Fotos y vídeos realizados en Julio de 2005 y 2007
Fotos y vídeos del viaje a Francia
Francia, oficialmente República Francesa, es un país soberano miembro de la Unión Europea, con capital en París.
París – Toulouse – Albi
Pueden ver las ciudades, iglesias de París, Toulouse, además del Canal de Midi, clicando en estos enlaces:
Antiguo país Cátaro en Francia
Recorrido por las ciudades y castillos del antiguo país cátaro, donde arraigó este movimiento religioso en el siglo XII entre los habitantes de las dos regiones de Francia: Mediodía-Pirineos y Languedoc-Rosellón, clicando en este enlace:
Palacio de Versalles
El Palacio de Versalles es un edificio que desempeñó las funciones de una residencia real en siglos pasados. El palacio está ubicado en el municipio de Versalles, en Île de France. Su construcción fue ordenada por Luis XIV, con sus tres palacios, sus jardines y su parque. El conjunto del palacio y parque de Versalles, incluyendo el Gran y el Pequeño Trianon, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979.
El jardín de Versalles es clasicista, con esculturas y fuentes. Entre los años 1661-1668 fue un palacete de caza al que se añadieron dos alas laterales que, al cerrarse, conformaron la plaza de armas. Son fachadas de ladrillo y unifica la cubierta usando también la pizarra y las mansardas.
Castillos del Loira
Los Castillos del Loira fueron edificados la mayor parte o reconstruidos en el Renacimiento francés, en un momento en que el poder real estaba situado en las riberas del río Loira y sus afluentes (Indre, Cher, Vienne, Maine y Loir) en los siglos XV–XVI. La mayor parte de los castillos tienen sin embargo sus orígenes en la Edad Media, de la que conservan trazas arquitectónicas importantes. Se consideran unos 42 castillos que pueden ser llamados «Castillos del Loira». La concentración de monumentos en esta región ha justificado la declaración del «Valle del Loira» como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Castillo Real de Chambord
El Castillo Real de Chambord se empezó a construir por deseo de Francisco I en 1519. Es de estilo renacentista francés y es el castillo más grande de los Castillos del Loira. Fue construido para servir como un pabellón de caza para el rey Francisco I, quien mantuvo sus residencias reales en el Castillo de Blois y el Castillo de Amboise. Se cree que Leonardo da Vinci estuvo implicado en el diseño original del castillo. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1981.
Castillo de Cheverny
El Castillo de Cheverny pertenece a los descendientes de la familia Hurault. Con Cheverny se inventa la arquitectura a la francesa, en la primer mitad del siglo XVII. En el interior destaca la tapicería de los Gobelinos del siglo XVII presentada en la Sala de Armas y la cómoda de época Luis XIV de estilo Boulle. En el Jardín de estilo inglés, entre 1820 y 1860 se plantaron secuoyas, cedros y tilos por Paul de Vibraye.
Castillo de Chenonceau
El Castillo de Chenonceau, se construyo en el siglo XI, en el cauce del río Cher, sobre los pilares de un molino fortificado y castillo fortificado. Se le denomina el Castillo de las Damas por: Katherine Briçonnet; Diana de Poitiers y por Catalina de Médicis que lo embellecieron. no ha sufrido daños cuando surgieron conflictos y guerras.
El castillo de Chenonceau cuenta con dos jardines principales: el jardín de Diana de Poitiers y el de Catalina de Médicis, situado cada uno de ellos a un lado de la Tour des Marques, único vestigio de la primitiva fortaleza desaparecida con la construcción del castillo actual.
Posee una colección de pinturas de los grandes maestros: Murillo, Tintoretto, Nicolás Poussin, Correggio, Rubens, Primatice, Van Loo, así como tapices de Flandes del siglo XVI.
San Juan de Luz
San Juan de Luz, en francés Saint-Jean-de-Luz, es una comuna francesa, situada en el departamento de Pirineos Atlánticos en la región de Aquitania. La bahía de San Juan de Luz está situado al fondo del Golfo de Vizcaya, a orillas del Mar Cantábrico. Es un famoso balneario en la Costa Vasca.
Monumento Tour de Francia en los Pirineos
El Monumento «Le Tour de France dans les Pyrénées», se encuentra en la A-64, autopista Pau-Toulouse cerca de Pau. Fue realizada por el escultor Jean-Bernard Métais y se inauguró el 11 de junio de 1996. El Tour de France es una competición ciclista que se realiza anualmente, a lo largo de la geografía francesa y países cercanos, durante tres semanas en el mes de julio.