Fotos del viaje a Lima en Perú
Fotos y vídeos realizados en Noviembre de 2013
Lima es la ciudad capital de la República del Perú. Situada en la costa central del país, a orillas del océano Pacífico, conformando una extensa y populosa área urbana conocida como Lima Metropolitana, flanqueada por el desierto costero y extendida sobre los valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín.
El centro histórico de Lima es el área de la ciudad de Lima que abarca su emplazamiento original y su edificios más antiguos. El conjunto, emplazado entre los distritos del Cercado y del Rímac, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1988.
Plaza de Armas
La Plaza Mayor o Plaza de Armas de Lima, esta ubicada en el centro histórico, a su alrededor se encuentran los edificios del: Palacio de Gobierno del Perú, la Catedral de Lima, la Iglesia del Sagrario, el Palacio Arzobispal de Lima, el Palacio Municipal de Lima y del Club de la Unión. La plaza de armas se encuentra circundada por las calles: el jirón Junín, el jirón de la Unión, el jirón Huallaga y el jirón Carabaya.
La Casa del Oidor, construida en el siglo XVII, es el inmueble civil más antiguo de la Plaza Mayor de Lima. Fue llamada así por haber sido sede de la administración de justicia de los magistrados nombrados por el Rey, o Real Audiencia. Estas personas fueron las encargadas de escuchar las quejas del pueblo durante la época virreinal.
Iglesias y Conventos de Lima – Museos de Lima
Pueden ver las páginas de Museos de Lima y de los edificios religiosos de: iglesias, basílicas, catedral y conventos, haciendo clic en este enlace:
Edificios Históricos
La Casa de Correos y Telégrafos se encuentra en la calle Piura del centro histórico de Lima, cerca de la Plaza Mayor. Se construyo en 1897, en estilo arquitectónico francés. Alberga en su interior el Museo Nacional Postal y Filatélico. El museo además de exponer objetos relativos al servicio postal, exhibe objetos de la historia limeña. Su fachada tiene un reloj y un león de bronce, representado con su hocico, la correspondencia abierta y devorando.
Balcones de Lima
En las edificaciones del centro histórico se pueden observar más de 1600 balcones que datan de la época colonial y republicana. Los tipos de balcones son: los balcones abiertos, rasos, de cajón, y corridos, entre otros. Después de la Independencia del Perú, tuvo lugar un cambio gradual hacia los estilos neoclásico y art nouveau. Muchas de estas construcciones fueron influenciadas por el estilo arquitectónico francés.
Palacio de Torre Tagle
El Palacio de Torre Tagle es una casona construida durante la época virreinal del Perú que sirve de sede principal del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Se encuentra ubicado en el jirón Ucayali en el centro histórico de Lima, a dos bloques al sureste de la Plaza Mayor.
Palacio Arzobispal
El Palacio Arzobispal de Lima fue construido el 8 de diciembre de 1924 y es considerado el primer ejemplo de estilo arquitectónico neo-colonial académico. Su diseño fue tomando como referencia para el palacio de Torre Tagle; es obra del arquitecto polaco Ricardo de Jaxa Malachowski, apoyado por Claude Sahut y Enrique Mogrovejo en el año 1916. Pueden ver las obras de arte en la página de Museos de Lima.
Plaza de San Martín
La Plaza San Martín es un conjunto de estilo barroco y fue inaugurada el 27 de julio de 1921 con el motivo del Centenario de la Independencia del Perú. El trazado, ornamentación, mobiliario y jardinería de la plaza fue diseñado por Manuel Piqueras Cotolí. Las bancas (exedras) y balaustradas fueron hechas de mármol y el piso de granito, también habían cuatro fuentes de agua, faroles de bronce y jardines.
El monumento al General San Martín fue elegido en un concurso vencido por el escultor español Mariano Benlliure y representa a San Martín cruzando los andes a caballo. La conformación de la plaza por parte de los edificios que a su alrededor se encuentran fue gradual.
Los primeros edificios de la plaza fueron el Teatro Colón y el edificio Giacoletti, construidos ambos en 1914 y en estilo art nouveau. El resto de edificios se construyó posteriormente en tres etapas:
la primera, correspondió al Hotel Bolívar que data de 1924-1925, obra de Rafael Marquina; en la segunda se hicieron los edificios de los portales de Zela y Pumacahua, que datan de 1926 y son diseño de Rafael Marquina; y el Club Nacional, edificado en 1929 por Ricardo de Jaxa Malachowski y Enrique Bianchi en estilo académico francés; y en la tercera y última etapa hacia 1935-1945, se consolidaron los frentes de la plaza con la elevación de los edificios Fénix, del Cine Metro, Sudamérica y Boza, siendo estos dos últimos de estilo neocolonial.
Casa Natal de San Martín de Porres
La Casa Natal de San Martín de Porres (Fray Escoba) es el emplazamiento donde hoy hay una sede de un centro educativo. El santo nació en una gran casona enfrente de la de Rosa que fue contemporáneo de ella. El edificio que hoy vemos, no tiene relación con dicho santo, es una suntuosa casa de estilo republicano. Fray Escoba era hijo de un noble español de la Orden de Alcántara y de una esclava en libertad de Panamá. En el convento de Santo Domingo se sitúa la tumba de San Martín de Porres.
Bar Cordano
El bar Cordano es uno de los bares más antiguos y tradicionales del centro histórico de Lima. Fue fundado el 13 de enero de 1905 por los genoveses Vigilio Botano y los hermanos Luis y Antonio Cordano, inicialmente como un bazar y luego como Salón-Restaurante. En 1978 los Cordano le traspasaron el negocio a sus mozos.
El bar ocupa una vetusta casona de paredes de barro y deslucidos pisos de granito. El establecimiento tiene un área de 280 m2 dividido en tres salones, con capacidad para 150 personas. Está a escasos metros del Palacio de Gobierno, situado en una esquina, con dos entradas, una en el Jirón (calle) Ancash 202 y la otra en Carabaya, frente a la estación de Desamparados del viejo ferrocarril limeño.
Parque Central de Miraflores
El Parque Central de Miraflores-Parque Kennedy esta ubicado en el distrito peruano de Miraflores que es uno de los 43 que forman parte de la provincia de Lima, en el departamento homónimo. Está localizado en el centro-sur del conurbado de Lima Metropolitana. Situado en el corazón de Miraflores este parque, que incluye el Parque Kennedy, es muy concurrido por el comercio que se encuentra en sus alrededores.
En este parque vienen artistas a ofrecer sus pinturas y esculturas de madera. También vienen grupos de música criolla y folclore. Al frente de este parque se encuentra la iglesia de Miraflores (la iglesia de la medalla milagrosa) y la municipalidad del distrito.
Sitio Arqueológico Huaca Pucllana
Huaca Pucllana es un sitio arqueológico perteneciente a la cultura Lima, del periodo de los desarrollos regionales (200 – 700 d.C.), ubicado en el distrito de Miraflores, provincia de Lima.
El sitio tiene tres ocupaciones prehispánicas claramente definidas:
1.- Una ocupación original, responsable de la arquitectura monumental, perteneciente a la cultura Lima (400 – 700 d.C. aproximadamente) del periodo de los desarrollos regionales.
2.- La funeraria de la cultura Huari (800 – 900 d.C.), que reutiliza el sitio tras un periodo de abandono.
3.- Una ocupación tardía, post huari, asociada a cerámica de estilo Ychsma (1000 – 1532) que utiliza el sitio como cementerio, repositorio de ofrendas y probablemente como aldea.
La Gran Pirámide constituye el núcleo central del Centro Ceremonial. Es una estructura piramidal trunca y escalonada, su forma alargada puede hacer que no sea tan clara esta definición pero, al parecer sus constructores tuvieron en mente imitar el perfil de la Isla San Lorenzo, la cual se puede apreciar desde la parte alta de la pirámide.