Casa de Colon Las Palmas de Gran Canaria

Casa Museo de Colón de Las Palmas de Gran Canaria

La Casa de Colón es una institución cultural situada en el barrio histórico de Vegueta. Se inauguró en 1951. Alberga: un Museo, Biblioteca, Centro de Estudios, cursos, exposiciones, proyecciones, conciertos, etc.

Exposición Escalera al Cielo de Betsabeé Romero

patio mayor (Universidad) interior Casa de Colón Exposición Escalera al Cielo de Betsabeé Romero Las Palmas de Gran Canaria 03

El Día de Muertos celebra en familia la vida y la memoria de los que se han ido. La artista visual Betsabeé Romero recoge el sincretismo de la tradición mexicana para unirlo al de la tradición europea del día de Todos los Santos y además recordar el drama de la migración.

Es un espectáculo visual colectivo que se podrá ver en: las dos fachadas principales (las de la Plaza del Pilar Nuevo y la de la Plazoleta de los Álamos), así como el patio mayor (Universidad), y el patio del Pozo, donde se ubica el Altar de Muertos. Permanecerá esta exposición hasta el día 12 de noviembre.

Acogiendo Patrimonio

Solidaridad figuras de alabastrina sobre tabla 2007 obra de Felix Reyes exposición Acogiendo patrimonio Casa Colón Las Palmas de Gran Canaria

La exposición Acogiendo patrimonio se realizo en el año 2022, en las tres salas de exposición temporal de la Casa Museo de Colón. La muestra consistió en más de doscientas cuarenta piezas de las donaciones y los legados recibidos en los años de 2019 a 2022.

Exposición Escuela Luján Pérez

Jesús Arencibia Reposo 1940-1945 pintura exposicion Escuela Lujan Perez Las Palmas de Gran Canaria

Con motivo del centenario de la Escuela Luján Pérez, se realizó en 2019, la exposición de Cita a ciegas con la Escuela Luján Pérez. La exhibición reunió una selección de 400 obras de más de cien artistas, que se ubicaron en cinco espacios culturales del barrio de Vegueta, otros la Casa de Colón.

Entre los artistas que expusieron sus obras, reflejando la historia del arte en Canarias y de España estuvieron: Manolo Millares, Jorge Oramas, Néstor Martín Fernández de la Torre, Felo Monzón, Santiago Santana, Jane Millares, Antonio Padrón, Eduardo Gregorio, Lola Massieu, Lía Tavío, Jorge Oramas, Cirilo Suárez, Agustín Alvarado, Juan Cabrera, José Hurtado de Mendoza, Jesús Arencibia, Manolo Ruiz, Manuel Ponce de León, Nicolás Massieu, Octavio del Toro, Peregrín Hernández, Rufina Santana, Sergio Calvo, Rudolf Ackerman, Plácido Fleitas.

Isla de Arte

retrato Benito Pérez Galdós XIX oleo pintura de Joaquín Sorolla Museo de Bellas Artes de Gran Canaria Las Palmas

La muestra de la gran exposición «Isla de Arte»  se realizó, desde el día 23 de marzo al 18 de junio de 2023, en diversos edificios: la Casa de Colón, El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) y el Centro de Artes Plásticas (CAP). «Isla de Arte» agrupa la colección para el Museo de Bellas Artes de Gran Canaria. Exhibió una selección de unas 250 valiosas piezas de la colección de arte pública.

Las piezas datan de: los siglos VII al XVI; pinturas europeas, Murillo, Escuela flamenca; obras del siglo XVI y XVII; Barroco del XVIII; pinturas de los siglos XIX-XX; esculturas de los siglos XVIII-XIX; pinturas Etnográficas y de paisajes los siglos XIX-XX, retratos de los siglos XIX-XX; temática Canaria del siglo XX; Arte Moderno del siglo XX.

Baudilio Miró Mainou

El roque Moya pintor Miró Mainou exposición pintura El Espíritu del Paisaje 2021 en Museo Casa Cólon Las Palmas de Gran Canaria

Baudilio Miró Mainou (Sabadell, 1921 – Gran Canaria, 2000) se forma como pintor en Sabadell. En 1949 llega a Gran Canaria y se asienta en Moya. En las décadas posteriores comienza su etapa como interiorista y diseñador de muebles. Su temática es el paisaje, en estilo impresionista, expresionismo y otros. Con el impacto del turismo en Canarias, apuesta por que no se destruyan los espacios naturales.

En el Museo-Casa de Colón se conmemoro el centenario de su nacimiento, con la exposición El Espíritu del Paisaje 2021. La muestra contiene una treintena de cuadros de lugares de su tierra natal y de la isla de Gran Canaria con lugares como: Moya, Artenara, Santa Brígida y Agaete. Algunas de las obras se exponen al publico por primera vez.

Colección Permanente

reproducion Cámara del Almirante de carabela La Niña Museo Casa Colón Las Palmas de Gran Canaria 02

La colección permanente muestra en 13 salas elementos de las temáticas de: los viajes de Colón, la cartografía histórica e instrumentos de navegación, la arqueología precolombina de América, las relaciones Canarias-América, la geografía urbana de Las Palmas de Gran Canaria entre los siglos XV al XIX; y la pintura de los siglos XV al XX.

Piezas como maquetas de embarcaciones, estampas, esculturas, fotografías, dibujos, numismática y mobiliario, podemos ver en este museo.

Edificio Casa Museo de Colón

exterior edificio Museo Casa de Colon calle Herrería barrio de Vegueta Las Palmas de Gran Canaria 00

La Casa de Colón es un conjunto de varias viviendas. Una es parte de la antigua Casa del Gobernador, que Cristóbal Colón visitó durante su primer viaje en 1492. La arquitectura presenta diversas intervenciones desde 1950, conservando zonas originales que se remontan al siglo XVI. Expone un total de trece salas de exposición permanente. Néstor Álamo es quien creo la gran fachada en la Plaza del Pilar Nuevo.

Interior Casa Museo de Colón

Barrio Vegueta Patio Canario Patio de Armas museo Casa de Colón Las Palmas De Gran Canaria 7

Los patios del Museo pertenecen a periodos y estéticas diversas. Destacan en ellos los artesonados, los arcos y las columnas. El patio de Armas tiene influencias del sur peninsular romano y árabe, proyectándose como ejemplo que influye en la tradición colonial americana.

El Patio del Pozo tiene el brocal de un pozo gótico situado en el centro del patio, las galerías con arcos de herradura rodean tres de sus cuatro lados. La primera planta tiene una arquería renacentista, procedente del desaparecido convento de Santo Domingo, destruido por los ataques de Pieter van der Does, corsario holandés, en el siglo XVI. Néstor Álamo y Santiago Santana, diseñaron una gran portada neogótica.

El Patio de la Universidad se realizo en 1950 para unir dos inmuebles. Su estructura es de tres galerías en forma de herradura, presentando dos plantas en alzado. La galería de la primera planta se alza sobre columnas realizadas en piedra de las canteras del municipio de Arucas. La segunda planta, realizada en madera de riga antigua, consta de balaustrada con pasamanos, columnas con zapatas y vigas que sostienen las cubiertas de tejas.

Artesonados Casa Museo de Colón

Artesonado de madera techo Casa de Colón barrio de Vegueta Las Palmas De Gran Canaria 4

Cripta

arco gótico de Cripta Museo Casa Colón Las Palmas de Gran Canaria 01

Isla de Gran Canaria

%d