Sevilla

Fotos y vídeos realizados en Febrero de 2014

Fotos del viaje a la ciudad de Sevilla en España

Sevilla es un municipio y ciudad española, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Andalucía. Con la Exposición Iberoamericana de 1929, la ciudad experimentó un gran desarrollo urbanístico, creando parques y edificios para dicho acontecimiento.

Real Alcázar – Iglesias de Sevilla

Puerta del Leon Real Alcazar Sevilla 04

Puerta de Jerez

Fuente de Sevilla o de los Meones Puerta de Jerez Sevilla 01

La Puerta Jerez es una plaza y el acceso a la zona monumental de la ciudad, donde desemboca la Avenida de la Constitución y la calle de San Fernando. En el centro de la plaza se encuentra la fuente dedicada a esta ciudad, obra de Manuel Delgado Brackembury en 1929. En los alrededores destacan los edificios del: Hotel Alfonso XIII, la Capilla de Don Rodrigo, el Palacio de Yanduri, la Casa de la familia Guardiola y el antiguo Hotel Cristina.

La Puerta de Jerez toma su nombre por la antigua puerta de la muralla, ubicada en la esquina de la calle San Fernando, salida principal para ir a Jerez de la Frontera.

Parque de María Luisa – Plaza de España

Plaza de España Sevilla 01 panoramica

El Parque de María Luisa es un jardín, declarado Bien de Interés Cultural. Se inauguró como parque público el 18 de abril de 1914, con el nombre de Parque Urbano Infanta María Luisa Fernanda. Este terreno formaban parte de los jardines privados del Palacio de San Telmo.

La infanta María Luisa Fernanda de Borbón, duquesa de Montpensier, los donó a la ciudad en 1893. En el parque se construyeron la Plaza de España y la Plaza de América; con motivo de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929.

La Plaza de España se construyó en la zona norte, como edificio principal de la Exposición. En sus bancos aparecen representadas, en paños de azulejos, todas las provincias de España y los bustos de españoles ilustres en sus muros.

En dicha plaza se ubica el Museo Histórico Militar. En la parte sur del parque, se encuentra la Plaza de América, con el museo de Artes y Costumbres Populares y el museo Arqueológico.

Glorieta de San Diego

portada exterior Pabellón de Sevilla exposición 1929 Glorieta San Diego Sevilla 05

La Glorieta de San Diego esta ubicada en uno de los accesos al Parque de María Luisa, por la zona de la Plaza de España. Su nombre proviene de un antiguo convento de franciscanos descalzos que se demolió. En su lugar, se construyó El Casino del Pabellón de Sevilla durante la Exposición Iberoamericana. Actualmente es el Teatro Municipal Lope de Vega.

En la Plaza, existe la Fuente de Hispania; esta adornada con figuras que representan: a una Hispania con el escudo de armas de la realeza española; y el NO8DO, que simboliza a España, acompañada por un león.

Las figuras alegóricas de ambos lados simbolizan: una la riqueza espiritual, en forma de joven con túnica que lleva, en su mano derecha, una figura de la Inmaculada; y otra la material, en forma de mujer portando un racimo de uvas y unas espigas de trigo. En la plaza también se encuentra el Pabellón de Portugal, hoy Consulado de Portugal y el Monumento al Cid Campeador.

Real Fábrica de Tabacos de Sevilla

portada exterior edificio Real Fábrica de Tabacos de Sevilla Rectorado de Universidad 01

La Real Fábrica de Tabacos es un edificio construido en piedra del siglo XVIII. Fue sede de la primera fábrica de tabacos establecida en Europa. Constituye una representación de la arquitectura industrial del Antiguo Régimen, calificado de Bien de Interés Cultural desde 1959 y Monumento Histórico.

Desde mediados del siglo XX, es la sede del Rectorado de la Universidad de Sevilla y de algunas de sus facultades. Arquitectónicamente es de estilo renacentista herreriano en: su planta, patios y detalles de remate de las fachadas. Hay semejanzas de motivos de los arquitectos Sebastiano Serlio y de Palladio. Sus fachadas realizadas en cantería, se encuentran moduladas por pilastras que se elevan sobre un pedestal que recorre el inmueble.

Torre del Oro

exterior Torre del Oro Sevilla 02

La Torre del Oro es una torre albarrana situada en la margen izquierda del río Guadalquivir. Era una de las torres defensivas de la muralla para proteger el puerto. Cerraba el paso al Arenal, mediante un tramo de muralla que la unía con la Torre de la Plata; y a través de la actual calle Santander, con la Torre de Abd el Aziz o Torre de Santo Tomás; y de allí al Alcázar.

Está formada con tres cuerpos. El primero, de forma de dodecágono, se construyo entre 1220 y 1221 por orden de Abù l-Ulà, gobernador almohade de Sevilla. El segundo, con forma de dodecágono lo mandó construir Pedro I el cruel en el siglo XIV. El cuerpo superior, es cilíndrico y rematado con una cúpula dorada. El ingeniero militar, Sebastián Van der Borcht, lo construyo en 1760.

Museo Naval

Sevilla Compás Magnético brujula Museo Naval Torre del Oro 09

El museo Naval se encuentra en el interior del edificio de la Torre del Oro. Se inauguró en 1944, y se llevaron 400 piezas del Museo Naval de Madrid. Expone: diversos instrumentos antiguos de navegación, maquetas, documentos históricos, grabados y cartas náuticas.

Barrio de Santa Cruz

Plaza de Doña Elvira Barrio de Santa Cruz Sevilla 06

El Barrio de Santa Cruz corresponde a la antigua judería medieval de Sevilla. Cuando el rey Fernando III de Castilla conquista la ciudad, se concentró en Sevilla la segunda comunidad judía más importante de España, tras la de Toledo.

Con la expulsión de los judíos en 1483, el Barrio de Santa Cruz se descuidó, pero a principios del siglo XIX se decidió la recuperación del barrio. Se abrió la Calle Mateos Gago, la única calle relativamente ancha del barrio y se urbanizó la plaza que lleva su nombre.

El Hospital de los Venerables Sacerdotes de Sevilla u Hospital de los Venerables, es un edificio barroco del siglo XVII que sirvió como residencia de sacerdotes, y que actualmente es la sede del Centro Velázquez, consagrado al famoso pintor Diego Velázquez. Está situado en la plaza de los Venerables, en el centro del barrio de Santa Cruz.

Monumentos y escultura urbana

Sevilla Monumento escultura Juan Martinez Montañes

Gastronomía

Sevilla tapa de boquerones con cuscus

A %d blogueros les gusta esto: