Chequia – República Checa

Fotos y vídeos realizados en Julio en 2009

Fotos del viaje a Chequia

Chequia, oficialmente República Checa, es limita al norte con Alemania y Polonia, al este con Eslovaquia, al sur con Austria, y al oeste con Alemania.

Brno – Kromeriz

Pueden ver Kromeriz y Brno, la capital de Moravia en estos enlaces:

Lednice – Palacio Castillo y Jardines

fachada norte exterior del palacio Castillo de Lednice Chequia 05

Lednice se encuentra en el extremo sudoeste de la región de Moravia, a medio camino entre Praga y Viena. En 1996 fue inscripto por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, junto con el poblado de Valtice, por ser «un ejemplo excepcional del paisaje diseñado que se desarrolló primero durante la Ilustración y luego bajo el cuidado de la familia Liechtenstein.

El Castillo Palacio de Lednice actual es de mediados del siglo XIX, en un estilo neogótico parecido al del castillo de Tudor. El parque y jardín que se extiende entre este y el Palacio de Valtice es el parque más grande del país, ocupa 200 km². Lednice y Valtice, están unidas por la llamada avenida de Bezruc, desde 1715 y tiene 7 km de longitud.

Valtice

exterior Iglesia de La Asunción y edificios de Plaza de la Libertad Valtice Chequia 04

Valtice o Váltitse es conocido como un centro de producción de vino en Moravia. La Iglesia de la Asunción de Valtice se encuentra en la Plaza de la Libertad y es de estilo barroco. La construcción se inició en 1631 por el arquitecto italiano Giacomo Giovanim Tencalla. Las paredes están decoradas con ricos estucos y esculturas de Bernard Bianchi y Giovanni Tencally. Hay estatuas de los cuatro evangelistas y de San emperador Henry y Silvestre II.

Castillo Palacio de Valtice

Castillo Valtice Chequia 03

El Castillo Palacio de Valtice fue diseñado para príncipe de Liechtenstein, por Johann Bernhard Fischer von Erlach, a principios del siglo XVIII en estilo barroco. La construcción fue supervisada por Domenico Martinelli. El palacio está rodeado por un jardín inglés que contiene el Templo de Diana de 1812 y otras estructuras neoclásicas.

En 1996 fue inscripto por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. No sólo se conoce por su belleza, sino también por la larga tradición vinícola. La vid la trajeron aquí las legiones romanas del emperador Marco Aurelio, quien consideró la región de Pálava apta para el cultivo de vino.

Mikulov

fuente con estatua de la Diosa de la Fertilidad Pomona monumento columna de la Santísima Trinidad y edificio Iglesia de Santa Ana con Mausoleo o tumba de la familia Dietrichstein Plaza Mayor Mikulov Chequia 05

Mikulov es una población en la región de Moravia del Sur de la República Checa. El Castillo de Mikulov del ex Liechtenstein y más tarde de la familia Dietrichstein, se sitúa en una colina y se reconstruyó en 1950 y en la actualidad es la sede de un museo regional dedicado a la producción de vino de la región de Moravia.

La Plaza histórica cerca del Castillo, data del siglo XVI y en la primera mitad del siglo XVII se construyeron varias casas renacentistas que aún se conservan, entre otras destacan: la casa de los Caballeros con la fachada esgrafiada y casa de los canónigos. Del XVIII son fuente con la estatua de la diosa Pomona y la monumental estatua barroca de la Santísima Trinidad de 1723-1724.

La Iglesia de Santa Ana se construyó entre 1623-1656. Las dos torres son diseño de JB Fischer de Erlach en el XVIII. En su interior, contiene la capilla funeraria de la familia Dietrichstein del XIX.
La Iglesia de San Wenceslao y su torre del reloj actual, data de principios del siglo XV con reconstrucciones en los siglos XVI y mediados del XVII.

Telc

edificios renacentistas en plaza Zacharias de Hradec en Telc Chequia 28

Telc se sitúa en una colina, sus casas fueron construidos originalmente de la madera. Después de un incendio a finales del siglo XIV, la ciudad fue reconstruida en piedra, rodeada de murallas y reforzada por una red de lagunas artificiales.

En la Plaza Mayor, o de Zacharias de Hradeces, aún se conservan en perfecto estado edificios residenciales de estilo renacentista. Su centro histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1992. Los elementos barrocos fueron introducidos por los jesuitas, quienes construyeron un colegio (1651-1665) y la Iglesia del Nombre de Jesús (1666-1667). Al mismo tiempo frontones barrocos fueron añadidos a las fachadas de algunas casas en el mercado, junto con elementos rococó y clásico. La Iglesia de la Ascensión de María y las murallas de la ciudad son de estilo gótico.

Castillo Palacio de Telc

vista Palacio Castillo de Telc y plaza Zacharias de Hradec en Telc Chequia 02

El Castillo palacio de Telc fue reconstruido en estilo renacentista. La segunda mitad del siglo XVI fue un período de gran prosperidad con Zacarías de Hradec, que comenzó a trabajar en el castillo renacentista. Reconstruyó también el mercado con el mismo estilo tras otro incendio devastador.

La iglesia parroquial de San Jacobo data de 1372, también se reconstruyo. Desde su torre, de 60 m de altura, se puede ver el recinto del castillo-palacio renacentista.

Palacio Castillo Vranov nad Dyjí

Castillo Vranov Nad Dyji-Chequia 08

El Castillo de Vranov nad Dyjí se ubica en el Distrito de Znojmo, al sur de la Región de Moravia. Se construyo a principios del siglo XII, fue ampliado en estilo gótico y reformado en estilo renacentista. Después del incendio fue reconstruido, convirtiéndose en el palacio monumental barroco de los de Latan. Más tarde se reformó en el estilo neogótico.

El jardín o parque es de estilo inglés con construcciones románticas. Los interiores bien amueblados documentan la vida de la nobleza de finales del siglo XVIII y del siglo XIX. La Sala de los antecedentes y la capilla de la Santísima Trinidad representan la arquitectura monumental barroca.

Trebic – Barrio Judío

calle edificios del Barrio Judío de Trebic Chequia 01

El barrio judío de Trebic fue el primer monumento judío, fuera de Israel, que se incorporó a la lista de Patrimonio de la Humanidad por UNESCO. Los edificios del barrio Judío están construidos en estilo popular, y están normalmente formados por un pórtico dominado por dos planos, con una cubierta de madera. Algunas fachadas muestran elementos renacentistas o barrocos.

Hasta el año 1875 vínculos políticos obligaban a los hebreos a no adquirir propiedad en la parte exterior del barrio. La sinagoga más antigua de las que se encuentran huellas en las fuentes inscritas se remonta al año 1590, mientras que la más antigua aún en funciones es un edificio barroco de 1639-42, actualmente usado como iglesia de los husitas.

Cementerio Judío de Trebic

Cementerio Judio Trebic Chequia 09 panoramica

El cementerio Judío se encuentra sobre una colina al norte del barrio judío. Contiene alrededor de 4000 tumbas de fallecidos del siglo XV, las hay que hacen homenaje a judíos muertos en Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial. Existe un cementerio más antiguo construido en las cercanías del monasterio y de la basílica de San Procopio.

Basílica de San Procopio de Trebic

bóveda altar mayor y nave central interior Basílica San Procopio Trebic Chequia 09

La Basílica de San Procopio se construyó a inicios del siglo XIII, por orden de Wenceslao I de Bohemia, como parte de un monasterio benedictino del año 1101. En el siglo XVI el monasterio fue derruido para la construcción de un castillo que hoy esta unido a la basílica. El estilo es una mezcla de arquitectura gótica y románica. Contiene un presbiterio alargado, tres ábsides y tres claustros y dos torres en la parte oriental. Los materiales de construcción son granito y arenisca.

Fauna – Flora

Chequia mariposa y flora 25

A %d blogueros les gusta esto: