Fotos y vídeos realizados en 2008
Fotos y vídeos de isla de Mallorca en Islas Baleares
Mallorca es la isla más grande del archipiélago balear de España. Su capital es Palma y de la comunidad autónoma Balear. Debido a las frecuentes incursiones piratas con base en las islas, Roma decidió apoderarse del archipiélago. Después de muchas conquistas, por parte de los vándalos y de los árabes en el año 903, el rey Jaime I de Aragón la conquistó el 31 de diciembre de 1229.
Palma de Mallorca
Pueden ver la ciudad de Palma de Mallorca, capital de la isla, clicando en este enlace:
Valldemosa
Valldemosa o Valldemossa, es un municipio situado en la isla de Mallorca. El origen del pueblo, fue una de estas alquerías fundadas por un noble árabe denominado Mussa o Muça. Las alquerías, palabra de origen árabe, eran pequeñas comunidades rurales. Con los años, ValldeMussa se convertiría en el actual nombre del pueblo. Ofrecen un encanto especial sus calles empinadas y estrechas. Se conserva la casa natal de Santa Catalina Tomás.
Cartuja de Valldemosa
La Cartuja de Valldemosa es un palacio, antigua residencia real, residencia del rey Sancho, y Real Cartuja del siglo XV. Destaca la iglesia del siglo XIII, muy reformada en el XVIII. En la Cartuja de Valldemosa, Cartoixa de Valldemossa, residió la pareja integrada por el músico Fréderic Chopin y la escritora George Sand el invierno del año 1838-1839.
Chopin compuso sus Preludios Op. 28 y Sand escribió «Un invierno en Mallorca». Personajes destacados, han pasado temporadas como: Jovellanos, Rubén Darío, Miguel de Unamuno, entre otros. Este último describe el ambiente, el paisaje y los edificios de la Cartuja en su obra Andanzas y visiones españolas.
Sóller
Sóller es un municipio situado en la costa noroeste de la isla, en la Sierra de Tramontana. Fue declarada Patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Sóller se ubica en un frondoso valle, rodeado de olivares y huertos de naranjos. Desde el año 1905 posee el título de ciudad, por orden del rey Alfonso XIII.
Posee un rico patrimonio en iglesias, monumentos, casas señoriales, museos y palacetes. Su casco antiguo es la cuna de la arquitectura modernista de la isla. Entre los siglos XIX y XX, se construyeron casas palaciegas de estilo colonial, por los emigrantes que hicieron fortuna en América y Francia.
Pueden ver fotos del ayuntamiento, Banco de Soller, casas modernistas, e Iglesia de San Bartolomé.
Ruta tren de Sóller
El tren de Sóller es una línea de tren, con un ancho de vía de 914 mm, que enlaza Palma de Mallorca y Sóller, pasando por Son Sardina y Buñola. Se inauguró el 6 de abril de 1912. Es actualmente una de las pocas líneas ferroviarias privadas de España manteniéndose en activo, utilizar la maquinaria de principios del siglo XX.
La línea está dividida en dos tramos: el tren de Sóller propiamente dicho, entre Palma y Sóller con un recorrido de 27,3 km y el tranvía entre Sóller y el Puerto de Sóller con 4,9 km de recorrido.
Alcudia
Alcudia es un municipio y ciudad situada al norte de la isla. El punto mas alto de Alcudia es la montaña de S’Atalaia de 445 m de altitud. Es un pueblo medieval cuya muralla original se levantó en 1362, bajo mandato de Jaume II. La situación estratégica de la ciudad hizo que fuera atacada quedando prácticamente derruida tras los asaltos de los agermanados en 1521. Posteriormente, Felipe II inició una nueva fase constructiva, donde se aprecia el estilo renacentista.
La muralla fue derribada nuevamente a finales del siglo XIX. En el siglo XX, se toma conciencia de su valor patrimonial, pasando a considerarse Conjunto Histórico Artístico en 1974. Entre los edificios de arquitectura renacentista civil, destaca las casonas de: Can Fondo, Can Doménech, Can Calvó, Can Costa, Can Castell, Can Canta y la Biblioteca de Can Torró.
Muralla y Puertas de Alcudia
De la muralla original se conservan dos puertas: la Porta del Moll o de Xara, al este, y la Porta de Sant Sebastiá, al oeste.
Monasterio de Lluc
El Santuario de Santa María de Lluc se encuentra en el término municipal de Escorca, a unos 400 m de altitud, en la Sierra de Tramontana. Es un lugar de peregrinaje a la Virgen de Lluc, patrona de la isla. Cuenta con un jardín que se instauró en 1956, llamado Jardín Botánico de Lluc.
Durante la época islámica la montaña perteneció a Al-Yibal. Hasta el año 1232, resistieron a la tropas cristianas, por las dificultades de acceso geográfico. Después de la derrota, el rey Jaime I repartió los territorios de la isla. La dominio de las tierras de la alquería de Lluc, se la asignó a la Orden del Temple.
A cambio de un tributo anual a la orden, los templarios arrendaban la propiedad a los distintos pobladores para su cultivo, conservando ellos el dominio directo de los territorios. Con la expulsión de la Orden del Temple en 1314, sus propiedades fueron traspasadas a la Orden de Malta.
El rey Carlos III de Austria, en 1707 le concedió al Monasterio el título de «Capilla Real». En 1962, el papa Juan XXIII declaró basílica menor a la iglesia del monasterio.
Museo del Monasterio de Lluc
El Museo del Monasterio del Lluch tiene 8 salas: Arqueología (sala 1), Tesoro (sala 2), Alcoba mallorquina (sala 3), Imaginería sacra (sala 4), Cerámica (sala 5), Josep Coll Bardolet (sala 6), Pinacoteca (sala 7) y Artesanía textil (sala 8).
- Platos y vasijas de Cerámica
- Escudos por municipios de Mallorca
- Arqueología – Cerámica – Orfebrería – Trajes regionales
- Figuras artesanas de Belenes o Nacimiento – Natividad
- Vídeos canto de Coros de Niños del Monasterio de Lluch
Bahía de Pollensa – Cabo de Formentor
El cabo de Formentor es un paisaje espectacular que transcurre por una carretera de curvas de unos 20 km, donde hay vistas a la bahía de Pollensa y al mar mediterráneo. Desde el Mirador de sa Creueta se pueden observar el islote del Colomer y la Atalaya del Albercuix, construida para defenderse de los piratas. Saliendo de las calas y de la Playa de Formentor, la carretera llegar hasta el cabo y su faro, donde tenemos vistas a Cap Ferrutx.
Cala Sa Calobra – Torrente Pareis
Sa Calobra es una cala y aldea del municipio de Escorca, situada en la Sierra de Tramontana. La cala es la desembocadura del Torrente Pareis, formado por cantos rodados. Es uno de los pocos accesos al mar que pueden encontrarse en la Sierra de Tramontana. En el año 2003 fue declarado Monumento Natural por el Gobierno Balear. Por el interés que representa su fauna y su flora, donde se encuentran más de 300 especies.
Durante miles de años el agua que bajaba por el Torrent de Pareis ha excavando el lecho por el que discurre hasta alcanzar el mar. La desembocadura del torrente y la cala de Sa Calobra están rodeados de grandes acantilados que superan los 200 m de altura. Hay algo más de 800 curvas en la carretera de acceso a este paraje espectacular. Una de esas curvas se llama «Nudo de la Corbata», donde la vía pasa por debajo de sí misma como si fuera un lazo.
Porto Cristo
Porto Cristo es una localidad situada en el este de la isla. Es donde se encuentra Las Cuevas del Drach y Cuevas del Hams. La localidad está situada entre la Costa de los Pinos y Cala Murada. Su pequeña bahía se abre hacia el sureste y por la derecha, está una gran peña llamada Es Morro de Sa Carabassa.
En su extremo se levanta un faro construido en 1851. Un desnivel, llamado Punta d’Es Pelats, cierra parcialmente el muelle de Porto Cristo y un brazo de mar se adentra unos 400 m hacia el oeste. Al final de la depresión, se encontraba el muelle durante la dominación romana. Alcanza unos dos km, a la altura de las Cuevas del Hams.
Cuevas del Hams
Las Cuevas del Hams están situadas en el Km 11,5 de la carretera Manacor-Porto Cristo. Fueron descubiertas en 1905. Su nombre proviene de las formaciones geológicas con ramificaciones con forma de anzuelos, hams en mallorquín. En su lago viven unos curiosos crustáceos prehistóricos.
Cuevas del Drach
Las Cuevas del Drach o del Dragón están situadas en Porto Cristo. En las Cuevas, hay estalactitas y estalagmitas y los grandes lagos subterráneos como el Lago Martel. La visita dura alrededor de una hora y termina con un concierto en el Lago.
Zoo Natura Parc
Zoo Natura Parc se inauguró en el año 2008. Se encuentra en el municipio de Santa Eugenia, a 15 km de la capital. El Zoo Natura Parc es la realización del sueño de una familia mallorquina amantes de los animales, cuya afición empezó muy temprana y de manera totalmente autodidacta, llegándose a convertir esa afición en su verdadera forma de vida.
Aves de Zoo Natura Parc
Arte del Vidrio
Vídeo que muestra cómo trabajan el vidrio en Mallorca.