Cairuán

Fotos del viaje a Cairuán o Kairuán en Túnez

Cairuán, Kairuán, Kaïrouan o Qayrawán (árabe: القيروان, al-qayrawān) es una ciudad de Túnez y la capital de la gobernación de Kairuán. Se encuentra unos 160 km al sur de la capital. Declarada por la Unesco, Patrimonio de la Humanidad, en el año 1988 por: la Gran Mezquita, la Mezquita de las Tres Puertas y su recinto amurallado.

Estanques Aghlabides

estanque de decantación Bassins des Aghlabides Cairuán Túnez 01

Los Estanques Aghlabides o el Aghlabid, está situado en las afueras de la ciudad de Túnez. Se trata de un sistema de depositos de agua que dotan a la ciudad, desde hace muchísimos años de agua. Está construido de 11.000 m2 de piedras trituradas y equipado con: dos grandes torres de descarga de agua, un pequeño filtro; y un gran depósito de agua de 68.800 m3 de capacidad.

Gran Mezquita de Cairuán

Muralla minarete y fachada exterior la Mezquita de Uqba o Gran Mezquita de Cairuán Túnez

La Mezquita de Uqba (en árabe: جامع عقبة), o Gran Mezquita de Cairuán (en árabe: جامع القيروان الأكبر), la construyó Uqba ibn Nafi en el 670 (el año 50, según el calendario islámico). Esta declarada Patrimonio de la Humanidad. Ocupa una superficie de 9000 m2 y su perímetro alcanza los 415 m.

El minarete o alminar, construido en el siglo IX, tiene una base cuadrada de 10,5 m y 31,5 m de altura. Se encuentra en medio de la fachada norte de la mezquita. Tiene tres niveles decrecientes; el último piso se termina en una pequeña cúpula.

Patio de Gran Mezquita de Uqba

minarete y patio Mezquita de Uqba o Gran Mezquita de Cairuán Túnez 02

El patio de la Gran Mezquita, es accesible por seis puertas laterales y tiene forma de un gran rectángulo. Esta rodeado de galerías dobles con arcos sostenidos por diversas columnas de mármol, granito y de pórfido, procedentes de Cartago su mayoría. Tiene un colector de aguas pluviales y un antiguo reloj de sol. El colector de aguas pluviales filtra las aguas antes de su evacuación en la gran cisterna situada bajo el pavimento del patio.

Sala de Oración de Gran Mezquita

mihrab nave central Sala de oración interior Mezquita de Uqba o Gran Mezquita de Cairuán Túnez 02

A la sala de oración se accede por diecisiete puertas de madera tallada; está dividida en diecisiete naves y ocho tramos, incluyendo más de cuatrocientas columnas antiguas de mármol blanco, pórfido rojo y de granito azul, similares a las columnas de las galerías que bordean el patio. El mihrab, que marca la dirección de La Meca, esta revestido de mármol tallado, en veintiocho paneles de motivos geométricos y vegetales. El minbar data del siglo IX, es el más antiguo del mundo islámico;​ está compuesto de cerca trescientas piezas de teca labradas y ensambladas.

Mezquita del Barbero

fachada exterior Mezquita del Barbero Cairuán Túnez 01

La Mezquita del Barbero se construyó en el siglo VII y ampliada en el siglo XVII; se restauró en los siglos XVIII y XIX. Sus paredes, columnas y pisos están decorados con magníficos azulejos de Nabeul y yesería de estilo andalusí. Consta de una madrasa o medersa y el Mausoleo de Sidi Sahab.

Mausoleo Sidi Sahab

tumba de Abou Dhama interior mausoleo en Mezquita del Barbero Cairuán Túnez 02

La Mezquita del Barbero es una zawiya o mausoleo que alberga la tumba de Abou Dhama. Era un discípulo de Mahoma, apodado “Sidi Sahab”, que significa, “el portador de tres pelos”; ya que se creía que llevaba con él tres pelos de la barba del Profeta.

Madrasa de Mezquita del Barbero

patio de la madrasa Mezquita del Barbero Cairuán Túnez 05

Desde la zawiya, una escalera lleva al patio porticado de la Madrasa. Es un ejemplo de la medersa tunecina con su patio pavimentado, rodeado de pórticos con arcos de herradura. En los lados este y oeste se encuentran las celdas de los estudiantes; y en el lado sur hay una sala de oración alargada.

Túnez

A %d blogueros les gusta esto: