Provincia de Cádiz

Fotos de la Provincia de Cádiz en España

Cádiz es una provincia española situada en el sur de la comunidad autónoma de Andalucía. Su capital es la ciudad de Cádiz. La provincia limita al norte con las provincias de Sevilla y Huelva, al este con la provincia de Málaga, al suroeste con el océano Atlántico, al sureste con el mar Mediterráneo, y al sur con el estrecho de Gibraltar.

Municipios de la Provincia de Cádiz

En estos enlaces, pueden ver estas ciudades y pueblos de la provincia de Cádiz: Medina Sidonia, Sanlúcar de Barrameda, Grazalema, Ubrique, Arcos de la Frontera, Chiclana de la Frontera, Jerez de la Frontera y Vejer de la Frontera.

Ciudad de Cádiz

vista del mar Avenida Campo del Sur Cadiz

Cádiz es una ciudad, municipio y provincia de España, situada en la comunidad autónoma de Andalucía. El conjunto formado por Cádiz y San Fernando está separado de la Península Ibérica por el Caño de Sancti Petri. Históricamente ha sido un pequeño archipiélago, llamado Gadeiras. Fue bautizada por Lord Byron como «Sirena del Océano» y se le conoce como la «Tacita de Plata». La ciudad alcanzó una gran prosperidad en la época romana donde se construyeron anfiteatros, acueductos, etc.

Carnaval de Cádiz

Puerta de Tierra

España Puerta de Tierra Cadiz 02

La Puerta de Tierra pertenecía la muralla y era la entrada a la ciudad. El arquitecto academicista, Torcuato Cayón, la diseñó en el siglo XVIII. La portada está labrada en mármol; está pensada más como retablo religioso que como fortificación militar.

Arco de los Blanco

Arco de los Blanco siglos XV-XVII antigua muralla y puerta de Tierra Cadiz 02
El arco de los Blanco es una antigua puerta romana que se situaba inmediata al Castillo de la Villa. La familia de Felipe Blanco levantó una capilla dedicada a la Virgen de los Remedios, sobre el arco principal en el siglo XVII, hoy desaparecida.

Castillo Santa Catalina

puerta y puente exterior del Castillo de Santa Catalina Cádiz 08

El Castillo de Santa Catalina es una fortificación situada en La Caleta. Con los planos del ingeniero Cristóbal de Rojas, se construyó a finales del XVI. Es de planta pentagonal, sus esquinas puntiagudas recuerdan una estrella de mar.

Capilla del Castillo

exterior Capilla del Castillo de Santa Catalina Cádiz 01

Durante el reinado de Carlos II se construyó la capilla y la sacristía en 1693. Está dedicada a Santa Catalina de Alejandría y a la Purísima Concepción.

Playa de Santa María del Mar

Cadiz Playa de Santa María del Mar 06

La Playa de Santa María del Mar (Los Corrales y La Playita de las Mujeres) se encuentra en la Costa de la Luz en la zona de extramuros de la ciudad. Es la continuación de la Playa de la Victoria y se extiende desde el cementerio hasta la Puerta Tierra, donde comienza el espigón y la avenida de Campo del sur.

Fondeadero Playa de la Caleta

Fondeadero Playa de la Caleta desde Castillo de Santa Catalina puesta de sol Cadiz 02

En la época fenicia, Cádiz era un archipiélago dividido por dos islas Erytheis y Kotinoussa, según los antiguos griegos. Estaban separadas por un canal que servía de fondeadero natural de embarcaciones. Custodiando la entrada de barcos, estaban los castillo de San Sebastián y de Astarté; y los santuarios de Baal Hamón.

Teatro Romano

gradas del Teatro Romano Cadiz 09

El teatro romano de Gades se construyó hacia el año 70 a.C. y abandonado a finales del siglo III d.C. Es el teatro más antiguo de la península ibérica hasta hoy descubierto.

El diámetro de la cávea del teatro es de unos 120 m, y su aforo era de alrededor de unos diez mil espectadores. La cávea de planta tiene forma de herradura y las gradas de perfil parabólico. Bajo ellas discurre unas amplias galerías de distribución, cubierta por bóveda de cañón. El muro exterior se levantó a base de sillares perfectamente labrados y en él se abren los vanos que comunican con el graderío.

Edificios

España Ayuntamiento de Cadiz 12

En este enlace pueden ver Los edificios de: la Cárcel Real; Real Fabrica de tabaco; Museo de Cádiz y la Plaza de Mina; Colegio público Campo del Sur; Plaza del Santísimo Cristo de la Veracruz; Correos, Ayuntamiento.

Monumento a la Constitución

Monumento a la Constitucion de 1812 o de las Cortes Plaza de España Cadiz 02

El monumento a la Constitución de 1812, o de las Cortes, conmemoró el centenario de la Constitución de 1812 ubicado en la Plaza de España. Fue obra de Modesto López Otero, como arquitecto, y Aniceto Marinas, como escultor. Contiene varias alegorías de la Guerra, la Paz, la Agricultura y la Industria, junto con relieves alusivos a la resistencia gaditana durante la Guerra de la Independencia.

Monumentos

escultura Monumento a La Cigarrera calle Cuesta de las Calesas Cadiz 02

Escultura de Homenaje a la Asociación de la Prensa de Cádiz, escultor Luis Quintero en Glorieta de los Periodistas. Monumento a La
Perla de Cádiz
1975, Antonia Gillbert Vargas en calle Plocia. La Cigarrera en calle Cuesta de las Calesas. Escultura a Segismundo Moret, en plaza de San Juan de Dios. Las Antorchas de la Libertad. Monumento y fuente del escritor romano, Lucio Junio Moderato Columera, en Plaza Topete. Placa en memoria a Bernardino Rivadavia, en calle Presidente Rivadavia.

Parque Genovés

La Gruta Parque Genoves Cadiz 03

El Parque Genovés es la zona verde más amplia del casco antiguo. En 1892, el alcalde Eduardo Genovés le da el diseño que tiene actualmente. Tiene forma trapezoidal, limitando con el Hotel Atlántico, el Paseo de Santa Bárbara, la avenida Duque de Nájera y con la calle González Tablas, donde se encuentra la entrada principal.

Es un jardín Botánico, y contiene pequeños monumentos a: José Celestino Mutis, José María Pemán, y la fuente de los Niños del Paraguas. Uno de los lugares destacados del parque es La Gruta, un lago con cascada donde conviven varias especies de aves.

Catedral de la Santa Cruz

Catedral de Santa Cruz de Cadiz 07

La Santa y Apostólica Iglesia Catedral de la Santa Cruz es la sede episcopal de la diócesis de Cádiz y Ceuta. Es un edificio de estilo barroco y neoclásico. Se empezó a construir en 1722 y se terminó en 1838. La portada principal es una conjunción de formas cóncavas y convexas. Posee varias cúpulas.

Interior de la Catedral

altar mayor interior Catedral de la Santa Cruz de Cadiz 02

El altar mayor consiste en un templete exento de estilo neoclásico, dedicado a la Inmaculada Concepción. Una de estas capillas alberga la monumental custodia procesional de plata, obra de Enrique de Arfe.

Coro – Órganos

reja del Coro interior Catedral de la Santa Cruz de Cadiz 01

El coro está a los pies del templo, en la nave central. La sillería del coro se divide en dos cuerpos y la parte alta del coro, procede de la Cartuja de las Cuevas de Sevilla. Las figuras talladas son de finales del siglo XVII y obra de Agustín de Perea y sus discípulos. El órgano de la izquierda del coro es del siglo XVI, procede de la Iglesia de Santa Cruz o Catedral Vieja y el otro órgano data de 1870. La reja se realizó en los talleres sevillanos de Manuel Grosso, siguiendo el diseño de Juan de la Vega Correa.

Cripta

cripta Catedral de la Santa Cruz de Cadiz

La Cripta se encuentra bajo el altar mayor y está situada bajo el nivel del mar. En ella están enterrados algunos gaditanos ilustres, como: Manuel de Falla, José María Pemán, y muchos de los obispos de la diócesis. Tiene una bóveda plana en el espacio central y su forma produce una reverberación sonora.

Convento-Iglesia de San Francisco

coro y organo interior Iglesia convento de San Francisco de Asis Cadiz 01

El convento de San Francisco se fundó en 1566 y en el siglo XVII fue reedificado. Durante el siglo XVIII se le realizó una reforma importante. La iglesia es de planta rectangular con una sola nave y capillas laterales. En su interior, el retablo del altar mayor es de finales del XVIII, obra de 1763 de Gonzalo Pomar; de estilo rococó en madera dorada. Hay una capilla del Cristo Crucificado de la Veracruz, traído a la ciudad desde Nápoles en el año 1733.

Iglesia de San Juan de Dios

altar mayor interior iglesia del antiguo Hospital San Juan de Dios Cadiz 02

La Iglesia de San Juan de Dios se encuentra en la plaza de San Juan de Dios, adosado al edificio del Ayuntamiento. Se creó hacia el año 1700, y reconstruida a finales del siglo XVII. En el exterior, la fachada tiene una portada neoclásica del arquitecto portuense Torcuato Benjumeda. La torre decorada con columnas de estilo jónico con guirnaldas y rematada con un chapitel bulboso, obra del arquitecto local Torcuato Cayón de la Vega, del año 1768.

Iglesias

Iglesia y plaza de San Antonio Cadiz 02

El Convento e iglesia de Santo Domingo  es del siglo XVII. La Iglesia de Santiago, se ubica en la plaza de la Catedral. Iglesia de San Antonio, situada en la plaza del mismo nombre.

Grafitis en la calle

Graffitis en las calles de Cádiz 06

Dibujos y pinturas murales en las calles, fachadas y muros de la ciudad.

Puertas

puerta de casa en Cadiz 04

A %d blogueros les gusta esto: