Museo Arqueológico de Atenas Grecia

Museo Arqueológico de Atenas en Grecia

El Museo Arqueológico Nacional de Atenas, su construcción empezó en 1866 y finalizó en 1889. El edificio es neoclásico de finales del siglo XIX, diseñado por L. Lange y remodelado por Ernst Ziller.

La colección del museo está organizada en las secciones de: Prehistoria (Neolítico, cicládica y micénica). Esculturas. Vasijas y objetos menores. Objetos de Santorini. Objetos de metalurgia. Colección Stathatos. Colección Vlastos. arte egipcio. antigüedades de Oriente Próximo.

Ceramica Griega

Estatuillas humanas y vasijas ceramica Museo Arqueologico Nacional de Atenas Grecia 013

Colección de obras representativas de la antigua cerámica griega desde el siglo 11 a.C. a la época romana. La colección prehistórica incluye obras de grandes civilizaciones que se desarrollaron en el Egeo desde el sexto milenio antes de Cristo hasta el 1050 (Neolítico, las Cícladas, micénico), y del asentamiento prehistórico de Thera.

Cerámica Geométrica

Geometrica ceramica de la necropolis de Dypilon Museo Arqueologico Nacional de Atenas Grecia 175

El arte geométrico floreció en los siglos IX y VIII a. C. Se caracteriza por nuevos motivos, rompiendo con la iconografía minoica y micénica: meandros, triángulos y otras figuras geométricas. Están dispuestos en bandas separadas de las zonas negras por líneas triples. Pasado el tiempo, el equilibrio entre las bandas decoradas y las bandas sombreadas se rompió en favor de la decoración: los meandros y otros motivos terminaron por cubrir todo el vaso.

Lécitos

Lekythos o Lecitos de figuras rojas y fondo blanco ceramica Museo Nacional Arqueologico Atenas Grecia 149

Lécito o lekythos (del griego «λήκυθος») es un vaso utilizado para almacenar aceite o pomadas, hermano del alabastrón y el aríbalo.​ Se usaron también como vasos funerarios.

Estilo Orientalizante

Ritón o rhyton, cabeza de cordero, figuras rojas, ceramica Museo Arqueologico Nacional de Atenas Grecia 156

A finales del siglo VIII a. C. se desarrolló un estilo orientalizante, resultado de la renovación de los contactos con Oriente y de la influencia de su arte. El estilo orientalizante se despliega principalmente en Corinto desde 725 a alrededor de 625 a. C.. Corinto se convirtió en un importante productor de cerámica fina y en la primera ciudad exportadora a todo lo largo del mundo griego.

Figuras Negras y Rojas – Cerámica

Figuras rojas ceramica Museo Arqueologico Nacional de Atenas Grecia 127

El estilo de figuras negras fue inventado en Corinto en el siglo VII a.C. Se caracterizaba no solo por el dibujo de figuras en negro sobre el fondo de arcilla (más bien roja en el caso de Atenas), sino también por el uso de incisiones. Existía así una serie de pseudo-figuras negras, en las que las bandas claras eran reservadas y no se hacían incisiones en estas.

El estilo de figuras rojas apareció en Atenas hacia 530-520 a.C. El fondo estaba pintado de negro y las figuras tenían el color de la arcilla. Los detalles eran pintados y nunca incisos. Los pintores hacían coexistir escenas de figuras negras y de figuras rojas, estilo que recibe el nombre de cerámica bilingüe. En estos predominan los temas mitológicos y homéricos, efebos y escenas familiares.

Joyas – Carro – Cascos

Copas y adornos y joyas de oro Museo Arqueológico de Atenas Grecia 009

Pintura Mural – Frisos – Relieves

Pintura mural del sector Delta Fresco de la Primavera yacimiento arqueológico en Thera Acrotiri Santorini Museo Nacional de Atenas Grecia 187

Los frescos minoicos de Santorini (thira), descubiertos en el yacimiento prehistórico de Akrotitiri. Fue sepultado por una erupción volcánica a finales del siglo XVI a.C.

Escultura Estatuas de Mármol

Ménade durmiendo estatua de marmol del Pentélico Museo Arqueologico Nacional Atenas Grecia 021

El arte de la Antigua Grecia cultivó todos los géneros de escultura, adoptando con predilección el mármol y el bronce como material escultórico y tomando como asuntos principales los mitológicos y los guerreros a los cuales añadió en su última época el retrato de personajes históricos. La escultura griega se divide en cuatro periodos históricos a los cuales precede el protohistórico o minoico y micénico.

El Período geométrico, desde el 620 a.C. al 540 a.C.; período arcaico, desde el 540 a.C. al 460 a.C.; período de perfección o clásico, hasta finales del siglo IV a. C.; período de difusión o de decadencia, después de Alejandro Magno hasta la conquista de Grecia por Roma, de 323 a.C. a 146 a.C.

Escultura Bustos

escultura de cabeza y busto de hombre mayor funcionario Museo Nacional Arqueologico Atenas Grecia 219

Escultura de Bronce

Estatua de bronce ecuestre Octavio Augusto de bronce Museo Arqueologico Nacional Atenas Grecia 10

La Colección Metales con muchas obras únicas originales, estatuas, figurillas y pequeñas obras.

Figurillas de Bronce y Mármol

Estatuillas de bronce caballos Museo Arqueologico Nacional Atenas Grecia 119

Estelas Templetes y Relieves Funerarios

Templete estela funeraria de Aristonautes en necrópolis de Keramicos o Kerameicos Museo Arqueologico Nacional de Atenas Grecia 228

Relieve votivo griego clásico estela funeraria Museo Arqueologico Nacional de Atenas Grecia 064

Grecia – Atenas

Pueden ver la ciudad de Atenas y otros lugares de Grecia, clicando en estos enlaces:

A %d blogueros les gusta esto: