Fotos y vídeos realizados en Noviembre de 2013
Fotos y vídeos Lago Titicaca en Perú
El lago Titicaca esta ubicado en el Altiplano andino, en los Andes Centrales entre los territorios de Bolivia y Perú. Está formado por dos cuerpos de agua separados por el estrecho de Tiquina. Es el lago navegable más alto del mundo.
Isla de Taquile
La isla de Taquile (Intika en quechua), está ubicada al frente de las penínsulas de Chucuito y Capachica. Tiene 5,72 km² de superficie. Sus costas son escarpadas y su población principal se encuentra a 140 m sobre el lago. Forma parte del distrito insular de Amantaní en la provincia de Puno. El lago Titicaca, pertenece al distrito de Amantaní, Puno.
Pueblo de Taquile
Esta isla fue una de las últimas localidades peruanas que capitularon frente a los españoles en el siglo XVI. Posteriormente fue tomada en nombre del emperador Carlos V y finalmente pasó a la corte de Pedro Gonzales de Taquila, y de su apellido viene su denominación. Hay dos iglesias católicas; y una iglesia Adeventist, en Huayrapata. El arte textil de Taquile ha sido declarado Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por UNESCO. Hay varios miradores naturales con buenas vistas de la isla y del Lago Titicaca.
Arte textil
Gentes de Isla Taquile
Las riberas del lago Titicaca actualmente están pobladas por descendientes de etnias: aymaras, quechuas y urus, que guardan una relación muy estrecha e histórica con el lago. La población rural destaca sobre la población urbana, tanto en la ribera boliviana como peruana.
Las prendas que utilizan conservan mucha reminiscencia de tiempos precolombinos por su calidad, diseño y simbología. La mujer viste una blusa roja y varias faldas multicolores, recubiertas con una amplia falda negra. El talle es ceñido con un fino cinturón guinda. La cabeza y la cara son protegidas por un largo manto negro que las protege del sol.
Los hombres usan: un pantalón tejido, de color negro; camisa blanca con un chaleco corto, cuya forma y colores, determinan su función en el seno de la comunidad; y una larga faja bordada,. El dibujo tejido de la faja describe los eventos que han marcado la vida de la pareja. El chullo o gorro tejido finamente, permite diferenciar los hombres casados de los solteros. La forma de la cola del chullo, indica si está buscando pareja.
Islas Flotantes de los Uros
Las islas flotantes de los uros son un grupo de islas artificiales del lago Titicaca. Se encuentran al oeste del lago Titicaca, y al noreste de Puno, a 7 km de la ciudad de Puno.
La construcción de estas islas se hace tejiendo las totoras, es una hierba que crece del fondo del lago hacia la superficie. En las zonas donde crece más tupida, se van formando una capa natural, denominada khili; sobre la que construyen sus viviendas. Cada vivienda es de una habitación, cocinan al aire libre para evitar incendios. Las iglesias, escuelas y locales comunales suelen llevar techo de calamina. En las islas construyen corrales para la cría de animales: chanchos, cuyes y aves de corral.
Pueblo de los Uros
Los uros son un pueblo ancestral y mantienen la tradición de la pesca artesanal, especialmente del carachi y el pejerrey. Cuando la pesca es abundante, conservan los peces secándolos al sol. También se dedican a la caza de aves silvestres y a la recolección de huevos de pato.
En el Perú existen más de 20 islas de la etnia uro chulluni. El número de familias que ocupan una isla es variable, pero en general oscila entre tres y diez. Entre las principales islas, destacan: Tupiri, Santa María, Tribuna, Toranipata, Chumi, Paraíso, Kapi, Titino, Tinajero y Negrone.
Uros
Los uros o urus son un pueblo ancestral. Mantienen la tradición de la pesca artesanal, especialmente del carachi y el pejerrey. Cuando la pesca es abundante conservan los peces secándolos al sol. Se dedican a la caza de aves silvestres y a la recolección de huevos de pato.
En el Perú existen más de 20 islas de la etnia uro chulluni. El número de familias que ocupan una isla es variable, pero en general oscila entre tres y diez. Entre las principales islas, destacan: Tupiri, Santa María, Tribuna, Toranipata, Chumi, Paraíso, Kapi, Titino, Tinajero y Negrone.
Perú
Para conocer más sobre Perú, hagan clic en este enlace: