Fotos y vídeos realizados en 2018
Fotos y vídeos del Valle de Salazar de Navarra en España
El Valle de Salazar (Zaraitzu ibarra, en euskera) es un valle pirenaico de navarra, situado en la parte noreste de la comunidad y merindad de Sangüesa. Pueden ver fotos de los lugares de esta zona o de camino al Valle de Salazar.
Foz de Lumbier
Foz de Lumbier es una estrecha garganta o cañón, de 1.300 m de largo, que el río Irati ha escabado. Tiene la vía verde que es un sendero cerca del río y al pie de los acantilados. Declarada reserva natural, tiene una importante colonia de aves rapaces: buitres leonados y alimoches.
Foz de Arbayún
La Foz de Arbayún (Arbaiungo Arroila, en euskera) está situada al este de la provincia de Navarra, a unos 15 km de Lumbier y en la Sierra de Leyre. Es un cañón profundo, de roca caliza, excavado por el río Salazar. Tiene unos 6 km de longitud y casi 400 m de profundidad de paredes verticales. Declarada Reserva Natural, es una zona poblada de rapaces como: buitres leonados, águila real, alimoche y quebrantahuesos.
Ochagavía
Ochagavía (Otsagabia en euskera) es un municipio de Navarra. Esta situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Roncal-Salazar. Limita al norte con Izalzu, el bosque del Irati y Francia; al este , con el Valle de Roncal; al oeste, con el Valle de Aézcoa; y al sur, con Ezcároz.
Edificios y calles de Ochagavía
Las casas de Ochagavía son de piedra. Tiene tejados muy empinados a varias aguas. Son de teja plana con amplios portalones. Tienen ventanas geminadas y escudos. Están separadas entre sí, por un espacio denominado etxekarte o belena. Tiene algunas casas blasonadas de los siglos XVIII y XIX. Destacan en arquitectura medieval, los palacios de Urrutia, Iriarte y Donamaría.
El Crucero fue construido en la primera mitad del siglo XVI. Está situado a la entrada del pueblo, en la confluencia de los ríos Zatoya y Anduña. Bajo el Puente de piedra medieval, pasa el río Anduña.
Iglesia San Juan Evangelista de Ochagavía
La Iglesia de San Juan Evangelista conserva restos época medieval (siglo XI) y de los siglos XVI y XVII. En su interior hay tres retablos de estilo renacentista, obra del imaginero navarro Miguel de Espinal del siglo XVI.
Ermita de Santa María del Campo
La Ermita de Santa María del Campo es una iglesia románica del siglo XII. Se encuentra en la ribera del río Salazar y alejada del núcleo urbano de Navascués. Es la iglesia del cementerio de Navascués. Hay tumbas muy antiguas. Los canecillos, de la parte superior de los muros, estan labrados con figuras tétricas. Representar el mal y los pecados capitales.
Navarra
Lugares de interés de la comunidad de Navarra, pueden verlo clicando en este enlace: