Fotos y vídeos realizados en 2009
Isla de La Palma en Islas Canarias España
La Palma, cuyo nombre histórico es San Miguel de La Palma, es una isla del océano Atlántico perteneciente al archipiélago de Canarias (España). Pertenece a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, su capital es Santa Cruz de La Palma, y el municipio más poblado de la isla es Los Llanos de Aridane.
Desde 2002, toda la isla es Reserva de la Biosfera, junto con otras islas Canarias.
Erupciones del volcán Cumbre Vieja
El Parque Natural de Cumbre Vieja abarca todo el centro-sur de la isla, extendiéndose por 6 municipios. El 19 de septiembre del 2021 nació un nuevo volcán, el «Cumbre Vieja», en dicho parque, mediante erupciones provocadas por fisuras que fueron precedidas de un enjambre sísmico, ocasionando el desalojo de varios municipios.
Este parque se creo para preservar los conos y coladas volcánicas de las diferentes erupciones acaecidas en la zona del volcán de Cumbre Vieja desde las prehistóricas hasta la más reciente del volcán nacido en Las Manchas, en la zona del Paso, en 2021. Aunque a cada cono se le denomine volcán, en realidad todos pertenecen a un único volcán.
He grabado de la TV Canaria, las erupciones del volcán Cumbre Vieja y pueden verlas en este enlace:
Fiestas Lustrales 2015 – Senderismo en la Isla de La Palma
Pueden ver rutas de senderismo y las Fiestas Lustrales de la Bajada de Virgen de las Nieves, clicando en estos enlaces:
Santa Cruz de La Palma
Santa Cruz de La Palma es un municipio canario, capital de la isla de La Palma y perteneciente administrativamente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Fue fundada el 3 de mayo de 1493 con el nombre de Villa de Apurón, sobre una playa situada en una bahía que hacía de puerto natural. Posteriormente, el rey Felipe II le concedería a Santa Cruz de La Palma, el título de Muy Noble y Leal.
La ciudad se encuentra situada en la vertiente oriental de la isla, entre el Risco de la Concepción, al borde de La Caldereta y el Barranco Seco. Parte de la ciudad y el puerto se ubican sobre el antiguo derrame de lava de La Caldereta.
Calles y edificios de Santa Cruz de La Palma
La ciudad posee un rico patrimonio artístico de estilo renacentista, barroco y neoclásico.
Plaza España – Casas Consistoriales
La plaza de España contiene el mejor conjunto de estilo renacentista de Canarias. A lo largo de la historia, La plaza siempre ha funcionado con su doble uso: de plaza mayor con celebraciones de actos civiles, y donde la Iglesia concentra sus eventos festivos.
Entre los edificios mas destacados dentro de la plaza están: las Casas Consistoriales que se realizaron de 1559 a 1587; la casa Monteverde y la casa Lorenzo, la iglesia de El Salvador y la Fuente, edificada en 1588.
En el centro de la plaza se encuentra el Monumento al padre Manuel Díaz, figura clave de la política, la educación, la cultura y la beneficencia durante la primera mitad del siglo XIX.
Iglesia de El Salvador
La Iglesia de El Salvador fundada alrededor del año 1500, es fruto de varias reformas y ampliaciones. Es de planta basilical con tres naves, separadas entre sí por arquería de medio punto, de fuste liso. Su techo o cubierta es de estilo mudéjar.
Entre los elementos góticos del templo está la bóveda de la sacristía; la pila bautismal, renacentista; y en estilo barroco, los dos retablos de las naves, el púlpito y el coro.
Casa Palacio Salazar
La Casa Principal de Salazar es la vivienda más importante en La Palma de la familia Salazar que era originaria del valle de Burgos. La mansión fue levantada por Don Ventura de Frías Salazar, maestre de campo, caballero de la Orden de Calatrava y regidor del Concejo palmero, entre 1631 y poco después de 1642.
Está construida a base de sillares y otros elementos labrados. Su fachada es la conjunción de algunos de los elementos más característicos del estilo barroco en La Palma: fustes helicoidales en sus dos pares de columnas, ambos frisos decorados con rosetas, balcón central con antepecho de hierro forjado y remate superior en frontón partido. En él se encuentra el escudo de Salazar, de mármol, compuesto por trece estrellas de oro sobre campo de gules o rojo.
Plaza de la Alameda
El kiosco de La Plaza de la Alameda se encuentra en el centro de esta plaza, construido en el segundo tercio del siglo XIX como lugar de esparcimiento y ocio públicos. La Plaza contiene arboles de laureles de Indias (Ficus microcarpa L. F.), palmeras canarias (Phoenix canariensis) y araucarias (Araucaria araucana), originarias de la Patagonia argentina y chilena.
Barco de la Virgen – Museo Naval
En el espectáculo teatral de las fiestas lustrales, el Barco de la Virgen, junto con el Castillo de la Virgen, conforma la escenografía del Diálogo entre el castillo y la nave. Se representa el último domingo de la Semana Grande de las fiestas lustrales de la Bajada, cuando entra la imagen de la Virgen de las Nieves al casco histórico. Dicho barco esta inspirado en la nao Santa María, a bordo de la cual Colón protagonizó el descubrimiento de América.
Fue construido en 1940. En su interior, alberga el Museo Naval de Santa Cruz de La Palma, constituido por materiales de diverso género que retratan la vida marítima local. Se ubica cerca de la Plaza de la Alameda.
Real Castillo de Santa Catalina
Del antiguo sistema defensivo de la ciudad, se conserva el Real Castillo de Santa Catalina. Su nombre viene por su proximidad a la antigua ermita de Santa Catalina de Alejandría. Fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1951.
La portada está situada en la calle Castillete y consta de un frontón curvilíneo, rematada por el escudo de armas de los Reyes Católicos. Ordenó su construcción el regidor Cepeda en el siglo XVI.
Su planta es cuadrada. El Castillo actual fue levantado tras la desaparición del primer castillo, ubicado más al norte, cerca del barranco de Las Nieves.