Fotos de Tavira en Algarve Portugal
Tavira es una ciudad del distrito de Faro, región oriental del Algarve, en Portugal. el río Gilão atraviesa la ciudad. Entre los siglos VIII y XIII estaba bajo dominio árabe, hasta su conquista por los Caballeros de la Orden de Santiago en 1242. Fue nombrada ciudad en 1520 por el rey Manuel I, y fue el principal puerto comercial en el Algarve durante los siglos XVI al XVIII.
Puentes
Ponte Antiga o el Puente de Siete Arcos, sobre el río Gilão, es anterior al siglo III, posiblemente de origen romano; el que vemos hoy data del siglo XVII y es peatonal. A ambos lados del puente se encuentran las calles del centro histórico.
Ponte das Forcas Armadas es siguiente puente al del Romano, en el río Gilão. Se encuentra a la altura del Jardín do Coreto y cruza a la calle Largo da Caracolinha.
El Puente ferroviario de Santa María, atraviesa el Río Séqua, y se inauguró en 1906. El río Séqua cambia su nombre por el río Gilão cuando llega al puente romano.
Jardín do Coreto
El Jardín de Coreto es un parque con quiosco o templete de música y se ubica al borde del rio y cerca del antiguo Mercado de la Rivera. Al norte se encuentra la plaza de la Republica.
Edificios – Plaza de la Republica
En la plaza de la Republica, podemos ver el ayuntamiento y un monolito de mármol, monumento a los Caídos de la Primera Guerra Mundial. Junto al Museo del Núcleo Islámico, hay una pequeña escalera donde comienza el barrio más antiguo de la ciudad; con pequeñas y pintorescas calles empedradas que suben hacia el castillo.
Rua Marcelino Franco, es un precioso bulevar de palacetes y casas solariegas. Enfrente del teatro António Pinheiro, se encuentra la iglesia de San Pedro Gonçalves Telmo, patrón de la gente de mar, o de nuestra Señora de Las Ondas
Muralla y Castillo
La muralla se construyó sobre los restos de una fortificación Fenicia (siglos VIII-VII a.C.). Se reconstruyeron a lo largo de los siglos XI y XII, durante el período árabe. Con la conquista cristiana de la ciudad en 1242 (durante los reinados de D. Afonso III y D. Dinis), la muralla sufrió varias reconstrucciones. Hoy quedan algunos tramos de muralla, parte de la Alcazaba o castillo y el Arco de la Misericordia.
En la zona de la actual Plaza de la República, al lado del edificio del Banco Nacional de Ultramar, se descubrió una vieja puerta en arco de herradura, asociado en su origen a una torre de defensa. En el área de la ciudadela actual todavía conserva una torre albarrana, multifacética y orientada al sur.
El castillo de Tavira tiene orígenes del siglo VIII a.C., desde los fenicios. Se conquisto a los musulmanes en torno a 1240. Lo llevo a cabo el ejército de D. Paio Peres Correia (D. Pelayo Pérez Correa), Maestro de la Orden de Santiago, a quien D. Sancho II, le había donado esta región. Sufrió daños en el terremoto de 1755. Era de planta rectangular, del cual sobrevive sólo los muros perimetrales.
Iglesia Santa María del Castillo
La iglesia de Santa María do Castelo se construyó en el siglo XIII sobre la antigua mezquita de la época musulmana. Se reconstruyo en 1790 tras el terremoto, en estilo neoclásico.
Iglesia de la Misericordia
La Hermandad de la Santa Casa de la Misericordia de Tavira se fundó a finales del siglo XV. En 1541 la Hermandad ordena construir un templo junto a la Puerta de la muralla de D. Manuel I. La Igreja da Misericórdia consta de tres naves con arcos apoyados en columnas de estilo renacentista, al igual que la portada exterior.
En el interior encontramos tres retablos del siglo XVIII, entre destaca el retablo principal de 1722, obra del tallista Manuel Abreu do Ó.
Azulejos de la Iglesia de la Misericordia
El conjunto de paneles de azulejos del interior de la iglesia, se realizaron en el taller de un maestro lisboeta, en 1760. Sus pinturas representan las catorce Obras de Misericordia y diversas etapas de la vida de Cristo.
Iglesias
Tavira posee el conjunto arquitectónico religioso más interesantes del Algarve. A pesar de no ser sede del obispado del Algarve en el siglo XVI, cuando Silves se encontraba en plena decadencia, la ciudad cuenta con numerosos templos.
Los orígenes Iglesia de Santiago se remontan a la segunda mitad del siglo XIII, El rey José I ordeno en 1763 que se utilicen las rentas de las cofradías para financiar su reconstrucción, después del terremoto. Arquitectónicamente es bastante sencilla y posee una nave única. La fachada principal presenta un gran medallón del siglo XVIII que muestra la figura de Santiago a caballo.
La capilla de Nossa Senhora da Piedade se construyo en 1578. En la fachada de la portada tiene un corazón atravesado por un puñal.
El antiguo Convento de Nossa Senhora da Graça fue fundado por la Orden de San Agustín en 1542, en la antigua judería. En 2006, se rehabilitó como Posada, un establecimiento de hotelería.