Castillo Convento Calatrava la Nueva Ciudad Real España
El Sacro Castillo-Convento de Calatrava la Nueva se encuentra en el cerro Alacranejo, término municipal de Aldea del Rey, y en la provincia de Ciudad Real. Su situación controlaba uno de los pasos naturales hacia Sierra Morena. No se conoce con exactitud el año inicial de su construcción; aunque hay referencias de su uso por Nuño de Lara en 1187 como antiguo Castillo de Dueñas. En 1211, los musulmanes tomaron el cercano Castillo de Salvatierra, hasta 1226 que pasó a manos de los cristianos.
Cerro Alacranejo – Castillo Convento
En 1201, Alfonso VIII confirmaba a los calatravos la propiedad íntegra del castillo. La fortaleza actual es de grandes dimensiones, 46000 m2. Los caballeros calatravos lo construyeron entre 1213-1217, después de la batalla de las Navas de Tolosa. Pasó a la sede maestral de la Orden de Calatrava, sustituyendo a la que existía en Calatrava la Vieja.
Muralla – Castillo
En Calatrava la Nueva existen tres murallas: la primera antemuralla es anterior a la llegada de la Orden; la segunda es la mejor conservada, y rodea todo el convento calatravo; la tercera, separa el convento de la Villa Vieja.
Casas de los Artesanos
Dentro de la segunda muralla, se encuentra la calle de los Artesanos. Tiene edificios levantados a principios del siglo XIII, cuya función era la de servir de apoyo a la construcción del Convento. En esta zona están: el molino de sangre (de tracción animal), la tahona, el horno, la fragua, habitaciones para los trabajadores y casas de los artesanos.
El Convento
El Convento de Calatrava es de principios del siglo XIII. Al antiguo Castillo de Dueñas, se añaden: varias dependencias; una bóveda, en el patio central; y una muralla.
Del claustro solo se conserva los arranques de ladrillos de los arcos, de su planta baja. En torno a él, se distribuyen varias edificaciones: la Iglesia (en el norte); el cementerio conocido como Campo de los Mártires (en el oeste); las Cocinas y el Refectorio (en el sur); y al este, los Dormitorios, la Hospedería y la Sala Capitular (lugar donde se reunían los caballeros de la Orden).
Iglesia
La Iglesia de Calatrava la Nueva, se construyó a principios del siglo XIII. Es de estilo cisterciense. Se realizó de mampostería de piedra cuarcita; argamasa de cal y arena. Los pilares, arcos y nervios de las bóvedas se fabricaron en roca volcánica roja. Tiene dos entradas, la llamada Puerta de la Estrella, con su gran rosetón, construido en roca volcánica; y otra lateral que comunica con el Claustro.
La fachada de la iglesia tiene un gran rosetón de tiempo de los Reyes Católicos. Los contrafuertes tienen forma de torreones. En el interior, se observan tres amplias naves, cubiertas con bóvedas de ladrillo; y tres ábsides con arcos apuntados. Hay capillas funerarias que están por restaurar en el lado izquierdo.
En la iglesia, estuvo sepultado Alfonso de Molina en un suntuoso sepulcro que se encontraba cobijado por un arco en la Capilla Mayor del templo.
A la izquierda de la fachada estaba: el palomar, el pozo de nieve, aljibes subterráneos. Había una entrada desde la liza y el camino de subida al castillo.
Interior de Iglesia de Calatrava la Nueva
Ciudad Real
Pueden ver lugares de interés de la provincia y ciudad de Ciudad Real: