Fotos de Ubrique en Cádiz
Ubrique es un municipio español, ubicado en el sur de Andalucía, en la sierra de Cádiz. Forma parte de la Ruta de los pueblos blancos. Se encuentra ubicado en la entrada del Parque Natural de Grazalema y del Parque Natural Los Alcornocales. En el siglo XVIII se instalan múltiples fábricas de piel que siguen la tradición musulmana de la marroquinería. En el XXI es uno de los principales centros de trabajo de la piel de Europa.
El Casco Histórico se localiza en la zona alta entre siglos XVI y XVIII, es un entramado de casas y calles a las faldas del Tajo de Ubrique. Declarado Bien de Interés Cultural, categoría de Conjunto Histórico.
Las tropas napoleónicas la arrasaron el 16 de mayo de 1810, quemando gran parte del archivo municipal y de la historia de la villa.
La Plaza
El edificio del Ayuntamiento se encuentra en La Plaza. Se reconstruyó a principios del siglo XIX. El edificio del Ayuntamiento se amplió con la compra de la antigua posada de Cañailla y se reformaron manteniendo su estilo en el XX. Se descubrieron en el sótano unos sillares romanos en 1973.
Edificios
La Iglesia de Ntra. Señora de la O, data del XVIII. Se encuentra en La Plaza. La torre campanario, es de planta ochavada; y coronada por un chapitel apiramidado, de tejas vidriadas que forman un tapiz azul y blanco.
La Ermita de San Antonio es el templo más antiguo de la villa, se inició a comienzos del siglo XVI. Destaca su espadaña, formada por una base cuadrada con tres vanos de medio punto; dos cuerpos superiores articulados por pilastras: uno con el reloj y otro con la campana y coronado por un frontón curvo.
Fuentes
La Fuente de Carlos III o Fuente de los Cuatro Caños, esta adosada a la fachada principal del Ayuntamiento. Es una obra civil del año 1727, construida por petición del Cabildo Municipal a los frailes capuchinos (propietarios del agua del Benalfí en aquella época).
La Fuente los Nueve Caños es de origen árabe, conocida como «Benafí o Benafelíx». Antiguamente era el lavadero. La actual es de 1937, construida por el bando nacional. El agua sobrante va al pantano de los Hurones.
Pueden ver fotos de: La Fuente de la Parra y Fuente de los Callejones.
Edificios
En el Convento Capuchino, se estableció la Orden Capuchina. Data del siglo XVII, iniciándose su construcción en 1660 en estilo barroco, por deseo de D. Rodrigo Ponce de León, Duque de Arcos y Señor de las Cuatro Villas, y finalizándose en 1670 bajo la dirección de Fray Pedro de Andújar.
El Rodezno, era un antiguo lugar de vida social debido a que aquí se ubicaban El lavadero y parte de las tenerías existentes en la ciudad, además de molinos harineros y fábricas de jabón. A mano derecha, fluye con fuerza el agua que proviene del NACIMIENTO DEL CORNICABRA. De aquí procede el 80% del agua que consume la población.
Foto del Gran Cinema Alcázar, Museo de La Piel en Convento de los Capuchinos y Rodezno.
Plaza de Verdura y calles
Puertas
Fotos de las puertas, ventanas y rejas de la villa.