Cantabria

Fotos del viaje a Cantabria

Cantabria es una comunidad histórica y una autonomía uniprovincial española. Está situada en el norte de la Península Ibérica y en la cornisa Cantábrica, (franja de tierra existente entre el mar Cantábrico y la cordillera Cantábrica).

Es una región con muchos yacimientos arqueológicos del Paleolítico Superior. Varias de sus 9 cuevas, están declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Santander – Santillana del Mar

Para conocer Santander y Santillana del Mar, cliquen en estos enlaces:

Castro Urdiales

Ayuntamiento y puerto de Castro Urdiales Cantabria 04

El conjunto monumental de Castro Urdiales, conocido como Puebla Vieja, tiene origen medieval y se encuentra a orillas del Mar Cantábrico. Fue declarado Conjunto Histórico Artístico en el año 1978. El ayuntamiento es un edificio del siglo XVI.

El castillo de Santa Ana es una fortaleza situada sobre un promontorio rocoso de Castro Urdiales.  Comenzó su construcción en el siglo XII, sufriendo diversas modificaciones y abandonándose en el siglo XVI. Dentro del recinto se construyó un faro en 1853.

Iglesia de Santa María de la Asunción

vista exterior Iglesia de Santa María de la Asunción Castro Urdiales Cantabria 01

La Iglesia de Santa María de la Asunción es de estilo gótico. Tiene amplias naves, elevadas bóvedas, arbotantes y contrafuertes que soportan el peso del edificio. Se comenzó a construir en el siglo XIII por el rey Alfonso VIII de Castilla, y fue finalizada en el siglo XV.

Es un templo de planta basilical formada por tres naves. En el interior se pueden observar las imágenes de la Virgen Blanca, el Cristo Yacente y las tres tallas góticas de los Reyes Magos. Fue declarada Monumento Nacional en el año 1931.

Comillas

Universidad Pontificia Comillas Cantabria 01

Comillas además de por sus edificios medievales y barrocos, destaca las obras modernistas. Obras modernistas como: el Capricho de Gaudí, la Universidad Pontificia, el cementerio con su escultura de El Ángel exterminador de Josep Llimona, sobre las ruinas del viejo monasterio gótico.

Palacio de Sobrellano

vista exterior Palacio de Sobrellano o del Marqués de Comillas Cantabria 02

El Palacio de Sobrellano es obra del arquitecto catalán Joan Martorell, quien lo construyó por encargo del primer Marqués de Comillas, Don Antonio López y López, acabando las obras en el año 1888. Es de estilo neogótico con ciertos aires venecianos. Tiene planta rectangular, posee en el interior muebles de Antonio Gaudí y pinturas de Eduardo Llorens.

En el exterior hay esculturas de Joan Roig. Junto al palacio se encuentra una hermosa capilla-panteón de corte también gótico inglés y centro europeo, con mobiliario de Gaudí y esculturas modernistas de Joan Roig, Josep Llimona, Venancio Vallmitjana y Agapit Vallmitjana. Actualmente el palacio es un museo propiedad del Gobierno de Cantabria.

Monasterio de Santo Toribio de Liébana

exterior Monasterio de Santo Toribio de Liébana Cantabria 02

El Monasterio de Santo Toribio de Liébana es un monasterio franciscano localizado en el municipio de Camaleño y próximo a Potes, en la comarca de la Liébana. Alberga obras del Beato de Liébana así como el Lignum Crucis, según los cristianos católicos el trozo más grande conocido de la cruz donde murió Jesucristo. Su Puerta del Perdón se abre al comienzo de cada Año Jubilar Lebaniego para recibir a los peregrinos. Fue declarado Monumento Nacional el 11 de agosto de 1953.

La primera referencia del Monasterio de Turieno, bajo la advocación de Santo Toribio, data de 1125. Su fundación es atribuida a un obispo de Palencia del siglo VI llamado Toribio, el cual se retiró, junto con algunos de sus acólitos, para seguir una vida de acuerdo con la regla benedictina. En sus orígenes, el monasterio fue consagrado a San Martín de Turieno, para cambiar a Santo Toribio de Liébana posteriormente.

En el siglo VIII, fue donde el monje Beato de Liébana escribió e ilustró sus libros, entre los que destaca Comentarios al Apocalipsis. El edificio más importante es la iglesia de estilo gótico, cuya construcción empezó en 1256. Fue construida sobre un edificio prerrománico y románico. El templo sigue las directrices del gótico monástico de influencia cisterciense.

Laredo

edificio antiguo Ayuntamiento de Laredo Plaza de la Constitución Cantabria 06

Laredo esta situado junto al mar Cantábrico. Es capital de la Comarca de la Costa Oriental y municipio de la comunidad autónoma de Cantabria. Destacable es la línea de murallas con el torreón alzado detrás del convento de San Francisco, la puerta de Santa María, puerta del Merenillo o San Marcial, el arco de de la puerta de San Lorenzo, conocida como puerta de Bilbao, el edificio del Ayuntamiento del siglo XVII, notable ejemplo de arquitectura de Corporaciones, compuesto de dos pisos con arcos de piedra de sillería.

El Mercado o «Plaza del Pescado» fue construido en 1900 y está catalogado en el Inventario General del Patrimonio Cultural de Cantabria desde el año 2002. Edificio es de estilo modernista con elementos de carácter ecléctico, de una sola planta que fue cerrada en 1914, por arquitecto Emilio de la Torriente. En cuanto a la decoración destaca la cerámica esmaltada.

San Vicente de la Barquera

vista de la Bahía de San Vicente de la Barquera Cantabria 01

San Vicente de la Barquera es una ciudad de Cantabria con bienes de interés cultural:
La Iglesia de Santa María de los Ángeles, monumento desde 1931; se trata de uno de los más destacados ejemplos de arquitectura religiosa gótica de Cantabria. Antiguo convento de San Luis, monumento desde 1992. Castillo de San Vicente de la Barquera, monumento desde 1985.

Puebla vieja, conjunto histórico desde 1987, que lo componen: las ruinas de la casa de los Corro, el hospital de la Concepción, la torre de Preboste, así como los restos de la muralla y las puertas.

Espinama

casas de Espinama Picos de Europa Cantabria 01

Espinama es una localidad del municipio de Camaleño situada a los pies de los Picos de Europa y que pertenece a la Comarca de Liébana. Está situado en una hondonada rodeada por montañas. En sus calles, el río Nevandi que desciende desde los puertos de Áliva, se une al río Deva (nacido en Fuente Dé).

La primera mención escrita de Espinama data del 26 de febrero del año 930. Se trata de una escritura del Cartulario de Santo Toribio de Liébana en la que aparece como testigo Aloitus, presbiter de Espinama. Espinama aparece citada en una serranilla del Marqués de Santillana conocida como “La moçuela de Bores”.

Circo glaciar de Fuente Dé

Circo glaciar de Fuente Dé Cantabria 05

Fuente Dé es una localidad española perteneciente al municipio de Camaleño. Su circo glaciar, poblado de hayedos y en el cual nace el río Deva, es un punto de interés geomorfológico. Fuente Dé posee un teleférico que salva un desnivel de 753 m. con una longitud de cable de 1.640 m. A la estación superior del teleférico se le llama El Cable, allí existe un mirador sobre el valle. En el propio Fuente Dé o en El Cable, se pueden inician diversos itinerarios de montañismo y senderismo.

Potes

Puente de San Cayetano Rio Quiviesa y rio Deva Torre del Infantado Potes Cantabria 07

Potes está situado en el centro de la comarca de Liébana de la cual es capital. En la villa confluyen cuatro valles, desemboca el Río Quiviesa en el río Deva, nacido este último en altitudes de los Picos de Europa.

La Villa de Potes tiene categoría de conjunto histórico. Destacamos la Torre del Infantado que es la sede del Ayuntamiento. Es uno de los municipios por los que pasa la Ruta Lebaniega que enlaza el Camino de Santiago desde la costa con el Camino Francés.

Potes – Iglesia Nueva de San Vicente

exterior Iglesia Nueva de San Vicente Potes Cantabria 07

La Iglesia Nueva de San Vicente de Potes fue reconstruida en varias etapas, desde el siglo XIV al siglo XVIII. Tiene estilos arquitectónicos del gótico, renacentista y barroco. La puerta y los vanos son de forma apuntada y poseen moldura sobre la rosca. Toda esta parte y la capilla con bóveda de cañón, del lado del Evangelio, podría corresponder a los siglos XIV y XV. En el siglo XVIII, se duplica la iglesia por el lado del Evangelio con una nave dividida en cinco tramos, cubiertos con bóvedas de crucería estrellada de terceletes y combados, salvo los tramos occidental y oriental que cubren con bóvedas de crucería simple octopartita y cuatripartita, respectivamente.

Torrelavega

edificio exterior Ayuntamiento de Torrelavega Cantabria 08

Torrelavega es capital de la Comarca del Besaya. La ciudad se sitúa en un valle a unos 8 km de la costa Cantábrica y a 24,5 km de Santander. En ella confluyen los ríos Saja y Besaya. Torrelavega es una de las localidades del Camino de Santiago del Norte.

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, es una iglesia de estilo neogótico, construida a finales del siglo XIX. También podemos ver el Casino, el actual Palacio Municipal del Ayuntamiento (Palacio Demetrio Herreros), el palacio del Conde de Torreanaz y muchos otros edificios de aspecto palaciego, utilizando estilos neoclásicos.

Bárcena Mayor – Valle de Cabuérniga

calle casas Barcena Mayor Valle Cabuerniga Cantabria 08

El valle de Cabuérniga está situado en el curso medio-alto del río Saja. La principal vía de acceso es por el norte a través de la hoz de Santa Lucía, paso natural para atravesar la sierra del Escudo de Cabuérniga. A causa de su geografía el valle es un ejemplo de conservación de la cultura y modo de vida tradicionales.

Bárcena Mayor es una localidad del municipio de Los Tojos. Se encuentra situado a 495 m de altura en el valle del río Argoza. El pueblo es un conjunto homogéneo y bien conservado de arquitectura montañesa, lo que le valió su declaración como conjunto histórico-artístico en 1979.

En el entorno natural próximo se encuentran bosques de robles y hayas. El pueblo se encuentra en el interior de la Reserva Nacional de Caza del Saja y es el único núcleo habitado que se encuentra dentro de los límites del Parque Natural de Saja-Besaya. Todas las casas son las típicas de la zona, la mayoría de ellas construidas en época fernandina. Tienen fachadas orientadas al mediodía o al Oriente, flanqueadas por cortavientos y de dos pisos, el inferior con portalada y el superior con las balconadas típicas.

La iglesia de Santa María es del siglo XVII, tiene un interesante retablo barroco del siglo XVIII.

Parque de Natural de Cabárceno

Parque de la Naturaleza de Cabárceno Cantabria  09

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno está situado en el valle del Pisueña, a 15 km de Santander y en la localidad de Cabárceno, del municipio de Penagos. Se encuentra en una antigua mina de extracción de hierro. El parque de Cabárceno desarrolla tanto trabajos de investigación relacionados con la conservación de especies en peligro de extinción, como a la educación ambiental. El parque es conocido por el régimen de semilibertad de sus animales, pero también cuenta con rutas botánicas que permiten ver diferentes tipos de plantas.

%d