India Patrimonio de la Humanidad UNESCO

Fotos de India Patrimonio de la Humanidad UNESCO

Agra

Fuerte Rojo de Agra – Complejo Taj Mahal

Pueden ver en Agra, los dos bienes declarados Patrimonio de la Humanidad por UNESCO:

Delhi

Complejo de Qutb

Mezquita Quwwat-ul-Islam, patio, pilar de hierro, torre Qutab Minar, complejo Qutb Delhi India 18

El Complejo Qutb, originalmente se creó para los devotos y seguidores del jainismo, donde se ubicaron más de 27 antiguos templos jaimistas. El conjunto Qutab y sus monumentos, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1993.

Alai Darwaza, Puerta de Alai, lleva el nombre del primer sultán Khalji de Delhi, llamado Ala-ud-din Khalji, en 1311 d.C. La puerta está decorada de estilo turco, con incrustaciones de mármol, inscripciones grabadas de la antigua escritura Naskh y ventanas con celosía de piedra.

El pilar de hierro tiene una altura de 7 m y un peso aproximado de 6 toneladas. Construido durante el Imperio Maurya en el siglo VI, es la única pieza del antiguo templo hinduista que aún permanece en pie. Tiene una inscripción que explica que se construyo como un homenaje al dios Vishnú y en memoria del rey Chandragupta II (375-413). Construido con un 98% de hierro de baja calidad, a pesar de tener más de 1600 años de antigüedad, no presenta ningún tipo de corrosión.

La mezquita Quwwat-ul-Islam la construyó Qutb-ud-din-Aybak. La obra se inició en el año 1190. Se cree que la mezquita se construyó con partes tomadas de muchos templos hinduistas y jainistas destruidos por Aibak.

Al oeste de la mezquita se encuentra la tumba de Iltutmish, construida por el propio monarca en 1235. La construcción de este mausoleo representa un cambio en las tradicionales costumbres hinduistas de incinerar a los cadáveres.

Minarete Qutub o Torre Qutab Minar

relieves caligraficos exterior Minarete Qutub o torre Qutab Minar complejo Qutb Delhi India 29

El Qutab Minar es una torre o minarete más alto del mundo con 72,5 m de altura. Su construcción la inició Qutb-ud-din-Aybak en 1193 d.C. Su estilo es semejante a Jam Minar y a otros minaretes establecidos por los Ghurids como se ve en Afganistán. Es una mezcla de arquitectura india e islámica y tiene grabados versos del Corán.

Como se construyo durante el mandato de tres generaciones de sultanes, los pisos tienen los diferentes estilos de sus respectivos gobernantes, desde la dinastía Slave hasta la era Tughlaq (Tughluq). El Qutb Minar tiene cinco pisos distintos, cada uno marcado por un balcón. El material es de piedra arenisca roja y mármol.

Tumba de Humayun

vista lateral exterior de edificio Tumba de Humayun Delhi India 15

La Tumba de Humayun es conocida como la Tumba Jardín, por estar rodeada de Jardines es un complejo de edificios de arquitectura mogol en la ciudad. Comprende la tumba principal del emperador Humayun, así como otras tumbas, mezquitas y otras construcciones. El complejo está considerado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad desde el año 1993.

En el Mausoleo, se encuentra la Tumba del Emperador Humayun, está construida con arenisca roja a la que se le añadieron detalles decorativos en mármol blanco y negro. Destacamos dentro de este complejo: La Tumba del barbero que está situada al sudeste de la tumba principal. Aunque no se sabe a ciencia cierta quién reposa en este sepulcro. Se trata de un edificio octogonal en el exterior pero con un interior de planta cuadrada. Se cree que se construyó en el año 1625.

Tumba de Isa Khan

Delhi Tumba de Isa Khan India 05

Isa Khan Niyazi, fue un afgano noble, en la corte Sher Shah Suri Suri, dinastía que luchó contra los mogoles. La tumba se construyo en vida de Isa Khan, en 1548 d.C. Se encuentra cerca del complejo de la tumba del emperador mogol Humayun.

Es una tumba octogonal con ornamentación diferente. Tiene formas con marquesinas, azulejos vidriados y celosías. Tiene alrededor una galería con columnas. Descubrieron un jardín hundido en la restauración del 2011. Es el primer ejemplo de un jardín hundido indio, unido a una tumba. Este concepto se desarrolló más tarde en la Tumba de Akbar y en el Taj Mahal.

Jaipur

Jantar Mantar

Jaipur Observatorio astronómico Jantar Mantar La India 06

El Jantar Mantar es uno de los cinco observatorios astronómicos construidos en la India por el maharajá Jai Singh en 1728. Consiste en una colección de monumentos escultóricos, cuyas formas permitían el estudio de la evolución de las sombras producidas por el sol. El más impresionante es una estructura de 27 m. de alto y la sombra se mueve a una razón de 4 m por hora.

Fatehpur Sikri

edificio interior pilar central del Diwan-i-Khas Salón de audiencia privada Fatehpur Sikri India 16

India

%d