Egipto

Fotos y vídeos realizados en Enero de 2004

Fotos del viaje a Egipto

La República Árabe de Egipto, es un país de Oriente Próximo, situado en el extremo noreste de África. La península del Sinaí, pertenece a Egipto y se ubica en el continente asiático. La mayor parte de su superficie, la integra el desierto del Sahara, sólo habitado en torno a los oasis. Su capital es El Cairo.

El Cairo – Luxor – Asuán

Luxor, El Cairo, antigua Tebas y Asuán se pueden visitar en estas páginas:

Pirámides de Giza – Necrópolis de Menfis

Pirámides de Giza Keops, Kefren y Micerino El Cairo Egipto 01

El Cairo, capital de Egipto, se encuentra en las cercanías, la ciudad de Giza.  En ella se encuentra la necrópolis de la antigua ciudad de Menfis con sus tres famosas pirámides, cuyos nombres se deben a los 3 faraones que allí fueron enterrados: Keops, Kefren y Micerino. Las pirámides egipcias eran monumentos funerarios que los emperadores mandaban construir en su honor. La mayoría de ellas eran tumbas vacías.

Museo de la Barca Solar

Barca Funeraria de Keops interior Museo de la Barca Solar en Giza Egipto 02

El Museo de la Barca Solar está situado al sur de la Grande Pirámide de Keops, en la meseta de Giza, en las afueras de El Cairo. La Barca funeraria de Keops se expuso donde se descubrió y estuvo enterrada en un foso a los pies de la Gran Pirámide de Guiza. El navío fue trasladado en agosto de 2021 al Gran Museo Egipcio de Giza. Data sobre el año 2500 a.C. y mide 43,4 m de eslora. Es una barca solar, elemento simbólico de la mitología egipcia vinculado al ciclo diario del Sol y al demiurgo que es asociado con Ra.

Templos Abu Simbel

portada estatua de Ramses II Gran Templo de Abu Simbel dedicado a Ramses II Egipto 01

Abu Simbel es un emplazamiento de interés arqueológico, ubicado en Nubia, al sur de Egipto. Los templos de Hatthor y Ramses II, forman parte del Museo al Aire Libre de Nubia y Asuán. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979, denominado «Monumentos de Nubia, desde Abu Simbel hasta File».

El complejo fue reubicado por completo en 1968, en una colina artificial, construida sobre la presa de Asuán. La reubicación de los templos fue necesaria para evitar que fueran sumergidos durante la creación del lago Nasser, el embalse artificial con la presa de Asuán, en el río Nilo.

El conjunto está compuesto por dos templos. El mayor de ellos está dedicado a Ra, Ptah y Amón, las tres deidades estatales del Antiguo Egipto; y alberga cuatro estatuas colosales de Ramsés II esculpidas en la roca de la fachada. El Gran Templo de Abu Simbel o Ramsés II tardo 20 años en construirse.

Templo menor de Abu Simbel

Estatuas de Nefertari y Ramses II Templo menor de Abu Simbel dedicado a Nefertari y la diosa Hathor Egipto 02

El templo menor está dedicado a la diosa Hathor, personificada por Nefertari, la esposa favorita de Ramsés II. La fachada está decorada con seis estatuas, cuatro de Ramsés II y dos de Nefertari. Al fondo del templo se halla el santuario que contiene una estatua de la diosa Hathor.

Templo Horus – Edfú

portada entrada pilono exterior Templo de Horus Edfu Egipto

Edfú es una ciudad egipcia situada en un valle y en la ribera occidental del río Nilo. Está situada a unos 90 km al sur de Luxor. El templo de Horus en Edfú fue erigido en 237 a.C. por Ptolomeo III, nieto de Ptolomeo I, en el emplazamiento de un templo más antiguo y pequeño. El templo ptolemaico de Horus es el mejor conservado de Egipto y fue llamado: Mesen, “El lugar del arpón”; “La Casa de Ra”, Nedyem Anj; “Placer de vivir dentro”; “La ventana del halcón”; “El altar de Horus”; y Uetyeset, “El lugar para alabar a dios”.

Behedeti es el edificio principal. La construcción comenzó el 23 de agosto de 237 a.C. Durante la dominación romana, fue sede de la Legión II Trajana. En el periodo cristiano, era sede episcopal.

El dios Horus fue representado como un halcón o un hombre con cabeza de halcón, con la corona Doble. Otra representación es un disco solar con alas de halcón desplegadas sobre las puertas; y en las salas de los templos y con forma leonina como Harmajis. El símbolo jeroglífico del halcón, posado sobre una percha, se empleó desde la época predinástica, para representar la idea de dios.

Templos de Karnak

obeliscos Templo de Karnak Egipto 04

Karnak es una pequeña población, situada en la ribera oriental del río Nilo, junto a Luxor. Durante siglos, fue el centro religioso egipcio más influyente. El templo principal estaba dedicado al culto del dios Amón y a otras divinidades.

El complejo de templos de Karnak lo componen: el recinto de Amón-Ra, el recinto de Montu, el recinto de Mut, el templo de Jonsu, el templo de Opet, el templo de Ptah.
Dentro de los muros que circundaban el recinto principal, existía: un lago sagrado; numerosos templetes y capillas de menor tamaño; múltiples estancias y almacenes. Unos treinta faraones contribuyeron con sus propias edificaciones.

Templo Kom Ombo

Patio del Templo Kom Ombo dedicado a los dioses de Sobek y Haroeris Egipto

El Templo de Kom Ombo, significa la colina del oro, es un inusual templo doble construido durante el reinado de la Dinastía Ptolemaica, en la ciudad egipcia de Kom Ombo. Esta situada en la ribera oriental del río Nilo, (a 40 Km al norte de Asuán y 165 km al sur de Luxor). Al ser un templo doble, contenía: accesos, patios, salas, capillas y santuarios duplicados para dos dioses: Sobek y Haroeris.

Ptolomeo VI lo comenzó a construir en el siglo II a.C. y Lo terminó Ptolomeo XII en el siglo I a.C. El emperador romano Augusto, le añadió el pilón de la entrada hacia 30 a.C. Delante del templo se encuentra el Mammisi, o templo del nacimiento de Horus, construido por Ptolomeo VIII y Evérgetes II, muy deteriorado por la humedad del Nilo.

La capilla de Hathor está al sur del templo y en ella hay varios cocodrilos momificados que provienen de una necrópolis de cocodrilos próxima al templo. Al norte del templo se encuentran los restos de una capilla dedicada a Sobek, construida por Caracalla. También hay unas ruinas coptas.

Río Nilo

El Nilo Egipto sus barcos

El río Nilo es el mayor río de África y después del río Amazonas, el más largo del mundo. La fuente más lejana del lago Victoria es el río Kagera, localizado al oeste de Tanzania. Si se considera este como fuente del Nilo, su nacimiento sería el curso de agua más largo de los que desembocan en el Mediterráneo, siendo el Nilo-Kagera el segundo río más largo del mundo, con una longitud de 6853 km.

Los antiguos egipcios construyeron sus ciudades normalmente en las fértiles riberas del río.

Baile de Derviches

Baile Derviches El Cairo Egipto 02

La palabra derviches viene del persa darvish y son personas ascetas que habían hecho voto de pobreza y se dedicaban a realizar sus danzas para pedir dinero que daban a los pobres.

Los derviches de El Cairo nacieron en el año 2001. La danza Sufí, o Tannoura, es una corriente espiritual originaria de Persia, antes de la era cristiana; se integró posteriormente en el Islam y consiste en girar sobre el propio cuerpo facilitando estados alterados de conciencia y de éxtasis místico. Según las creencias, el girar permite vencer la muerte y la oscuridad, ponerse en contacto con los principios de la vida o elevarse como astros alrededor de Dios.

Su Gente

Mercado-Egipto

Mercados – Bazar

112 Egipto comercio tiendas mercado

A %d blogueros les gusta esto: