Luxor

Fotos y vídeos realizados en Enero de 2004

Fotos del viaje a Luxor en Egipto

Antigua Tebas y sus Necrópolis

Tebas (nombre de origen griego), era la capital del Imperio Medio e Imperio Nuevo de Egipto. Estaba situada en la actual población de Luxor. Antigua Tebas con sus necrópolis, se declaró Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en 1979. Este conjunto lo forman: Tebas (Luxor, Karnak…) y sus necrópolis (Valle de los Reyes, Valle de las Reinas, Deir el-Bahari.).

Templo de Hatshepsut – Deir El Bahari

Egipto Deir el Bahari vista exterior Templo funerario de Hatshepsut 01

El Templo funerario de Hatshepsut, se encuentra en el complejo de Deir el Bahari, sobre la franja occidental del río Nilo, cerca del Valle de los Reyes. Este templo funerario fue construido en honor a Amon-Ra, el dios del Sol, y está ubicado junto al templo mortuorio de Mentuhotep II. Tiene una serie de terrazas columnadas, con largas rampas. Esta construido junto a una empinada montaña.

El templo incluye una imagen de Hatshepsut representada como faraón masculino que dona ofrendas a Horus y, a su izquierda, el símbolo del dios Osiris. Las esculturas y relieves dentro del templo de Hatshepsut recitan la historia del nacimiento divino de una reina-faraón, la primera de su tipo. El texto y el ciclo pictórico narran una expedición a Punt, un país exótico sobre las costas del mar Rojo. Aunque las estatuas y los demás detalles ornamentales han sido robados o destruidos a lo largo de los años, en una época el templo albergaba dos estatuas de Osiris, una esfinge y numerosas esculturas de Hatshepsut en diferentes posiciones, como de pie, sentada o de rodillas. Varios de estos retratos fueron destruidos por órdenes de su hijastro Tutmosis III después del fallecimiento de la soberana.

Valle de los Reyes

Valle de los Reyes Egipto 03

El Valle de los Reyes (Valle de las Puertas de los Reyes), es una necrópolis del antiguo Egipto. Está en las cercanías de Luxor. En él se encuentran unas 60 tumbas talladas en las rocas: las tumbas de la mayoría de faraones del Imperio Nuevo (dinastías XVIII, XIX y XX); Tumbas de varias reinas, príncipes, nobles; y de algunos animales. El presente del Valle de los Reyes es el desescombro de algunas tumbas y el redescubrimiento de algunas que se han vuelto a perder desde el siglo XIX. En 1922 se descubre la tumba de Tutankamón, el rey-niño de la dinastía XVIII.

Templo de Luxor

Pilonos y estatuas sedentes y obelisco de Ramsés II Templo de Luxor Egipto 100

El Templo de Luxor, se encuentra en el corazón de la antigua Tebas. Se construyó bajo las dinastías XVIII y XIX, en el Nuevo Imperio egipcio. Estaba consagrado al dios Amón bajo sus dos aspectos de Amón-Ra. Las partes más antiguas actualmente visibles, remontan a Amenhotep III y a Ramsés II. En época romana, el templo de Luxor fue parcialmente transformado en campo militar.

El edificio conserva numerosas estructuras. Un gran pilono, dos grandes peristilos y la columnata monumental que enlaza estos dos patios. Conservan una gran parte de sus baldosas: El santuario, residencia del Amón de Opet, y las salas.

Colosos de Memnón

dos estatuas de Amenhotep o Amenofis III los Colosos de Memnon Tebas Luxor Egipto 01

Los colosos de Memnón son dos gigantescas estatuas de piedra que representan al faraón Amenhotep III. Están ubicadas en la ribera occidental del Nilo, frente a Luxor, y al sur de las cerca de Medinet Habu y al sur de las necrópolis de Tebas. Las dos estatuas gemelas muestran a Amenhotep III en posición sedente; sus manos reposan en las rodillas y su mirada se dirige hacia el Este, en dirección al río Nilo y al Sol naciente.

Dos figuras de menor tamaño, situadas junto al trono, representan a su esposa Tiy y a su madre Mutemuia. Los paneles laterales muestran una alegoría, en bajorrelieve, del dios de la inundación anual, Hapy. La función original de los colosos era presidir la entrada al complejo funerario de Amenhotep III. El nombre «Colosos de Memnón» proviene del período helenístico. A los viajeros griegos la pronunciación de «Phamenoth» les recordaba a la de Memnón, un héroe griego de la guerra de Troya, rey de Etiopía, que llevó a sus ejércitos desde África hasta Asia para ayudar a defender la sitiada ciudad y que fue finalmente derrotado por Aquiles.

Egipto

A %d blogueros les gusta esto: