Lanzarote

Fotos de la isla de Lanzarote en Islas Canarias

Lanzarote es una isla Canaria que pertenece a la provincia de Las Palmas. Su capital es Arrecife y es la más septentrional y oriental de las islas del archipiélago canario. Es conocida como «la isla de los volcanes», debido a la gran actividad volcánica de principios del siglo XVIII.

El pico de Las Peñas del Chache en Haría, es el más elevado de la isla con 670 m de altitud. Lanzarote fue declarada en 1993 Reserva de la Biosfera por la Unesco. Los Espacios Naturales Protegidos comprenden más del 40% del territorio insular, entre los que destaca el Parque Nacional de Timanfaya.

Naturaleza en Lanzarote

En ésta página pueden ver: Parque Nacional de Timanfaya, Cueva de los Verdes, Jameos del Agua, Charco verde, La Geria, Salinas de Janubio, Hervideros, Volcán de la Corona, Rutas de Senderismo.

Arrecife

vista panorámica Arrecife Lanzarote islas Canarias 01

Arrecife es la capital, municipio y ciudad de Lanzarote y situado al este de la isla de Lanzarote. El centro de Arrecife se extiende desde el entorno de la playa del Reducto hasta el Charco de San Ginés que es una laguna de agua marina que penetra hacia el interior de la ciudad.

La Iglesia de San Ginés Obispo tiene su origen en una ermita erigida en 1574, su aspecto actual data del año 1842. Su planta posee tres naves, fachada, y una torre poligonal que fue concluida en 1843. Es un edificio ecléctico con elementos barrocos, detalles mudéjares y fachadas neoclásicas.

La Recova de Arrecife es un edificio que se utilizo de mercado de productos de la tierra. Se creó a mediados del siglo XIX en los terrenos del viejo almacén y bodega de Jorge Madan. Se inauguró en mayo de 1861. La recova tenía tres entradas, la principal era en la actual calle Manuel de Miranda. Estaba formada por tres galerías y ocho huecos que daban a la galería del centro. En el patio tenía tres aljibes, cuartos con pesebre, matadero, un salón para despacho de carne y diversas lonjas que daban hacia las calles Liebre y Marina.

Castillo de San José – Castillo de San Gabriel – Puente de las Bolas

Castillo de San José y puerto de Arrecife isla de Lanzarote 22

El Castillo de San José fue construido de 1776 a 1779, por mandato del rey de España Carlos III.  En el que se ubica un Museo Internacional de Arte Contemporáneo creado en el 1975.

El Castillo de San Gabriel se construyó en el siglo XVI. Esta unido a la ciudad por el Puente de las Bolas. Esta integrado por dos pilares preisabelinos que acaban con remate cuadrangular sobre los cuales descansan dos bolas. El camino empedrado recorría 175 m, sin almenas, pero con tres cañoneras a la mitad del tramo entre el islote del Castillo de San Gabriel y el Muelle de Herrera. Actualmente se aloja en su interior el Museo Arqueológico.

Villa de Teguise

Villa de Teguise Palacio Ico calle el Rayo Lanzarote  21

La Villa de Teguise es una localidad y municipio de Lanzarote y situado en el centro de la isla. El municipio se extiende en una franja que va desde la costa este a la oeste y  las islas e islotes del Archipiélago Chinijo. La Villa de Teguise esta situada a los pies de la Caldera de Guanapay. Fue la capital de Lanzarote hasta el traslado en 1847 de la sede a la ciudad de Arrecife. La Villa fue declarada Conjunto Arquitectónico Histórico-Artístico en 1980.

Los Conventos de Santo Francisco y Santo Domingo son de los siglos XVI y XVII, respectivamente.

El Palacio Spínola situado frente a la Plaza de San Miguel, fue construido por D. José Feo Peraza entre 1730 y 1780. En el S. XVIII fue residencia del Gobernador de Lanzarote. Fue restaurado en 1974 por César Manrique. Anteriormente era conocida como la casa de las inquisidoras, por ser la sede del Tribunal del Santo Oficio. Su fachada completamente horizontal dividida por ventanas y puerta central de cuarterones, una escalinata de piedra. En su interior, las techumbres son de piedra sin enlucir sobre las vigas, tiene una capilla interior, grandes salones, patios y aljibes.

Plaza de la Constitución de Teguise

torre de Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe Plaza de la Constitución Villa de Teguise Lanzarote 27

La Cilla fue un almacén de cereales que se localiza en la plaza de la Constitución. Su construcción se remonta al año 1680 cuando fue acometida por el maestro Marcial Sánchez. Lanzarote fue tras la conquista, y hasta la primera mitad del siglo XIX, una isla de Señorío.

Además de las rentas señoriales, la vecindad debía aportar al clero el diezmo, el diez por ciento de los beneficios obtenidos en la explotación de cultivos y ganado producidos en cada año. Los cereales rentados eran conservados en estos graneros denominados cilla. Teguise era la beneficiaria de poseer el granero más importante de Lanzarote.

La Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe fue fundada en la primera mitad del siglo XV como una sencilla construcción sin ventanas y con asientos formados por poyos de piedra adosados a las paredes. Consolidada como tal desde el siglo XVII con tres naves y se le añadió un prisma más a la torre.

En la reconstrucción, las techumbres artesonadas pasaron a reedificarse como bóvedas de medio punto de mampostería y los retablos de estilo ecléctico en estilo neogótico. Las pilas de agua bendita, pila bautismal, púlpito y parte del coro de granito, fueron realizados por el artista local Juan Hernández Pérez. Los retablos y el tornavoz del púlpito se deben a la mano de Eugenio Bañasco.

Fundación César Manrique – Tahíche

vista rio de lava Casa del volcán Fundación Cesar Manrique Tahíche isla de Lanzarote 27

La Casa Museo de la Fundación César Manrique, se ubica en El Taro de Tahíche, en el municipio de Teguise. Fue inaugurado como centro cultural el 27 de marzo de 1992, seis meses antes de la muerte de su fundador. Se trata de la antigua casa del artista lanzaroteño, reconvertida en museo. En él se exponen colecciones de arte contemporáneo de artistas de su generación y de César Manrique.

La colada de lava donde esta enclavada el edifico de la Fundación Cesar Manrique en el volcán de Tahiche, corresponde a la erupción volcánica de 1824. Su estilo se inspira en la arquitectura tradicional isleña. Además de la zona construida en superficie existen una serie de habitaciones subterráneas localizadas en el interior de burbujas volcánicas.

Obras de César Manrique

escultura El triunfador 1989 tecnica Acero cortén Fundacion Cesar Manrique Lanzarote 02

Casa Museo del Campesino CACT

exterior edificios y jardín de Casa Museo del Campesino CACT Ctra Arrecife a Tinajo  8 Mozaga Isla de Lanzarote 12

La Casa Museo del Campesino CACT fue construida para inmortalizar el duro trabajo de la comunidad campesina lanzaroteña. Fue un antiguo caserío restaurado y ampliado por el artista Cesar Manrique. Está formado por una serie de edificaciones que se inspiran en el prototipo de arquitectura tradicional lanzaroteña. Ha unido los elementos tipológicos más característicos de las distintas zonas geográficas de la isla.

En ella están presentes elementos tan representativos como chimeneas, eras, aljibes, patios, carpinterías, lagar, etc. Contiene una colección de útiles e instrumentos utilizados por los campesinos.

Monumento a la Fecundidad – San Bartolomé

la Geria y escultura Monumento a la Fecundidad San Bartolome Lanzarote 13

La monumental escultura denominada “Fecundidad”, dedicada al campesino lanzaroteño, fue creado por César Manrique. Se encuentra elevada sobre una plataforma de rocas en el municipio de San Bartolomé. Está realizada con antiguos tanques de agua de veleros y diversos objetos pintados y ensamblados entre sí, formando un conjunto de formas geométricas.

Haría

Haria Ermita de San Juan Lanzarote 21

Haría es un municipio situado en el noreste de la isla de Lanzarote. Este municipio es conocido también por el sobrenombre del Valle de las Mil Palmeras. El Volcán de la Corona se encuentra en este municipio. El pueblo tiene casas bajas típicas de la isla. En las fotos pueden ver el Ayuntamiento en la Plaza de la Constitución, el Centro Cultural La Tegala en Plaza León y Castillo y casas, calles y palmerales.

Yaiza

panoramica Vista de Yaiza Isla de Lanzarote Islas Canarias  13

Yaiza es una población y un municipio español situado en el sur de la isla de Lanzarote. Se encuentra en el borde del área sepultada por las erupciones volcánicas producidas en Lanzarote entre 1730 y 1736, que dieron como origen el Parque Nacional de Timanfaya. En el pueblo se pueden ver: un antiguo molino, la plaza de los Remedios, con el ayuntamiento y la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, patrona del municipio y la finca de la Salinas, hoy hotel.

La casa de Ruperto Vieyra fue construida a mitad del siglo XIX. Ruperto Vieyra y Sousa era un comerciante de ascendencia portuguesa nacido en Las Palmas que se había establecido en Lanzarote, atraído por el comercio de la barrilla. Se casó con Joaquina Pereyra de Armas.

La vivienda tiene dos plantas y de considerables dimensiones, presenta una imponente fachada retranqueada en la que sus cuerpos laterales sobresalen a modo de torreones. Enmarcada por dos pilares de piedra rematados por floreros, una cancela aísla la casa del exterior. Al jardín delantero dan siete ventanas de guillotina, tipología poco habitual en la isla. En el centro del patio existió una fuente que, según el historiador Agustín de la Hoz, fue la primera casa de Lanzarote en tener agua corriente.

Castillo de Santa Bárbara – Museo de la Piratería

exterior Castillo Santa Barbara Caldera Guanapay Teguise isla de Lanzarote 02

El Castillo de Santa Bárbara se levanta sobre el volcán de Guanapay y sobre el que construyó a comienzos del S. XIV Lancelotto Malocello. En el 1571, Gaspar de Salcedo, añadió las dos torres que completan la planta romboidal de la fortaleza. En 1589, Argote de Molina decide reconstruir el Castillo tras ser saqueado por los piratas en 1587.

Su actual aspecto es el resultado de unas obras terminadas en 1596. El puente levadizo se reconstruye en 1655. En 1687 el maestro pedrero Juan Luis llevó a cabo la reconstrucción de las bóvedas y del enlosado de la plaza de armas.

La historia de Canarias está marcada por las incursiones de piratas desde la época prehispánica. El Castillo no sólo servía de atalaya sino que sirvió de refugio a la población y de cárcel para prisioneros.

Mirador del Río

vistas desde el Mirador del Rio isla de Lanzarote 05

El Mirador del Río está situado en el cabo norte de la isla, a 479 m de altura sobre el nivel del mar y orientado hacia el noroeste. Ofrece una vista de la zona que comprende el archipiélago Chinijo, islas de: la Graciosa, Montaña Clara, Alegranza, Roque del Este y Roque del Oeste.

César Manrique fue el que diseño la reconstrucción de esta antigua posición de artillería, «Baterías del Río». Se excavó el monte y en una hondonada se construyó un restaurante. Para camuflarse con el paisaje, se realizaron dos cúpulas; se cubrieron de tierra para que creciera sobre ellas, la vegetación del lugar. El mirador ofrece variados puntos para la observación del paisaje: el ventanal circular del interior situado frente al mar; el pasillo exterior que rodea la edificación y la terraza superior que lo corona, a la que se accede desde una escalera de caracol.

Frente al mirador, podemos observar las «vistas del Río», un brazo de mar que separan Lanzarote de la isla de la Graciosa. También se divisa las escarpadas cumbres de Famara y Las Salinas.

A %d blogueros les gusta esto: