Provincia de Lérida

Fotos de la provincia de Lérida o LLeida España

Valle de Arán

Pueden conocer el Valle de Arán, clicando en este enlace:

Parque Nacional de Aigüestortes – Lago de San Mauricio

Lago San Mauricio Parque Nacional Aigues Tortes Lerida 03

El Parque Nacional d’Aigüestortes se creó en 1955. Es el único parque nacional español, situado en la comunidad autónoma de Cataluña. Se ubica en la parte central de los Pirineos, repartido entre cuatro comarcas pirenaicas: la Alta Ribagorza, el Pallars Sobirà, el Pallars Jussà; el Valle de Arán, en la provincia de Lérida; y dentro de los términos municipales de Espot y Valle de Bohí. La geografía del parque es de alta montaña. Gran parte del territorio sobrepasa los 1.000 m, con picos que superan los 3.000 m.

Abundan los lagos de origen glaciar cuaternario. Dentro del Parque existen dos valles; al oeste, el valle del río San Nicolás con sus meandros, de ahí que se le denomine «Aigüestortes» (aguas tortuosas). Al este, el valle del río Escrita con el Lago de San Mauricio.

El parque tiene un gran valor biológico. Los grandes desniveles que presenta, originan los diferentes ecosistemas: prados, cultivos; y bosques caducifolios, en las cotas más bajas; bosques de hoja perenne, en las cotas medias; y prados y rocas de alta montaña, en las cotas más altas. Desde hace años ha sido un espacio protegido y por esto ha preservado la flora y la fauna en un estado salvaje.

Puerto de la Bonaigua

Lerida Pirineos Valle de Ruda Puerto de la Bonaigua 04

La Bonaigua o Puerto de la Bonaigua, (en aranés Pòrt dera Bonaigua), es un puerto de montaña situado a 2.072 m de altura. Está situado en el término municipal de Alt Àneu, que separa las comarcas del Pallars Subirà y el Valle de Arán.

Tiene gran altitud y por ello, es una puerta de entrada para las borrascas atlánticas, hacia la vertiente sur de los Pirineos. Antiguamente era, junto con el puerto de Viella, uno de los pocos pasos de montaña que permitían llegar al Valle de Arán. La ermita y refugio de la Virgen de las Ares, en la vertiente pallaresa, era un punto estratégico de descanso y refugio. A principios del siglo pasado, se abrió un camino de tierra, apto para el tránsito rodado, y acabó siendo parte de la carretera C-28.

Valle de Bohí

Bohí

vistas Pueblo de Bohi Pirineos Lerida 01

Bohí (en catalán, Boí), es una localidad del municipio de Valle de Bohí,. Está situado en el noroeste de la provincia de Lérida, en la comarca del Alta Ribagorza. Conserva un casco antiguo de gran belleza y valor histórico; con restos de muralla y una única puerta de acceso a la parte antigua. Sus calles son de aspecto medieval y están empedradas; algunas de ellas son pequeños pasadizos. Las casas son de piedra y muestran sus características chimeneas grandes. Sobre el río, se puede ver un puentecillo de piedra muy antiguo.

La Iglesia de San Juan de Bohí, (en catalán, Sant Joan de Boí), es un pequeño templo de estilo románico lombardo. En 1962, fue declarada Monumento Histórico-Artístico.; declarada Patrimonio de la Humanidad, por la Unesco, en el año 2000, (dentro del conjunto de las Iglesias románicas catalanas del Valle de Bohí).

Es de planta basilical de tres naves con cubierta de madera a dos aguas, ábside central y dos absidiolos. Sus paredes internas y externas, estuvieron decoradas con pinturas románicas al fresco, obra del Maestro de Bohí. Dichas pinturas estan en el Museo Nacional de Arte de Cataluña. En el interior, los frescos son románicos representan: las profecías de Daniel ; y la lapidación de San Esteban, primer santo cristiano martirizado. Se aprecia, en el muro norte de la iglesia, el dibujo de un animal fantástico, con una flor de lis en la boca.

Erill la Vall

pueblo de Erill la Vall Pirineos Lerida 01

Erill la Vall es una población dentro del Valle de Boí. Está situado en la falda del pico de Erill, a 1.246 m de altitud. Su topónimo proviene de su ubicación en el valle Erill la vall; para diferenciarse de Erill Castell, población situada en el valle de Viu, residencia de los barones de Erill. En las afueras de la población, se encuentran los restos de la antigua ermita de San Cristòfol, construida a finales del siglo XII.

La Iglesia de Santa Eulalia pertenece al románico lombardo de la zona. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en 2001. Es de una sola nave con un ábside semicircular. El lateral exterior cuenta con un pórtico decorado con columnas cilíndricas. El campanario, típico ejemplo de la arquitectura lombarda del valle de Bohí, es de seis pisos, con una altura total de 23 m.

Está decorado con ventanas geminadas que enmarcan los arcos ciegos. En su sacristía, se encontró El descendimiento, un grupo escultórico del siglo XII. La escultura se conserva de forma separada: una parte se encuentra en el MNAC y otra en el Museo Episcopal de Vich.

Tahull

Valle de Bohi Lerida vista Iglesia de San Clemente de Tahull 12

La Iglesia de San Clemente de Tahull, en catalán, Sant Climent de Taüll, es una iglesia románica de planta basilical perfecta. Se encuentra en Tahull (Taüll, en catalán), municipio del valle de Bohí, provincia de Lérida. En 1931 fue declarada Monumento Histórico-Artístico y en el 2000 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La torre del campanario es cuadrada y está exenta. Se sitúa muy cerca de la iglesia, en el ángulo del muro sur junto a la cabecera. En su origen, la iglesia estuvo revestida con decoración polícroma en: las paredes de las naves, los ábsides, y las columnas.

A través de los siglos, se han conservado: las pinturas del ábside central, de uno de los absidiolos y de las claves de otros arcos. Todo el ábside central, de 4 m de diámetro, estaba recubierto de pinturas murales que se conservan en el Museo Nacional de Arte de Cataluña. Representan el Pantocrátor metido en una mandorla perlada; sentado en una franja transversal que está decorada con dibujos vegetales. A la altura de sus hombros, están dibujadas las letras griegas Α y Ω, (simbolizando a Cristo como principio y fin de todas las cosas). El Pantocrátor está en actitud de juzgar, con su mano derecha, mientras que en la izquierda sostiene un libro abierto en que puede leerse: «Ego sum lux mundi» (Yo soy la luz del mundo).

Provincia de Huesca

Pueden conocer mas lugares del Pirineo aragonés de Huesca, clicando en estos enlaces:

%d