Fotos Egipto Patrimonio de La Humanidad UNESCO
El Cairo
Pirámides de Keops – Kefren – Micerino
En la ciudad de Giza, cerca de el Cairo, se encuentra la necrópolis de la antigua ciudad de Menfis. Tiene tres pirámides llamadas como los 3 faraones se enterraron allí: Keops, Kefren y Micerino. Las pirámides egipcias eran monumentos funerarios que los emperadores mandaban construir en su honor. La mayoría de ellas eran tumbas vacías.
Mezquita – Madrasa del Sultán Hassan
La Mezquita Madraza del sultán Hassan se encuentra cerca de la Ciudadela de El Cairo, en el lugar donde estaba el Palacio de Yalbugha al Yahawws. En los comienzos se utilizo como Madraza (escuela dedicada a la enseñanza del Islam). Su arquitectura es de comienzos del período mameluco, una época de esplendor arquitectónico. Se construyo entre 1356 y 1363 por el sultán Hassan, quien fue asesinado poco tiempo antes de que la mezquita se terminara de construir. A pesar del espesor de las paredes del mausoleo, la cúpula estaba hecha de madera. La bóveda de la mezquita era de una forma poco común, que de un huevo. El posicionamiento del mausoleo entre dos minaretes era bastante novedoso. Se habian previsto cuatro minaretes, pero nunca se completaron.
Mezquita de Mehmet Alí Pasha
La Mezquita de Mehmet Alí Pasha o Mezquita de Alabastro, se construyó en época del gobernador otomano Mehmet Alí, fundador del Egipto moderno, en 1830 y 1848. Se encuentra sobre el lugar que ocupaba la antigua ciudadela mameluca de El Cairo. Fue erigida en memoria de Tusun Pasha, el hijo mayor de Mehmet Alí fallecido en 1816. Desde este lugar a bellas vistas de la ciudad.
Nubia
Templos de Abu Simbel
Abu Simbel es un emplazamiento de interés arqueológico, ubicado en Nubia, al sur de Egipto. Los templos de Hatthor y Ramses II, forman parte del Museo al Aire Libre de Nubia y Asuán.;Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979, denominado «Monumentos de Nubia, desde Abu Simbel hasta File».
El complejo fue reubicado por completo en 1968, en una colina artificial, construida sobre la presa de Asuán. La reubicación de los templos fue necesaria para evitar que fueran sumergidos durante la creación del lago Nasser, el embalse artificial con la presa de Asuán, en el río Nilo.
El conjunto está compuesto por dos templos. El mayor de ellos está dedicado a Ra, Ptah y Amón, las tres deidades estatales del Antiguo Egipto. Alberga cuatro estatuas colosales de Ramsés II esculpidas en la roca de la fachada.El Gran Templo de Abu Simbel o de Ramsés II duro 20 años en construirse.
El templo menor está dedicado a la diosa Hathor, personificada por Nefertari, la esposa favorita de Ramsés II. La fachada está decorada con seis estatuas, cuatro de Ramsés II y dos de Nefertari. Al fondo del templo se halla el santuario que contiene una estatua de la diosa Hathor.
Templos de Karnak
Karnak es una pequeña población, situada en la ribera oriental del río Nilo, junto a Luxor. Durante siglos, fue el centro religioso egipcio más influyente. El templo principal estaba dedicado al culto del dios Amón y a otras divinidades.
El complejo de templos de Karnak lo componen: el recinto de Amón-Ra, el recinto de Montu, el recinto de Mut, el templo de Jonsu, el templo de Opet, el templo de Ptah.
Dentro de los muros que circundaban el recinto principal, existía: un lago sagrado; numerosos templetes y capillas de menor tamaño; múltiples estancias y almacenes. Unos treinta faraones contribuyeron con sus propias edificaciones.
Luxor
Edfú
Templo de Horus
Edfú es una ciudad egipcia situada en un valle y en la ribera occidental del río Nilo. Está situada a unos 90 km al sur de Luxor. El templo de Horus en Edfú fue erigido en 237 a.C. por Ptolomeo III, nieto de Ptolomeo I, en el emplazamiento de un templo más antiguo y pequeño. El templo ptolemaico de Horus es el mejor conservado de Egipto y fue llamado: Mesen, “El lugar del arpón”; “La Casa de Ra”, Nedyem Anj; “Placer de vivir dentro”; “La ventana del halcón”; “El altar de Horus”; y Uetyeset, “El lugar para alabar a dios”.
Behedeti es el edificio principal. La construcción comenzó el 23 de agosto de 237 a.C. Durante la dominación romana, fue sede de la Legión II Trajana. En el periodo cristiano, era sede episcopal.
El dios Horus fue representado como un halcón o un hombre con cabeza de halcón, con la corona Doble. Otra representación es un disco solar con alas de halcón desplegadas sobre las puertas; y en las salas de los templos y con forma leonina como Harmajis. El símbolo jeroglífico del halcón, posado sobre una percha, se empleó desde la época predinástica, para representar la idea de dios.
Asuan
Templos de File
File era el nombre de una isla situada en el río Nilo, a 11 kms al sur de Asuán, en Egipto. Fue célebre por los templos erigidos durante los periodos ptolemaico y romano dedicados al culto a la diosa Isis que se propagó por todo el Mediterráneo, manteniéndose su veneración en el templo de File hasta que fue prohibido en tiempos de Justiniano I, el año 535 d.C.
La isla de File quedó sumergida en el siglo XX, bajo las aguas embalsadas por la presa de Asuán, aunque bajo patrocinio de la Unesco los templos fueron desmontados, trasladados y reconstruidos en el cercano islote de Agilkia. El conjunto de Templos de Filé forma parte del Museo al Aire Libre de Nubia y Asuán, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979, con el nombre de Monumentos de Nubia de Abú Simbel a Filé.
Templo Kom Ombo
El Templo de Kom Ombo, que significa la colina del oro, es un inusual templo doble construido durante el reinado de la Dinastía Ptolemaica, en la ciudad egipcia de Kom Ombo. Esta situada en la ribera oriental del río Nilo, (a 40 Kms al norte de Asuán y 165 kms al sur de Luxor). Al ser un templo doble, contenía: accesos, patios, salas, capillas y santuarios duplicados para dos dioses: Sobek y Haroeris.
Ptolomeo VI lo comenzó a construir en el siglo II a.C. y Lo terminó Ptolomeo XII en el siglo I a.C. El emperador romano Augusto, le añadió el pilon de la entrada hacia 30 a.C. Delante del templo se encuentra el Mammisi, o templo del nacimiento de Horus, construido por Ptolomeo VIII y Evérgetes II, muy deteriorado por la humedad del Nilo.
La capilla de Hathor está al sur del templo y en ella hay varios cocodrilos momificados que provienen de una necrópolis de cocodrilos próxima al templo. Al norte del templo se encuentran los restos de una capilla dedicada a Sobek, construida por Caracalla. También hay unas ruinas coptas.