Sahara Occidental

Fotos vídeos del Sahara Occidental en África

La República Árabe Saharaui Democrática conocida también como Sahara Occidental, (aunque son conceptos distintos) es una nación sin estado formada por la antigua provincia española del Sahara Español que fue anexada en 1976 por Marruecos y Mauritania, posteriormente ocupada por Marruecos en agosto de 1979, al retirarse Mauritania de esta zona.

Desierto del Sahara

Desierto del Sahara paisajes 12

El desierto del Sáhara , (en árabe: الصحراء الكبرى‎, aṣ-Ṣaḥrāʾ al-Kubrā, el Gran Desierto) es el desierto cálido más grande del mundo, con unos 9.065.000 km² de superficie. El Sahara Occidental se encuentra ubicada en África del Norte. Limita al norte, con el océano Atlántico; al este y sur, con Mauritania; al norte, con Marruecos; y al noreste con Argelia.

Atravesado por el trópico de Cáncer, el territorio está ocupado por el desierto del Sahara, siendo una parte erg (arenosa) y otra hamada (pedregosa). El interior del territorio forma parte de la ecorregión del Salobral del Sahara, mientras que la franja costera forma parte del Desierto costero atlántico.

Su gente

Desierto del Sahara su gente 78

Jaimas

Desierto del Sahara habitat jaimas 07

Lago Salado – Sabkhta TAH

Lago Salado Sabkhta TAH Desierto del Sahara 25

El Sabkhta TAH, es una gran depresión natural, en pleno desierto, formando un gran lago salado, con más de 55 metros de profundidad por debajo del nivel del mar y una basta superficie de más de 360 km2. Se encuentra a más de 11 km de distancia de la costa atlántica.

Laguna de Naila

Parque Natural de Knenifiss

Laguna de Naila Parque Natural de Knenifiss Sahara 06

La Laguna de Naila pertenece al Parque Nacional de Khenifiss y ocupa 1850 km2. Hace 516 años, los Reyes Católicos ordenaron construir una torre, llamada Santa Cruz de la Mar Pequeña, que está situada cerca de la comunidad D’AKHFENNIR, y a unos 185 km al norte del Aaiún.

Es una gran laguna con agua del mar que se adentra en el desierto, con un paisaje de dunas, flora marina, fauna de aves migratorias (flamencos rosados, garzas reales, gaviotas, etc.) con sus bellos y hermosos contrastes de paisajes marinos y del desierto, una amplia zona verde de plantas marinas y acantilados. Rodeado y limitado por la cordillera del Altas y por monumentales dunas.

Tarfaya

barco naufragio playa de Tarfaya Marruecos Desierto del Sáhara 07

Tarfaya es una ciudad del sur de Marruecos, llamada Villa Bens en tiempos del protectorado español. Forma parte de la región de El Aaiún-Bojador-Saguia el Hamra. Está situada en la costa del océano Atlántico, a 890 km en el suroeste de Rabat y a pocos kms al sur del cabo Juby. Notables son las grandes dunas junto al Océano Atlántico.

El Aaiún

casa tipica saharaui con cupula El Aaiun Sahara 29

El Aaiún, El Aiún o El Ayún es la ciudad más importante del Sahara Occidental, así como la capital de iure de la República Árabe Saharaui Democrática. Se encuentra situada además a unos 300 km de Las Palmas de la isla de Gran Canaria y a unos 870 km de Rabat. La región en la que se encuentra situada la ciudad es conocida como El Aaiún-Bujador-Sakia El Hamra, y es la más próspera del territorio. No tiene grandes elevaciones y se encuentra en el cauce seco del río Saguía el Hamra.

En los alrededores de la ciudad viven animales adaptados al árido hábitat desértico, como el ratón marsupial del desierto, la gacela Dama, la hubara, el corredor, la ganga senegalesa, la foca monje, el fenec, el dromedario, diversos reptiles, etc. Especies extinguidas por los avatares históricos del territorio son el avestruz o el orix.

Iglesia San Francisco de Asís

El Aaiun Iglesia San Francisco de Asis Desierto del Sahara 01

Interior de edificios

mesa y sillas El Aaiun desierto Sahara 31

Fauna

Camellos dromedarios en un Jeep Desierto del Sahara Occidental 03

Viajeros en Desierto del Sahara

Marruecos

A %d blogueros les gusta esto: