Alemania Patrimonio de la Humanidad UNESCO

Fotos del Patrimonio de la Humanidad en Alemania

Lutherstadt Wittenberg

exterior Wittenberg Lutherstadt museo casa Lutero Alemania Patrimonio de la Humanidad Unesco

Wittenberg es una ciudad de Alemania, situada a orillas del Elba. La importancia de Wittenberg viene por Martín Lutero y el inicio de la Reforma protestante. Aún se conserva parte del monasterio de los Agustinos en el cual Lutero habitó al principio como monje, y luego como padre de familia junto con su esposa y sus 6 hijos.

La Iglesia de Todos los Santos, Schlosskirche, iglesia del Palacio, data entre 1439–1499, en cuya puerta Lutero clavó las 95 tesis en 1517.
La iglesia de Santa María, donde Lutero predicaba a menudo, data del siglo XIV.

Berlín – Isla de los Museos

edificio Antigua Galeria Nacional Isla de los Museos Berlin Patrimonio de la Humanidad UNESCO Alemania 02

La Isla de los Museos en Berlín, es el nombre de la mitad septentrional de la Spreeinsel, una isla en el río Spree, en el centro de la ciudad. El valor de las colecciones de los cinco edificios de la Museumsinsel de Berlín, viene a sumarse el del patrimonio arquitectónico y urbanístico del conjunto del sitio.

Potsdam – Palacio Sanssouci

fachada exterior Palacio Sanssouci Potsdam Alemania 01

Sanssouci es el nombre de un conjunto de edificios y jardines que incluyen el antiguo palacio de verano de Federico II el Grande, rey de Prusia, en Potsdam. El rey Federico ordenó construirlo en 1744, y es de estilo rococó. En el año 1990, Sanssouci y sus jardines fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Iglesia de peregrinación de Wies

Iglesia Wies Baviera Alemania Patrimonio de la Humanidad Unesco 05

La Iglesia de peregrinación de Wies o Wieskirche “Iglesia en la pradera” se encuentra ubicada en las estribaciones de los Alpes, en el municipio de Steingaden, en Baviera. Es un edificio oval, con un extravagante interior en estilo rococó. Es una iglesia de peregrinación construida por los hermanos, Domingo y Juan Bautista Zimmermann, entre 1746 y 1754 y declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1983.

Se dice que, en 1738, las lágrimas de cristo crucificado fueron vistas en una figura de madera en ruinas. Este supuesto milagro dio lugar a una peregrinación para ver la escultura. En 1740, una pequeña capilla se construyó para albergar la estatua, pero el edificio era demasiado pequeño para el número de peregrinos que le visitaba, y así Steingaden Abbey decidió encargar una capilla separada. Muchos de los que han rezado frente a la estatua de Jesús en el altar han afirmado que la gente ha sido milagrosamente curado de sus enfermedades, lo que ha hecho de esta iglesia aún más de un lugar de peregrinación.

La construcción se llevó a cabo entre 1745 y 1754, y el interior estaba decorado con frescos y estucos con la tradición de la Escuela Wessobrunner.
Existe la creencia popular de que el gobierno de Baviera planeaba vender o demoler la obra de arte rococó durante la secularización de Baviera a principios del siglo XIX, y que por las protestas de los agricultores locales se salvó.

Alemania

%d