Cisjordania

Fotos del viaje a Cisjordania

Patrimonio de la Humanidad por UNESCO

Iglesias de Jerusalén – Naturaleza

Para conocer la ciudad de Jerusalén, sus iglesias y los lugares de naturaleza, cliquen en estos enlaces:

Belén o Bethlehem

Belén o Bethlehem es una ciudad Palestina de Cisjordania, situada a unos 9 km al sur de Jerusalén. La ciudad de Belén está situada sobre dos colinas rocosas cerca del Desierto de Judea. Su nombre hebreo “Bethlehem” significa “la casa del pan”. Su población son la mitad musulmanes y la otra cristianos, en su mayoría ortodoxos. La ciudad tiene gran significado religioso para los cristianos y musulmanes al ser, de acuerdo con la Biblia, el lugar de nacimiento de Jesús de Nazaret, según los evangelios de Lucas y Mateo.

Es un lugar importante de peregrinación para los judíos. Veneran la tumba de Raquel, situada a la entrada de la ciudad. La ciudad es lugar de nacimiento y coronación del rey David.

Ein Karem – Iglesia de San Juan Bautista

exterior Iglesia de San Juan Bautista Ein Karem Jerusalén Israel 03

Ein Karem era un antiguo pueblo y hoy es un barrio del suroeste de Jerusalén. Se encuentra en la falda de una montaña con terrazas llenos de árboles como: pinos, olivos, cipreses, eucaliptos, higueras y cactus.

Según la tradición cristiana, en éste lugar fue donde Santa Isabel concibió y dio a luz a San Juan Bautista, de forma milagrosa. Isabel estaba embarazada, al igual que su prima María, que estaba embarazada de Jesús. Las dos se encontraron junto al manantial, María bebió de sus aguas frescas, recibiendo el nombre de el Manantial de la Virgen. Las primeras poblaciones se instalaron alrededor de dicha fuente. Numerosos peregrinos cristianos acuden a beber y recoger agua del manantial.

La Iglesia de San Juan Bautista se construyó en Ein Karem en el siglo V, sobre una cueva que se supone fue la casa de Zacarías, y donde nació San Juan Bautista. Destruida y reconstruida en varias ocasiones, la Iglesia de San Juan Bautista actual es de 1885. La iglesia estuvo en manos de los franciscanos desde 1674. En 1942, se realizaron excavaciones en el área oeste de la iglesia y el monasterio adyacente. Se encontraron varias cámaras, excavadas en la roca, con tumbas, prensas de vino, suelos de mosaico y pequeñas capillas.

Capilla del Campo de los Pastores

exterior Capilla del Campo de los Pastores o Santuario de Gloria in excelsis Deo Belén Palestina Patrimonio de la Humanidad Unesco 01

La Capilla del Campo de los Pastores o Santuario de Gloria in excelsis Deo, se encuentra cerca de la aldea de Beit-Sahur, al sureste de Belén, en Cisjordania, Palestina. Es un edificio religioso católico donde se conmemora el primer anuncio del nacimiento de Cristo. El primer santuario se construyó en siglo V.

La planta tiene forma de decágono, los muros estan inclinados, y consta de cinco ábsides que simulan la estructura de una tienda de nómadas. Contiene imágenes del: anuncio a los pastores, los pastores dirigiéndose a Belén y la adoración del Niño. Las palabras del Ángel a los pastores están inscritas en oro.

Cueva del Campo de los Pastores

exterior cueva en campo de los pastores Belén Palestina Patrimonio de la Humanidad Unesco

Próximas a la capilla, se encuentran cuevas o grutas de piedra caliza que fueron utilizadas como viviendas en el período romano-herodiano.
Beit-Sahu fue una pequeña aldea agrícola, ya que se han encontrado restos de antiguos molinos entre otros, del mismo período. Los franciscanos han convertido esas grutas en capillas muy características.

Basílica de la Natividad

nave central iconostasio y bóveda interior de Iglesia Basílica de la Natividad Belén Cisjordania Palestina 02

El primer templo lo mandó construir el emperador Constantino en el año 326 sobre la gruta donde nació Jesús. El emperador Justiniano fue el que edifico el actual segundo templo en el 614; se salvó de la destrucción del ataque de los persas, gracias a un mosaico que representaba a los Reyes Magos vestidos con atuendos persas. La basílica de la Natividad actual, esta compartido por la Iglesia ortodoxa, la apostólica armenia y la católica con derechos menores para los ortodoxos sirios y coptos.

Entre los años 1165-1169, los cruzados restauraron la basílica, sustituyendo el mosaico del pavimento por un enlosado de mármol blanco que los turcos saquearon en el siglo XVI para colocarlo en una de sus mezquitas.

A la Basílica se accede desde la Plaza del Pesebre. Tiene forma de cruz latina, con el transepto rematado en ábsides. En el ábside de la nave central, hay un iconostasio griego de madera tallada que presenta tres cuerpos superpuestos, decorados con escenas de estilo bizantino.

La nave central se halla flanqueada por 44 columnas rosadas, de piedra caliza, distribuidas en cuatro filas. Los capiteles de mármol blanco, son de estilo corintio. Sobre ellas todavía pueden encontrarse restos de mosaicos del siglo XII, que representaban a los antepasados de Jesús, así como los siete primeros concilios ecuménicos.

En la nave sur del antiguo baptisterio, se conserva una antigua pila bautismal de piedra rosácea local, con forma octogonal y cavidad cruciforme.

El techo actual es del siglo XVII y restaurado en 1842.

Gruta del Nacimiento

estrella de plata interior Gruta del Nacimiento Iglesia Basílica de la Natividad Belén Cisjordania Palestina 02

La Gruta del Nacimiento es el lugar del nacimiento de Cristo. Está situada debajo del altar ortodoxo griego de la Basílica de la Natividad. Es una pequeña capilla casi rectangular, con un ábside, y en el suelo una estrella de plata sobre mármol blanco, que marca el lugar del nacimiento de Jesús; la inscripción dice así: “Hic de Virgine Maria Jesus Christus natus est” Aquí nació Jesucristo de la Virgen María.

El Altar de los Reyes Magos está junto al pesebre que es venerado en la pequeña capilla que se encuentra casi enfrente del altar del Nacimiento.

Iglesia de Santa Catalina

interior Iglesia de Santa Catalina Cisjordania Belén Palestina 01

La Iglesia de Santa Catalina se construyó en la Edad Media, y está dedicada a la mártir de Alejandría. Hoy es la iglesia parroquial de la comunidad católica. La misa anual solemne de la Vigilia de Navidad se celebra en este templo.

En 1880 se amplió hacia el oeste, afectando al tamaño del claustro que es de estilo cruzado, y dedicado a San Jerónimo. Debajo del patio, hay una serie de cuevas que conectan Santa Catalina con la Gruta de la Natividad; una fue la vivienda de San Jerónimo, mientras traducía la Biblia al latín; la otra tiene una capilla dedicada a los Niños Inocentes.

Cuevas del Qumrán

cisterna yacimiento arqueológico Cuevas de Qumran Cisjordania Palestina 04

Las Cuevas del Qumrán es un conjunto arqueológico situado en una meseta a 1.5 km de la costa noroeste del Mar Muerto, dentro del Parque Nacional del Qumrán. Se encuentra en un valle del Desierto de Judea, y en la actual Cisjordania. Es el nombre árabe contemporáneo dado a unas ruinas, donde habría habitado una comunidad de la congregación judía de los esenios. La importancia de este uadi, es la presencia de las ruinas (quiryat) y de las cuevas descubiertas en 1947, que contenían un valioso tesoro arqueológico y bíblico.

La construcción original data del siglo VIII a.C. y abandonada varios siglos antes de ser reutilizada por los esenios. Era una pequeña fortaleza, con algunas habitaciones en el interior; y una cisterna circular para el abastecimiento de agua.

Gastronomía

Israel Palestina comidas gastronomia 48

Viajeros

A %d blogueros les gusta esto: