Fotos del Museo Nacional del Bardo en Túnez
El Museo Nacional del Bardo tiene colecciones arqueológicas de Túnez. El museo abarca tres plantas y está compuesto por 34 salas, divididas en siete secciones. Contiene piezas de excavaciones arqueológicas de: Cartago, Útica, Hadrumetum y Dougga.
Se inauguró el 7 de mayo de 1888, denominado Museo Alaoui, tomó el nombre del bey reinante, en aquel momento, Ali Muddat ibn al-Husayn. En 1956, el museo tomó su nombre actual. El edificio era lugar residencial de los sultanes hafsidas, desde el siglo XIII, y reconstruido posteriormente como palacio del bey. Su estilo es ecléctico, con la arquitectura de Túnez mezclada con influencias andaluzas, asiáticas y europeas. En 1899, se añadió al Gran Palacio, un pequeño palacio construido en 1831-1832, que actualmente alberga colecciones de arte islámico.
Mosaicos Cristianos
Los mosaicos que pueden ver de la época cristiana de Túnez, detallamos a continuación. Incluye un mosaico funerario, con una representación esquemática de una iglesia. Tiene una inscripción en dos líneas: Ecclesia Mater y Valencia en paz.
El pavimento de un mausoleo, la pieza central es un octágono, con una escena bíblica que muestra a Daniel desnudo en actitud de oración dentro de una cueva con 4 leones.
Un mosaico del pavimento de una capilla; representa la construcción de una capilla con: un maestro de obras dando órdenes a un escultor de columnas, los albañiles preparan el mortero, dos caballos están enganchados a una carreta cargada con una columna. Es del siglo V y proviene de la gobernación de Zaghouan.
Mosaicos Romanos
El museo conservar una de las más importantes colecciones de mosaicos romanos. La Sala XV alberga una joya del mosaico africano, el retrato de Virgilio, sentado entre las musas Clio y Melpomene, encontrado en Sousse (antigua Hadrumetum).
Los cíclopes forjando los rayos de Júpiter, es un pavimento de un frigidarium. En el cuadro, Ulises y las sirenas está inspirado en la Odisea, se encontró en Dougga y está fechada alrededor de 260. Mosaico de pugilístas boxeadores, en Thuburbo Maius. Dionisio y la vendimia. Eros auriga, del siglo IV, en Dougga. Victoria de Apolo, coronando a Marsyas y Cuatro Estaciones.
El matrimonio de Dionisio y Ariadna,del siglo III d.C. en Thurbo Majus, se divide en tres escenas y en tres niveles. Dionysos y los piratas del Tirreno, del siglo II, encontrado en casa de Dionisio y Ulises de Dougga. Mosaico del banquete, Casa de las Estaciones, del siglo II en Dougga. Mosaico del Zodiaco y Cuatro Estaciones.
Mosaicos por temática
El Triunfo de Neptuno es un pavimento perteneciente a un atrio. Una bañera romana, con mosaico de Neptuno y caballos alados en el mar. Representaciones de: la diosa Venus de Ulules y dos Centauras; coronación de Venus en barco y seis enanos; la diosa Venus sobre un carro, tirado por cupidos; escenas de caza animales; peces y pescadores.
- Temas marinos de mosaicos, pescadores y tipos de peces
- Diosa Venus – mosaicos
- Dios Neptuno – mosaicos
- Animales y escenas de caza – mosaicos
Naufragio de Mahdia
En las fotos pueden ver las piezas de las excavaciones submarinas realizadas en Mahdia: capitel de estilo atípico, con volutas, alas y mascara de grifos; cráteras de mármol; cama de madera y bronce; candelabros y estatuas diversas como la de Dionisio.
En bronce, estatuas de griegas de: Hérmes, enanos, un sátiro que va a saltar; y busto Erma de Dionisio.
Cariátides
Cerámica
Colección de cerámica del norte de África y Asia Menor. Vasijas griegas, lampara de aceite paleocristiana, cuencos, jarras, molde sello.
Máscaras Púnica
La cerámica fenicia en el periodo cartaginés, tiene entre sus productos más característicos y singulares una variada colección de terracotas de representaciones humanas y una paralela muestra de máscaras púnicas.
Sala de Cartago
La sala de Cartago era el patio del palacio, en la que se expone: el altar de sacrificio, Gens Augusta, con relieves de un taurobolio y huida de Anquises. Contiene estatuas romanas de: Cartago, Utica, Oudna, Althiburos, Dougga. Hay otras piezas como: pavimentos de mosaicos; estatuillas; bajorrelieves; esculturas de mármol y bronce.
Escultura
La colección de esculturas romanas, se dividen en dos grupos: La sala de los retratos de emperadores romanos y el salón de Cartago romano.
Podemos ver estatuas de: la diosa Tanit con cabeza de león; Apolo, Baco, Dionisio, Demeter, Julia Domna, Minerva, La emperatriz, Pluton, Venus.
De escultura griega, está la estatua del dios fenicio Baal Hammon o Ammon de Cartago.
Relieves
Metal
Fotos de piezas de metal como: una cruz, incensario, lampara de aceite, jarra de cobre.