Fotos y vídeos de Túnez
Túnez o República Tunecina, es un país soberano situado en el norte de África, de la costa mediterránea. La capital es Túnez. Su territorio está organizado en 24 gobernaciones o wilayat. El 40 % del país se encuentra dentro del desierto del Sahara; el resto, es un suelo fértil y adecuado para la agricultura.
En la antigüedad, Túnez estaba habitado por bereberes. La inmigración fenicia comenzó en el siglo XII a. C. Estos inmigrantes fundaron Cartago, una potencia mercantil importante y rival militar de la República Romana. Cartago, derrotada por los romanos en 146 a. C. introdujeron el cristianismo. Los romanos ocuparon Túnez durante los siguientes 800 años. Posteriormente paso a manos de los musulmanes, otomanos, y franceses. Desde 1956 es un país independiente.
Ciudad de Túnez – Kairuán – Tozeur
Desiertos de Túnez
Los pueblos en desiertos de roca son: Douz, Matmata, Chebika, Tamezret, Toujane, Nefta, Corbeille y su oasis.
Lagos salados: Chott el Djerid, Chott Nangarar, y Chott el Garsa.
Desierto de Oung El Djemel, escenarios de Star Wars, el granero bereber en Tataouine de Ksar Ouled Soltane; y travesía por el desierto del Sahara en dromedario, camello o carro.
Museo Nacional del Bardo – Museo Dar Cherait en Tozeur
Gabes
Gabes (árabe: قابس Qābis) es una ciudad capital de la gobernatura de Gabes y perteneció a la antigua Cartago. Después de la segunda guerra púnica, los romanos tomaron el control de la ciudad, denominándola Tacape. Los musulmanes la conquistan en el siglo VII. En 1881, los franceses ocupan Gabes, y posteriormente los alemanes, durante la Segunda Guerra Mundial (1940) la anexionan. La ciudad vuelve al control francés, en 1943, y comienzan a reconstruirla en 1945. Tras la independencia de Túnez, Gabes queda bajo la administración de este país.
Mercado de Gabes
Ruta de Gabes a El Djem
Cartago
El sitio arqueológico de Cartago, declarado en 1979 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, fue una importante ciudad. Los romanos destruyeron Cartago, y posteriormente la reedificaron.
El barrio de Magon está situado junto al mar. Se pueden visitar las lagunas de los desaparecidos Puertos púnicos de Cartago, que en su día fueron los más prósperos puertos del mundo.
Las termas de Antonino son las mayores termas construidas en suelo africano. Llevan el nombre de Antonino Pío. Se construyeron a orillas del mar; y un gran incendio asoló la ciudad en el siglo II. Las termas contaron con once bóvedas que ascendían a una altura de más de 29 m.
Necrópolis y Santuario Tofet
El Tofet de Cartago o de Salambó, es una antigua área sagrada dedicada a las deidades fenicias Tanit y Baal, ubicada en el barrio cartaginés de Salambó, cerca de los puertos púnicos. Es una mezcla de santuario y de necrópolis. Contiene un gran número de estelas y tumbas de niños sacrificados o prematuros. Los cartagineses sacrificaban a los hijos de la élite en momentos de dificultad, para buscar la ayuda de los dioses. Desde 1920 se excavó este santuario.
Molk es un rito religioso característico de la religión cananea, continuado por otros pueblos de Oriente Próximo, entre ellos, los fenicios y los púnicos. Se practicaba en honor al dios Moloch y consistía en el sacrificio, por cremación, de un hijo recién nacido en perfectas condiciones. Se celebraba en un recinto al aire libre, diferenciado de templos y cementerios, y las cenizas eran guardadas en vasijas y enterradas en el tofet. El mejor estudiado y documentado es el de Cartago.
Coliseo de Thysdrus – Anfiteatro Romano de El Djem
El anfiteatro de El Djem o coliseo de Thysdrus, está situado en la ciudad de El Djem, en el vilayato de Mahdía. Fue la antigua ciudad de Thysdrus, ubicada en la entonces provincia romana de África. Es el mayor anfiteatro romano de África y el cuarto del mundo. El procónsul Gordiano lo construyo en 238 d.C. , bajo el reinado del emperador Maximino el Tracio. Se conservan los fosos de los leones y un sistema muy elaborado de canalizaciones y cisternas para la recogida del agua de lluvia.
Sidi Bou Said
Sidi Bou Said (árabe: سيدي بو سعيد Sidi Bou Saïd), es un pueblo costero, situado a unos 20 km de la ciudad de Túnez. El nombre del pueblo significa «Señor aquel que». Desde 1920, obligan a todos los habitantes a pintar y mantener sus casas de color blanco, y las puertas, ventanas y rejas de color azul claro. Rodolphe d’Erlanger, dictó dicha ley.
- Casas de Sidi Bou Said
- Calles de Sidi Bou Said
- Puerto y casas de Sidi Bou Said
- Puertas de casas en Sidi Bou Said
Guellala
Guellala es una pequeña ciudad, situada en el sur de la isla de Djerba. Destaca por sus artesanos ceramistas. En el pueblo, se pueden ver en plazas y calles, revestimiento de cerámica de arcilla. Las montañas que lo rodean son ricas en arcilla.