Yazd

Fotos y vídeos realizados en Octubre de 2014

Fotos del viaje a Yazd en Irán

Yarz es una de las ciudades más antiguas, unos 12.000 años. Tiene una arquitectura en barro o adobe y una importante relevancia histórica en Irán. Se ubica al sur de la planicie central iraní. Es una meseta sobre un oasis donde se juntan los desiertos de: Dasht-e Kavir y Dasht-e Lut. La ciudad fue un centro zoroastriano durante la época sasánida. En 2017, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Tras la conquista árabe de Persia, mucho zoroastrianos emigraron de las provincias vecinas a esta ciudad. La ciudad se mantuvo zoroastriana, tras la conquista árabe, pagando un tributo, aunque gradualmente el islam se impuso en la ciudad.

Marco Polo la visitó, en 1272, dando a conocer  la industria textil de la seda. Destacan la multitud de cúpulas redondeadas de adobe, y los badgir (torres de viento o ventilación) que sobresalen de los tejados.

Templo de Fuego Zoroastro

estanque y edificio exterior Templo de Fuego de Zoroastro en Yazd Irán 01

El edificio del Templo de Fuego de Zoroastro o Zaratustra, es del año 1934, llamado Atash-e-Bahrâm (el Fuego de Bahram, en alusión a uno de los ángeles del mazdeísmo o zoroastrismo), se eleva 2 m sobre el nivel del suelo.

El pireo tiene un gran patio rodeado de árboles de hoja perenne, como cipreses y pinos, y en cuyo centro se encuentra un estanque redondo. La fachada que da al patio, tiene cuatro columnas; y en lo alto, se puede ver la figura alada “foruhar” o “farvahar” que representa a Ahura Mazda (Dios).

Museo Templo de Fuego Zoroastro

pintura de Zaratustra o Zoroastro profeta y fundador del zoroastrismo Museo del Templo de Fuego de Zoroastro en Yazd Irán 04

La sala donde se guarda el fuego sagrado está en el centro del edificio. Dicha sala está rodeada de otras salas destinadas para recitar las plegarias. El diseño de este pireo es similar a los de los zoroastrianos de la India. El fuego sagrado arde en su interior desde hace 1530 años. Este Templo además de ser un centro religioso, es un centro cívico para los mazdeos, celebran fiestas, aniversarios, hay reuniones y dan conferencias.

Torres del Silencio de los Zoroastras

vista de Torres del silencio de los Zoroastros en Yazd Irán 01

Las Torres del Silencio de los Zoroastras, están situadas a las afueras de la ciudad. Son edificios funerarios de la religión zoroástrica. Esta religión considera al cadáver humano, como un elemento impuro, por lo que está prohibido permitir que éstos contaminaran los elementos clásicos de la Tierra y el Fuego.

 

Torres del silencio de los Zoroastros en Yazd Irán 02

Los cuerpos se llevaban a las Torres del Silencio, los ponían en tres círculos alrededor de un agujero, ordenados en tres grupos: los hombres, las mujeres y los niños. Posteriormente los cuerpos eran devorados por los buitres. Una vez que los huesos tomaban color blanco, por la intervención del sol y del viento, eran arrojados al osario, ubicado en la parte central del edificio.

Mezquita y Plaza Amir Chakhmaq

Mezquita y Plaza Amir Chakhmaq Yazd Iran 01

Amir Chakhmaq es un conjunto de construcciones, y entre ellas esta La Mezquita Amir Chakhmaq. La estructura cuenta con una fachada de tres pisos con, nichos y arcos hundidos simétricos. En el centro, hay dos minaretes muy altos. Una escalera en espiral, en uno de los dos minaretes, ofrece vistas de la ciudad.

Por la noche, el edificio se ilumina con luces de color naranja. El complejo está situado frente a lo que fue el Museo del Agua y contiene: un caravanserai, un tekyeh, una casa de baños de 600 años, un pozo de agua fría, y un bazar. La plaza es del siglo XV, y  Jalal-al-Din Amir-Chakhmaq, gobernador de esta ciudad, la mandó construir.

Mezquita Hazireh

cúpula exterior Mezquita Hazireh santuario Mohammadiyah Yazd Iran 06

La mezquita Hazireh o el santuario Mohammadiyah se encuentra frente a la Puerta de Fatah (un barrio conocido como la Torre Vieja), en el lado este de la calle Imam Khomeini (entre los barrios de Abar y Mobarakeh). La antigua mezquita databa del año 843; originalmente consistía en una habitación simple con un interior de yeso, techo y la fachada de ladrillo.

El edificio actual de Hazira (Roza Mohammadieh) es del siglo XX, excepto el altar de mármol. El interior de la mezquita está decorado con columnas altas, azulejos y mosaicos, con motivos islámicos-Khatai, bergamota. Su techo está cubierto con vidrieras de colores.

En el lado sur del edificio, hay un altar decorado con mosaicos con motivos de flores, de plantas islámicas y Khatai-Tarnji; junto al altar está la tumba de Mohammad Sadoughi.

Torres captador de Viento – Badgir

Plaza Amir Chakhmaq y Torres de viento o captador de viento Badgir Yazd Iran 06

Un captador de viento (en persa, بادگیر bâdgir; en árabe, ملقف malqaf) es un dispositivo arquitectónico de tradición iraní. Se utilizo durante muchos siglos para proveer de ventilación natural y refrescar el interior de los edificios. No fue la primera cultura en desarrollarlos, y actualmente se sigue utilizando. Los captadores de vientos poseen varios diseños: los unidireccionales, bidireccionales y pluridireccionales.

Caravasar Zein-o-din

patio interior Caravanserai Zein-o-din Yazd Irán 07

Caravasar Zein-o-din, Zayn-o-Din, Zain o din (persa: زين الدين ), data del siglo XVI y está situado en la antigua Ruta de la Seda. Es uno de esos 999 alojamientos que fueron construidos durante el reinado de Shah Abbas I para proporcionar facilidades para los viajeros.

El caravasar Zeinodin tiene dos pisos de planta cuadrada, con un patio y un estanque de agua. Sólo dos caravasares se han construido con torres circulares: la mencionada y otra en ruinas que se encuentra cerca de Isfahán.

Este caravasar ha resistido las inclemencias del tiempo porque fue inicialmente bien construido. Su reciente restauración, a su estado original, tardó tres años en completarse, y se utilizaron unas 13000 piedras pómez para eliminar la suciedad de las paredes interiores.

salón comedor interior Caravanserai Zein-o-din Yazd Irán 11

Actualmente podemos hospedarnos aquí y las habitaciones son camas con colchón que están en una base elevada del suelo, cubierto con alfombras. No existe puerta que separe las habitaciones del pasillo, sólo una cortina da privacidad a los hospedados. Posee un cuarto de baño común para todos. El edificio tiene capacidad para unos 60 a 80 personas.

Casa de Fuerza – Deporte de Zurkhaneh

Zurkhaneh Deporte Nacional en casas de Fuerza en Yazd Irán 02

Zurkhaneh, «Casa de fuerza», Zorkhana o Zourkhaneh es la casa de la fuerza, de la alegría del esfuerzo, de la generosidad, amor a la patria, combinándose con el arte y la literatura. Los deportes de Zurkhaneh o los deportes de la antigua Persia son unos deportes de valores. Desde hace miles de años, este deporte ha desempeñado el gran papel de potenciar los aspectos de la salud física y mental de las personas.

El origen de los ejercicios de Zurkhaneh en la antigüedad, se realizaban en un área techada en un sótano. Cuando llego el Islam, la Casa Fuerza se centro en la formación militar de los niños. A partir del siglo VII, Los Zurkhaneh se realizaban las mismas actividades que las actuales. El techo de Zurkhaneh es alto y en forma de cúpula, como las mezquitas y las tumbas. «Gowd» de Zurkhaneh (Pit) es donde se realizan los ejercicios de Zurkhaneh, tiene forma octogonal de 10 cm de diámetro y se construye 70 cm más abajo del suelo que lo rodea.

Pintura – Decoraciones

Cupula interior hotel Yazd Irán 18

Irán

A %d blogueros les gusta esto: