Machu Picchu

Fotos y vídeos realizados en Noviembre de 2013

Fotos y vídeos de Machu Picchu en Perú

El sitio arqueológico de Machu Picchu, del quechua sureño, machu pikchu, «Montaña Vieja», es el nombre contemporáneo que se da a una llaqta inca (antiguo poblado andino), construida a mediados del siglo XV. Se encuentra en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu, en la vertiente oriental de la Cordillera Central, al sur del Perú y la altitud de su plaza principal es de 2490 m.

Declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1983, bajo la denominación de Santuario histórico de Machu Picchu. El 7 de julio de 2007  fue declarado como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno.

Sendero Puente del Inca

Peru camino Inca de Machu Picchu desde Puente del Inca 19

En el sendero que llega a Machu Picchu, va por el Puente de San Miguel sobre el río Urubamba. Este puente tiene rocas talladas que sobresalen y están unidas entre sí, una obra maestra de ingeniería. Se realizó para defender la ciudadela sagrada. Desde este sendero hay vistas extraordinarias de las montañas y valles que rodean la ciudadela.

Zona agrícola

almacenes Corral de llamas y Terrazas de cultivo o andenes Machu Picchu Peru 12

Los andenes (terrazas de cultivo), son grandes escalones construidos sobre la ladera de la montaña. Estas estructuras, están formadas por un muro de piedra y un relleno de capas de diferentes material (piedras grandes, piedras menores, cascajo, arcilla y tierra de cultivo) para facilitar el drenaje del agua, que no se encharque  y que no se derrumbe su estructura (existe gran pluviosidad en la zona). C

Hay 5 grandes Colcas o almacenes sobre los andenes, situados al este del camino inca que llega a la ciudadela desde el sur.  Al oeste del camino, se encuentran otros dos grandes conjuntos de andenes: unos concéntricos de corte semicircular y otros rectos.

Zona urbana

Un muro de unos 400 m de largo, divide la ciudad del área agrícola. Paralelo al muro corre un foso, utilizado de principal drenaje de la ciudad. En lo alto del muro se encuentra la puerta de Machu Picchu que contaba con un mecanismo de cierre interno.

Esta zona urbana se subdivide en un sector hanan (alto) y otro hurin (bajo).

Sector Hanan

Puerta de entrada – Zona Urbana

Peru Machu Picchu Zona Urbana puerta 03

Este sector tiene estancias para las personas que llegaban a la ciudad desde la puerta de entrada: área vestibular, establos, talleres, cocinas y habitaciones. La construcción más importante, el edificio vestibular, tenía dos pisos y varios accesos. en el lado izquierdo del camino de entrada, hay habitaciones de menor rango que estarían relacionadas con el trabajo en las canteras, situadas en las inmediaciones de este sector. Todas las construcciones son de aparejo común y muchas de ellas estaban enlucidas y pintadas.

Templo del Sol – Torreón

torreón Templo del Sol Machu Picchu Peru 03

Al Templo del Sol se accede por una portada de doble jamba que tiene restos de un mecanismo de seguridad. Fue un centro ceremonial relacionado con el solsticio de junio. Una de sus ventanas tuvo ornamentos incrustados que se han extraído. Existen muestras de un gran incendio en esa zona.

La edificación principal es  «el Torreón», realizado con bloques finamente labrados. Se construyó sobre una gran roca, y debajo hay una pequeña cueva cubierta con mampostería fina. Se cree que fue un mausoleo y que en sus grandes hornacinas reposaban momias. Lumbreras defiende que pudo ser el mausoleo de Pachacutec con su momia, y que perduró allí hasta la irrupción española en Cuzco.

Plaza Principal

Peru Machu Picchu plaza principal 07

La Plaza Principal o Central está rodeada de estructuras de piedra sin techo y con terrazas empinadas. Desde aquí tiene una vista del Huayna Picchu. La plaza es como una isla verde en medio de los edificios de piedra inca.

La Plaza Principal es un eje físico para separar a las clases sociales incas, con dos subsectores urbanos: Hanan o sector alto, que albergaba las edificaciones con mayor significado religioso; y Hurin o sector bajo.

En el extremo inferior de esta Plaza se encuentra la prisión de Grupo, un conjunto laberíntico de celdas, pasillos y nichos que se extienden por encima de ella.

Plaza Sagrada

Plaza Sagrada Machu Picchu Peru 01

El conjunto de construcciones dispuestas en torno a un patio cuadrado es la Plaza Sagrada. Todas las evidencias indican que el lugar estuvo destinado a diferentes rituales. Tiene dos de los mejores edificios del Santuario histórico, están construidos con rocas labradas de gran tamaño:

El Templo de las Tres Ventanas tiene en sus muros, grandes bloques poligonales ensamblados como un rompecabezas. El Templo Principal, realizado con bloques más regulares; se cree que fue el principal recinto ceremonial de la ciudad. Adosado a este último está la «casa del sacerdote» o «cámara de los ornamentos». Se cree que el conjunto general, no terminó de construirse.

Viviendas Incas

Peru Machu Picchu Casa del Inca 01

Vistas de las viviendas de los incas en la ciudadela.

Pirámide Intihuatana

Peru Machu Picchu piramide Intihuatana 01

La Pirámide de Intihuatana es una colina cuyos flancos están dispuestos en terrazas, formando una gran pirámide de base poligonal. Tiene dos largas escaleras de acceso, la norte y sur; esta última esta tallada en una sola roca muy grande.

La piedra Intihuatana (donde se amarra el Sol) se encuentra en lo alto, rodeada de construcciones de élite. Es uno de los objetos más estudiados de la ciudadela. Esta relacionado con una serie de lugares sagrados desde el cual se establecen claros alineamientos entre acontecimientos astronómicos y las montañas circundantes.

Sector Hurin

Roca sagrada

Peru Machu Picchu Roca Sagrada 1186

La Roca Sagrada es una piedra con cara plana, colocada sobre un amplio pedestal. Es un hito que marca: el extremo norte de la ciudad; y el punto de partida del camino a Huayna Picchu.

Grupo de las tres portadas

Peru Machu Picchu Grupo de las Tres Portadas 06

El Grupo de las Tres Portadas es un amplio conjunto arquitectónico dominado por tres grandes kanchas, dispuestas simétricamente y comunicadas entre sí. Sus portadas, de idéntica factura, dan a la plaza principal. Contiene viviendas y talleres.

Grupo de los morteros o Acllahuasi

Peru morteros Machu Picchu Grupo de los Morteros o Acllahuasi 15

El Grupo de los morteros es el conjunto más grande de la ciudad. Tuvo una sola puerta de entrada, se cree que era un Acllahuasi (Casa de mujeres escogidas), dedicadas al servicio religioso y a la artesanía fina. Contiene una habitación de piedra, bien labrada, y en el suelo tiene dos afloramientos rocosos tallados en forma de morteros circulares (se cree que para moler granos).

Algunos autores piensan que éstos se llenaban con agua y en ellos se reflejaban los astros. El conjunto incluye evidencias de un uso ritual, hay altares y una cancha construida alrededor de una gran roca.

Grupo del Cóndor

Peru Machu Picchu Templo del Condor 05

El Grupo del Cóndor es un amplio conjunto de construcciones, de trazo no siempre regular, que aprovecha los contornos de las rocas. Incluye algunas cuevas de uso ritual y una gran piedra tallada en el centro de un amplio patio, en la que muchos creen ver la representación de un cóndor. Al sur del «cóndor» se encuentran viviendas de élite, que tuvieron el único acceso privado a una de las fuentes de la ciudadela. Entre las viviendas y el patio del cóndor hay restos de construcciones dedicadas a la cría de cuyes (Cavia porcellus, conejillo de Indias, cobaya).

El Templo del Cóndor tiene una escultura tallada de la cabeza de un cóndor, por encima de una pila de rocas, detrás hay una puerta que da a una celda subterránea diminuta.

Escalinata de las fuentes

Peru Machu Picchu escalinata de las fuentes 03

La Escalinata de las fuentes, es una gran escalera  y junto a ella hay un sistema de 16 caídas artificiales de agua, tallada en bloques poligonales y rodeada de canaletas labradas en la roca. El agua proviene de un manantial en las alturas del Cerro Machu Picchu que se canalizó en tiempos del Imperio. Un sistema adicional, en lo alto de la montaña, recoge filtraciones de la lluvia de la montaña y las deriva al canal principal.

Perú – Sitios Arqueológicos de Perú

A %d blogueros les gusta esto: