Fotos y vídeos realizados en Julio de 2010
Fotos del Patrimonio de la Humanidad de Polonia
Cracovia – Varsovia
Pueden conocer el Patrimonio de la Humanidad por la Unesco de Cracovia y Varsovia, clicando en estos enlaces:
Castillo de Malbork- Iglesias de madera de la Pequeña Polonia
En estas páginas pueden ver el Patrimonio de la Humanidad por la Unesco del Castillo de Malbork o de Mariemburgo, y las Iglesias de madera de la Pequeña Polonia, clicando en estos enlaces:
Torun
Torun (en alemán Thorn), es una ciudad situada en el norte de Polonia, en las márgenes del río Vístula. La ciudad esta en la lista de ciudades Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, desde 1997. Cuenta con muchos monumentos bien conservados de la edad media. Tiene muchos edificios góticos y su mayoría construidos con ladrillo.
La Casa-museo natal de Nicolás Copérnico, es una casa hanseática del siglo XV, con estrechos ventanales de arco gótico. Perteneció a la familia de Copérnico de 1463 a 1480.
La Catedral Basílica de San Juan Bautista y San Juan Evangelista, es del siglo XIV y XV. La Iglesia de Santa María, construida en el XIV fue una iglesia franciscana.
La Casa bajo la Estrella (en polaco Dom Pod Gwiazdą), anteriormente gótica, fue propiedad de Filip Callimachus. posteriormente reconstruidas en el s.XVI y en 1697, con una rica fachada decorada con estuco y con escalera de caracol en madera.
Muralla y torreones góticos
Las murallas de la ciudad, se construyeron en el siglo XIII; se ampliaron entre XIV y XV. Se destruyeron en el XIX, conservando las puertas, y las torres de vigilancia, por el lado de río Vístula. Un kilómetro, de los 5 km de muralla, están bien conservada. Estaba rodeado por una doble muralla y en medio, un foso con agua formando un anillo, excepto la zona del río.
Ayuntamiento de Torun
El Antiguo Ayuntamiento de Torun (en polaco Ratusz Staromiejski w Toruniu) es un edificio de arquitectura gótica, construido en 1274 y reconstruido entre 1391 y 1399 y ampliado a finales del Siglo XVI; actualmente alberga un museo regional (Muzeum Okregowego), en su interior se pueden admirar muebles históricos y ver exposiciones de arte gótico, de artesanía local y pinturas polacas del siglo XIX y XX.
Minas de Sal de Wieliczka
Las Minas de Sal de Wieliczka están en la ciudad polaca de Wieliczka, perteneciente al área metropolitana de Cracovia. Se sigue extrayendo desde el siglo XIII, produciendo sal de mesa. Alcanzan una profundidad de 327 m y su longitud supera los 300 km. Reciben el sobrenombre de «la catedral subterránea de la sal».
En 1978, las minas de sal de Wieliczka fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Estas minas tienen un recorrido turístico de 3,5 km, con estatuas de personajes míticos e históricos, que los mineros esculpieron en la roca. Los cristales de los candelabros están hechos de sal. Hay cámaras y capillas excavadas en la sal, un lago subterráneo y exposiciones que ilustran la historia de la minería de la sal.