla de Fuerteventura 125

La casa alta de Tindaya se encuentra en el municipio de Oliva. Aunque su origen es desconocido más allá de las leyendas populares, lo cierto es que su tipología se aleja del modelo arquitectónico tradicional de la Isla.

Fue la primera y única edificación de dos plantas de la localidad durante mucho tiempo. Se cree que fue propiedad de la burguesía emergente del siglo XVIII que comerciaba con la cochinilla y la orchilla.

Faro de La Entallada – Faro del Tostón

Faro del Toston Isla de Fuerteventura

El faro de la Entallada o Punta Lantailla, fue construido en 1953 por el arquitecto Carlos Alcón. Se encuentra en el municipio de Tuineje, cercano al Pueblo de las Playitas y de Gran Tarajal. Se ubica sobre una cima de 200 m. de altura desde donde se pueden tener vistas al Monumento Natural Cuchillos de Vigán.

Los Cuchillos son montañas formadas de coladas volcánicas de forma alargada y entre dos valle. Esta construido de sillería de Tetir, de color rojo en las molduras salientes y zócalos. El patio tiene la planta en forma de U con arcos achatados y orientado hacia el interior de la Isla.

El faro del Tostón se encuentra en la Punta Ballena. A 5 km al norte del pueblo de El Cotillo. Este faro tardó en construirse 6 años y entró en funcionamiento en 1897.

Los 3 faros del: Tostón; Martiño, en isla de Lobos; y Pechiguera, en isla de Lanzarote, forman un triángulo para balizar el paso de navíos por el estrecho de la Bocaina, que separa ambas islas.

Castillo Caleta de Fuste

Vista desde el cielo Castillo Caleta de Fuste isla de Fuerteventura

El Castillo Caleta de Fuste es una localidad turística que se encuentra en la costa este de la isla. Pertenece al municipio de Antigua, a unos 12 km de Puerto del Rosario. El Castillo Caleta de Fuste, conocido como el Castillo de San Buenaventura, es una torre del siglo XVIII y de planta circular. Fue construido por el ingeniero Claudio de Lisle.

Parque Natural de Jandía

Cofete municipio Isla de Fuerteventura 07

El Parque Natural de Jandía es un área desértica protegida. Se encuentra en la Península de Jandía, en el extremo sur de la isla de Fuerteventura. Se trata de un gran arco montañoso abierto al norte donde desciende bruscamente hacia el mar y con una zona llana en la parte central.

En la parte meridional hay grandes barrancos abiertos en forma de U. Aquí se encuentra el Pico de la Zarza de 807 m, pico más alto de la isla. Destaca como núcleo poblado del parque, la villa y playa de Cofete.

Cofete

Cofete playa Isla de Fuerteventura 06

En el norte de la península de Jandía, se encuentra un pequeño pueblo conocido como Casas de Cofete y la playa de Cofete. Es una playa virgen y tiene una extensión de 14 km de largo y unos 50 m de ancho.

Playa de Sotavento

Playas en Sotavento Isla de Fuerteventura 15

Sotavento es una playa virgen de arenas blancas y ocupa una costa de 9 Km al este de la isla en la península de Jandía. Dentro de esta costa se divide varias zonas: Playa Barca, Risco del Paso, El Mirador, Playa de los Canarios y la Playa de Mal Nombre.

A %d blogueros les gusta esto: