Valladolid

Fotos y vídeos realizados en Diciembre del 2014

Fotos y vídeos de la provincia y ciudad de Valladolid

Ciudad de Valladolid

Valladolid es un municipio, una ciudad española y capital de provincia de la comunidad de Castilla y León. Está situada en el noroeste de la península ibérica. La ciudad es la sede de las Cortes y la Junta de la comunidad autónoma de Valladolid. Conserva en su casco antiguo un conjunto histórico de gran valor.

Iglesias de Valladolid

fachada exterior principal portada Iglesia de San Pablo y San Gregorio Valladolid 01

En esta página pueden ver La Catedral, la capilla de San Gregorio y las iglesias de: San Pablo, Sta. María La Antigua, de Ntra. Sra. de las Angustias, Ntra. Sra. de la Vera Cruz, clicando en este enlace:

Palacio Real

edificio exterior Palacio Real Valladolid 01

El Palacio Real, fue la residencia oficial de los Reyes de España, cuando esta ciudad fue sede de las cortes en 1601-1606. Se encuentra situado en la Plaza de San Pablo. Fue habitado por los monarcas españoles Carlos I, Felipe II y Felipe III y también por Napoleón Bonaparte durante la Guerra de Independencia. De sus dos patios, el primero es singular por sus dos pisos de arcos carpaneles que posee decoración de medallones atribuidas a Esteban Jamete y escudos de los diferentes territorios pertenecientes al Imperio español.

El patio o Galería de los Príncipes de Saboya, tiene arquería de medio punto y una fuente central de mármol decorada con sirenas. La escalera principal fue construida a finales del siglo XVIII por Ventura Rodríguez. En el siglo XVII se traza la nueva fachada, con torres a los extremos, dos primeras alturas en estilo herreriano, y la tercera palladiano. Hoy tiene decoración neorrenacentista de comienzos del siglo XX.

Palacio de Pimentel

patio interior Palacio Pimentel Diputacion Provincial Valladolid 08

El Palacio de Pimentel es un ejemplo de arquitectura palaciega de la ciudad. Actualmente es la sede de la Diputación Provincial de Valladolid como sala de exposiciones. Su construcción empieza en el siglo XV, por orden del Marqués de Astorga. Posteriormente fue propiedad de Bernardino Pimentel. Cuando en 1527, la familia Real estuvo alojada en el palacio, Isabel de Portugal dio a luz a Felipe II.

En el exterior, tiene una portada tardo gótica de arco rebajado. La ventana plateresca en la esquina, es de comienzos del siglo XVI. La ventana posee un pronunciado arco y una decoración de grutescos, siguiendo los modelos de las pinturas de la Domus Aurea. Los materiales utilizados son el ladrillo, excepto en el remate de las esquinas, la portada y el zócalo, que fueron realizados en piedra.
En el zaguán de acceso al patio, se instaló un zócalo de azulejos realizado por el artista talaverano J. Ruiz de la Luna, entre los años 1939 y 1940. Las pinturas representan doce escenas de episodios relevantes de la historia de Valladolid.

En el patio destacan dos salas con artesonado mudéjar: uno de finales del siglo XV, de planta casi cuadrada, procedente del Colegio de San Gregorio y otro, en forma de artesa, procedente de la parroquia de Villafuerte de Esgueva.

Palacio del Conde de Gondomar

fachada Palacio Conde Gondomar Valladolid 01

El Palacio del Conde de Gondomar o Casa del Sol, fue construido en 1540 por el licenciado Sancho Díaz de Leguízamon. Su fachada está construida en piedra de sillería. Posee dos pisos con grandes huecos protegidos por rejas. La portada tiene arco de medio punto, flanqueado por dos pares de columnas corintias. Sobre el balcón central, sobresale una peineta del año 1600, con el escudo del Conde de Gondomar y un Sol que da nombre a la casa.

La decoración es de estilo plateresco, con grutescos. Don Diego Sarmiento de Acuña (1567-1626), Conde de Gondomar, adquirió dicho palacio junto con el patronato de la capilla mayor de la iglesia de San Benito el Viejo en 1599.

Colegio San Gregorio

fachada portada renacentista Colegio San Gregorio Museo Nacional Esculturas Valladolid 02

El Colegio de San Gregorio es la sede principal del Museo Nacional de Escultura. Es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura del periodo de los Reyes Católicos. En particular, su patio y su portada son célebres por su refinada ornamentación, las elegantes proporciones y una ostensible simbología del poder.

Fue relevante su historia como institución docente, destinado a colegio de Teología para frailes dominicos. Adquirió una notable autoridad doctrinal y actuó como un semillero espiritual y político de la España renacentista y barroca.

Museo Nacional de Escultura

Museo Nacional Esculturas Colegio San Gregorio Sala Pasos de Gregorio Fernández y Francisco Rincón 08 Valladolid

El Museo Nacional de Escultura por el gran contenido artístico que alberga, se ha visto obligado a aumentar sus espacios. Se ubica en el Colegio de San Gregorio, el Palacio de Villena, el Palacio del Conde de Gondomar y la Iglesia de San Benito el Viejo.

Contiene esculturas desde la Baja Edad Media hasta inicios del siglo XIX y pinturas de Rubens, Zurbarán o Meléndez, entre otros.

Retablo Mayor Monasterio San Benito el Real

retablo mayor Monasterio San Benito el Real de Alonso Berruguete Museo Nacional Esculturas Colegio San Gregorio Valladolid 02

En este museo se encuentra el Retablo mayor de la iglesia monástica de San Benito el Real. Fue tallado y montado entre 1527 y 1532 por Alonso Berruguete. Contiene pinturas, relieves y grandes esculturas. La iconografía se centra en la infancia de Cristo y en la vida de San Benito. Rodeado de una serie de pequeñas estatuas de profetas, apóstoles, evangelistas y santos.

Hay dos figuras destacables: El martirio de San Sebastián, en el momento de ser gravemente herido por los flechazos; y el Sacrificio de Isaac; cuando Abraham va a degollar a su hijo, y detenido por la mano de un ángel.

Monumentos – Estatuas – Fuentes – Puertas

Lo profundo del aire - A Jorge Guillen de Eduardo Chillida 1982 - Calle Cadenas de San Gregorio Valladolid 01

Exposición de Belenes 2014

Belén Napolitano Siglo XVIII Museo Nacional Esculturas Palacio Villena Valladolid 06

Provincia de Valladolid

Rueda

Visita Bodega Yllera Rueda Valladolid 03

Las bodegas del Grupo Yllera se encuentran en la villa de Rueda, zona vitivinícola con Denominación de Origen. Pueden ver fotos de esta bodega y de la bodega El Hilo de Ariadna.

Peñafiel

Visiten Peñafiel, clicando en este enlace:

A %d blogueros les gusta esto: