Faro

Fotos realizadas en 2019

Fotos de Faro en Algarve Portugal

Faro es una ciudad portuguesa, capital del distrito homónimo y de la región del Algarve. Cuando estuvieron los musulmanes, las tropas de Alfonso III conquistaron la ciudad y el Algarve en el año 1249. Hoy se desarrollan actividades económicas como la pesca, principalmente del atún, la industria conservera; y la exportación de frutos y corcho.

Puertas o arcos de la Muralla

Arco da Vila puerta de la ciudad de muralla Faro Portugal

La muralla de la ciudad, la construyó el príncipe musulmán Ben Bekr en el siglo IX. Las dos atalayas de los siglos XII-XIII, defendían la entrada del Arco do Repouso.

Arco da Vila es una de las puertas medievales de la ciudad. Por orden del Obispo D. Francisco Gomes de Avelar se construyó en el s. XIX, según un proyecto del arquitecto italiano Francisco Xavier Fabri, y se inauguro en 1812. El exterior es de estilo neoclásico, decorado con un nicho y la imagen de Santo Tomás de Aquino, de origen italiano. En su interior se encuentra la Puerta árabe del siglo XI. Es el arco de cerradura más antiguo de Portugal y servía de entrada a las murallas a los que llegaba por mar.

Cerca de la Catedral se encuentra la Porta Nova o Puerta Nueva, un pequeño acceso abierto en la muralla en el siglo XVII para acceder a la ría.

Edificios Praça Dom Francisco Gomes

edificio del Banco de Portugal en praça dom Francisco Gomes Faro Portugal

Los edificios que se encuentran en la Praça Dom Francisco Gomes, junto con la estatua del obispo Francisco Gomes, los detallamos a continuación: la casa del siglo XVIII sede de Seguros Fidelidade.

Con el traslado de la sede del obispado de Silves a Faro, a finales del siglo XVI, surgió la necesidad de crear el palacio episcopal que se construyo a principios del siglo XVII. Se conservan en el interior un conjunto de azulejos del siglo XVIII, en estilo barroco y rococó.

El Ayuntamiento es del XIX, construido en dos antiguos palacios. La fachada se modificó en 1950.

El edificio histórico de la sucursal del Banco de Portugal está situada junto al Jardín Manuel Bivar, es uno de los edificios más notables de la ciudad. Fue proyectado a principios del siglo XX, por el arquitecto Adães Bermudes.

Catedral

portada y torre exterior Sé Catedral de Faro Portugal 02

La Catedral (conocida como Iglesia de Santa María) se edificó en 1251 por orden del arzobispo de Braga, D. João Viegas, tras la conquista de Alfonso III. Se construyo sobre las ruinas de una antigua basílica paleocristiana, convertida en mezquita durante el periodo de ocupación árabe.
De la construcción primitiva sólo quedan el primer piso de la torre que domina la fachada principal y las dos capillas del crucero. En 1271, el templo fue entregado a la Orden de Santiago. Los terremotos de 1722 y 1755 causaron algunos daños.

Su interior de estilo manierista del XVII, tiene una planta de tres naves, con columnas de orden toscana. El retablo del altar mayor tiene las imágenes de: Nuestra Señora de la Asunción, San Pedro y San Pablo; y una sillería del siglo XVII.

El órgano es barroco de 1715, y está situado junto al coro alto, presenta pintura con motivos en “chinoiserie”. El rey D. João V en 1750, ordenó hacer una copia de dicho órgano para la Catedral de Mariana en Brasil.

Praça de Alfonso III

edificio Museo Arqueológico o Museo Municipal plaza Praça do Alfonso III de Faro Portugal

Después de la plaza Largo da Sé, llegas a la Praça de Alfonso III con la estatua en bronce del rey Alfonso III. Allí se encuentra el Museo Arqueológico o Museu Municipal, instaurado en uno de los edificios más antiguos de Faro (S. XVI). Instalado en el Convento de Nossa Senhora da Asunçäo, de estilo renacentista, ubicado en el antiguo barrio judío de la ciudad. Consta de varias salas: de la época del paleolítico a la época romana, musulmana y cristiana.

Iglesia del Carmen

exterior Iglesia del Carmen o igreja do Carmo Faro Portugal

La Iglesia del Carmen de la Tercera Orden de Nossa Senhora do Monte do Carmo o Igreja do Carmo se ubica en Largo do Carmo. Fundada por el obispo D. António Pereira da Silva en 1713. Se construyó un nuevo edificio de mayor tamaño en 1747. La torre oeste se terminó en 1878 y la torre este a principios de siglo. XIX. Tiene una sola nave, con presbiterio y cuatro capillas laterales. Con el oro brasileño se financió y decoró su interior.

Capilla de los huesos

altar Capilla de los Huesos o Capela dos Ossos Iglesia del Carmen o igreja do Carmo Faro Portugal

Capela dos Ossos o la Capilla de los huesos es un osario de 2×4 m que pertenece a la Iglesia Nossa Senhora do Carmo. Está ubicada en el patio de la iglesia del Carmen. Se construyó en 1816 con los huesos de más de 1000 frailes carmelitas y contiene 1245 calaveras.
Encima de la puerta hay una inscripción que dice: “Pára aquí a considerar que a este estado hás-de chegar”

Capilla de San Miguel

Capilla de San Miguel Faro Portugal

La Capilla de San Miguel, formaba parte de una casa señorial del siglo XVIII. En su interior tiene una talla en estilo “rocaille”; junto con las imágenes de: Nossa Senhora da Saúde (Nuestra Señora de la Salud); del Arcanjo São Miguel (Arcángel San Miguel) y del Anjo da Guarda (Ángel de la Guarda).

Museo Regional del Algarve

cestas cesteria artesana etnografia Museo Regional del Algarve Faro Portugal 02

Instalado en el edificio de la Asamblea de Distrito, se ubica el Museo Regional del Algarve. Fundado en 1963 por Carlos Porfírio. Contiene una colección de objetos y fotografías de la etnografía algarvia, la recreación de una casa típica del Algarve, con todos los objetos de uso doméstico y los utensilios de trabajo relacionados con las actividades económicas de la región.

Carlos Porfírio – Heitor Pais

captura del atun barcas y pescadores pintura de Carlos Porfírio Museo Regional del Algarve Faro Portugal

En este museo pueden ver un conjunto de pinturas del artista algarvío Carlos Porfírio; y obras de arte de azulejos pintados de Heitor Pais.

Escudos de pueblos y ciudades

escudos de ciudades y pueblos de Portugal Museo Regional del Algarve Faro Portugal 06

Carteles de Café

cartel antiguo de cafe de Faro Portugal 06

Parque Natural de la Ría Formosa

panoramica Parque Natural de la Ria Formosa Algarve Portugal 15

El Parque Natural de la Ría Formosa, se encuentra frente a la costa de Faro y Tavira (entre las Playas de Garrão y Manta Rota) y ocupa una extensión de unos 60 km. Es un lugar donde acuden muchas especies de aves en las migraciones de primavera y otoño.

Hay cinco islas barrera y dos penínsulas: la península de Ancão (llamada Isla de Faro), la Isla Barreta o Ilha Deserta, la Isla de Culatra (donde se encuentra el faro de Santa María), la Isla de Armona, la Isla de Tavira, la Isla de Cabanas y, la Península de Cacela.

Portugal

A %d blogueros les gusta esto: