Fotos y vídeos realizados en 2015
Fiestas Lustrales 2015 – Isla de La Palma
Bajada de la Virgen de Las Nieves
Las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves es una festividad popular tradicional que tiene lugar en la localidad canaria de Santa Cruz de La Palma, cada lustro entre los meses de julio y agosto. La última edición de las fiestas tuvo lugar en 2015, siendo la próxima en 2020.
Antiguamente la Bajada era anunciada por medio de unas estrofas dramatizadas sobre un carro que recorría las calles pregonando la llegada a la Ciudad de la Virgen de Las Nieves. A partir de 1995, el ayuntamiento elige a una persona ilustre, nacida o vinculada a la isla de La Palma, para anunciar dicho festejo.
En 2015, el Consejo de Gerencia de la Bajada de la Virgen propuso a la periodista, Montserrat Domínguez, como pregonera de las Fiestas Lustrales. Cada cinco años la Iglesia Matriz de El Salvador acoge a la imagen de la Virgen de las Nieves, patrona de la isla de La Palma, durante las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen.
Real Santuario Insular de Nuestra Señora de las Nieves
El Real Santuario Insular ostenta realeza desde que en el año 1649 fuera acogido por Felipe IV en su Real Patronato. Son numerosos los objetos de valor que posee el templo: tallas flamencas, ex-votos marineros y óleos marianos de los siglos XVI, XVII y XVIII; tallas y retablos barrocos en madera sobredorada y altar-trono en plata repujada de los siglos XVII y XVIII; y otras piezas de ornamentación y orfebrería tales como joyas, lámparas, ornamentos litúrgicos, vasos sagrados, etc. de todas las épocas y estilos.
Bajada de la Virgen de Las Nieves
- Fotos Llegada de la Virgen a Santa Cruz de La Palma – Procesión desde el Castillo hasta Iglesia de El Salvador
- Vídeos Llegada de la Virgen a Santa Cruz de La Palma – Procesión desde el Castillo hasta Iglesia de El Salvador
Bajada de la Virgen de Las Nieves en YouTube
- Primera escena los monjes – Danza de los Enanos
- Danza de los Enanos – Segunda escena
- Llegada de la Virgen a Santa Cruz de La Palma – Procesión desde el Castillo hasta Iglesia de El Salvador
Baile del Minué
Dentro de esta fiesta, está el festival del siglo XVIII con el Minué de los Aires en Re OP. 12, compuesto por el músico palmero Luis Cobiella Cuevas, a finales de 1979. Se estrenó en la Bajada del Centenario en 1980, que conmemoraba los 300 años de la fundación de las fiestas por el obispo de Canarias Bartolomé García Ximénez, está basado en el tema popular Los aires de Lima.
Danza de los Enanos
La Danza de los enanos se remonta a las procesiones del Corpus Cristi. En el siglo XVIII, para dar un toque picaresco, se disfrazaban de personalidades de la época en forma de enanos. En esta danza bailan dos docenas de Enanos, numerados del 1 al 12,con o sin punto. Los números que tienen puntos son los que salen por el lado izquierdo y los que no lo tienen salen por el lado derecho. La Danza se divide en dos partes, una que siempre cambia y otra que permanece inalterable desde 1925.
- Danza de los Enanos vídeos
- Danza de los Los Monjes vídeos
- Escenografía del Baile de los Enanos en Santa Cruz de la Palma Exposición Arte Lustral
Isla de La Palma
Pueden ver la ciudad de Santa Cruz de la Palma y lugares de Naturaleza haciendo senderismo por la Isla de La Palma, clicando en este enlace: