Ribadavia

Fotos realizadas en octubre de 2015

Fotos de Ribadavia en Orense Galicia España

Ribadavia es un municipio español del suroeste de la provincia de Orense, perteneciente a la comarca del Ribeiro. Los primeros pobladores de Ribadavia fueron los celtas. Les atrajo la riqueza de sus minas; el oro en el lecho de los ríos; y las aguas termales cargadas de minerales. Posteriormente, la zona la habitaron los romanos, que se dedicaron a la extracción de oro y uso de las aguas termales. Rivadavia significa «a orillas del río Avia».

Rivadavia destaca por su riqueza vinícola, vino de Ribeiro y por su riqueza monumental medieval. Declarada Conjunto Histórico artístico en 1947. Durante algún tiempo fue la corte del rey García I de Galicia.

Castillo de los Condes Sarmiento de Ribadavia

Muralla Castillo Conde Ribadavia Orense 08

El Castillo de los Condes Sarmiento de Ribadavia jugó un papel decisivo en la historia de Galicia en la época medieval. A pesar de que su origen data del siglo IX, la mayor parte del castillo fue construido en la segunda mitad del siglo XV al instituirse el Condado de Ribadavia.

En el interior, se pueden ver importantes restos labrados en la piedra que datan del siglo IX, y un sepulcro del s. XII, testigos del cementerio que estaba ligado a la antigua iglesia de San Xés allí ubicada.

Con la última restauración, se han descubierto nuevos espacios, antes ocultos, que enseñan la organización interna, los diferentes niveles de construcción para defensa y disfrute que la fortaleza poseía, destacando los restos de la antigua torre de San Xés, el depósito de agua o estanque, las bodegas y restos de la huerta y jardín.

Plaza Mayor

Ayuntamiento Plaza Mayor Ribadavia Orense 11

El Pazo de los Condes data del siglo XVII. Está ubicado en la Plaza Mayor y actualmente es la Oficina de Turismo de Ribadavia. Parte del edificio forma parte del Centro Sefardí. En la planta superior, existe un patio con una puerta que comunica con el castillo.

Plaza de la Magdalena

casa con pórtico en Plaza de Magdalena Ribadavia Orense 03

Ribadavia contiene una importante judería medieval. El rito hebraico pervivió durante mucho tiempo, a pesar de la expulsión de los judíos en 1492. Esta actividad dio lugar a uno de los procesos inquisitoriales más famosos del siglo XVII. En memoria de su pasado judío, realizan la representación de El malsín que es la recreación de la boda hebrea.

Iglesia de Santa María Magdalena

portada Iglesia de Santa María Magdalena Rivadavia Orense 02

La Iglesia de Santa María Magdalena es anterior al siglo XII. Antiguamente era conocida como de San Ginés y su ubicación primitiva estaba en el interior del Castillo de los Sarmiento. En el siglo XIV, al ampliar de la fortaleza, Pedro Ruíz Sarmiento decidió trasladarla a su emplazamiento actual del barrio judío.

En la época medieval dependió del Monasterio de Celanova y probablemente esta iglesia jugó un importante papel en la cristianización de los judíos. A partir de 1486 se comienza a nombrar al templo con el nombre de Santa María Magdalena. Es un templo de una sola nave con fachada barroca, en la que destaca el campanario. En su interior sobresale la bóveda de arista que cubre el altar. La edificación actual fue renovada en el siglo XVIII. En la actualidad se realizan actividades culturales.

Convento Iglesia de Santo Domingo

ábside exterior Iglesia del Convento de Santo Domingo Ribadavia Orense 01

La Iglesia del Convento de Santo Domingo fue construido en el siglo XIII en estilo gótico. La fundación del convento está vinculada al apostolado de San Pedro Telmo. Fue ocupado por la Orden de Galicia. El convento tiene una fachada neoclásica. La iglesia tiene tres naves y en el exterior del ábside destaca vanos góticos. En su interior contiene artísticos sepulcros y un retablo churrigueresco.

Iglesia de San Juan

portada y torre exterior Iglesia de San Juan Ribadavia Orense 03

La Iglesia de San Juan se construyó a finales del s. XII por orden de los Caballeros de la Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén.  Dicha Orden atendieron a los peregrinos que visitaban Santiago. La Rectoral se une a la iglesia por la parte de atrás. Sobre la puerta de este segundo edificio se puede ver el símbolo de la Orden, una cruz labrada de ocho puntas.

En este conjunto destaca la rica y variada decoración de sus canecillos, ventanas y puertas. En su interior, la bóveda es de medio cañón, contiene el retablo barroco de san Miguel y la imagen de la Virgen de la Angustias.

Iglesia de Santiago

portada y torre exterior Iglesia de Santiago Ribadavia Orense 01

La Iglesia de Santiago llegó a ser colegiata e iglesia matriz de Ribadavia. Es un buen ejemplo del románico tardío de comienzos del s. XIII. Es una iglesia de una nave y con ábside semicircular cubierto con posterior bóveda de crucería. La fachada occidental tiene dos contrafuertes y en medio, la portada con tres arquivoltas de medio punto sostenidas por columnas acodilladas.

En su interior se encuentra la imagen del siglo XIV de un Santiago Sedente de piedra, escultura de estilo gótica de la escuela del Maestro Mateo.

Iglesia de la Virgen del Portal

espadaña y portada exterior Igrexa do Portal Ribadavia Orense 01

En el mismo lugar donde hoy se ubica esta capilla hubo una ermita bajo la advocación de Santa María de Valparaíso. Desde el siglo XVII, toma el nombre de Iglesia o capilla de la Virgen del Portal. La advocación a la virgen del Portal fue fomentada por los monjes dominicos, cuyo convento se sitúa cerca de esta iglesia.  Es la patrona de Ribadavia y del Ribeiro.

El templo fue construido en tres etapas claramente diferenciadas entre los siglos XVII al XIX.  Tiene una fachada en estilo neoclásico de 1875. Importantes maestros como Diego de Guemez y Juan Martínez Pita, trabajaron en esta iglesia. En el interior hay un retablo barroco hecho en madera de ciprés del año 1737 y en su centro se encuentra la imagen de la Virgen del Portal.

Cementerio de Ribadavia

tumbas nichos del Cementerio de Ribadavia Orense 04

Museo Etnológico

objetos Maquinaria artesanal del vino Museo Etnologico Ribadavia Orense 05

El Museo Etnológico está situado en pleno casco histórico de Ribadavia, en un palacete conocido como Pazo de Baamonde o Casa de la Fundación. El museo tiene exposiciones centradas en el mundo textil y el atuendo, la imagen y la fotografía orientadas desde un aspecto etnográfico, sobre la música popular, cultura vitivinícola y otros temas relacionados con la cultura rural de la provincia de Ourense.

Escudos Heráldicos

escudos de armas o Heráldicos portada exterior Casa de la Inquisición Ribadavia Orense 02

Orense

Pueden ver lugares de la provincia y la ciudad de Orense u Ourense, clicando en este enlace:

A %d blogueros les gusta esto: